Titulo:

El valor económico de la mujer: ratios de género, migración y feminización de ocupaciones urbanas en Colombia durante el siglo XX
.

Sumario:

Esta investigación explora la evolución de las ratios de género en Colombia entre 1938 y 2005. Utilizando fuentes censales, los datos muestran un mayor número de población femenina en las áreas urbanas para los rangos de edad de 10 a 14 y de 15 a 19 años. El trabajo explora hipótesis en torno a la persistencia de este mayor número de niñas y mujeres jóvenes en las áreas urbanas. Específicamente, se sugiere que las mayores brechas en las ratios podrían explicarse por una reasignación de la mano de obra vía migración campo-ciudad. Dicho proceso migratorio estaría asociado a la mayor valoración económica de las mujeres en las ciudades. Es decir, las zonas urbanas experimentaron el surgimiento de nuevos sectores económicos que favorecerían la f... Ver más

Guardado en:

2422-2704

9

2022-02-02

11

46

Tiempo y economía - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Esta investigación explora la evolución de las ratios de género en Colombia entre 1938 y 2005. Utilizando fuentes censales, los datos muestran un mayor número de población femenina en las áreas urbanas para los rangos de edad de 10 a 14 y de 15 a 19 años. El trabajo explora hipótesis en torno a la persistencia de este mayor número de niñas y mujeres jóvenes en las áreas urbanas. Específicamente, se sugiere que las mayores brechas en las ratios podrían explicarse por una reasignación de la mano de obra vía migración campo-ciudad. Dicho proceso migratorio estaría asociado a la mayor valoración económica de las mujeres en las ciudades. Es decir, las zonas urbanas experimentaron el surgimiento de nuevos sectores económicos que favorecerían la feminización de ciertas labores. Esta feminización estimularía la emigración de niñas desde el campo a la ciudad, alterando las ratios de género en el periodo analizado.