Editorial
.
Esta edición de Tiempo y Economía presenta dos artículos sobre empleo y ocupación en Uruguay a finales del siglo XIX y en Colombia a principios del siglo XXI. Camilo Martínez estudia la estructura ocupacional de los cargos públicos en Uruguay entre 1853 y 1893, periodo fundamental para la modernización de la economía de ese país, y encuentra un gran número de empleados públicos con bajos salarios y niveles de calificación, dedicados especialmente a la seguridad y la defensa, así como una alta desigualdad salarial. Por su parte, Francisco José Pérez estudia las fuentes de variación del empleo informal en Colombia entre 2001 y 2019 a partir de un modelo vectorial de corrección de errores. Colombia tiene la particularidad de tener altos nivele... Ver más
2422-2704
9
2021-05-21
6
8
Tiempo y economía - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_tiempoyeconomia_51_article_1824 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Editorial Editorial Esta edición de Tiempo y Economía presenta dos artículos sobre empleo y ocupación en Uruguay a finales del siglo XIX y en Colombia a principios del siglo XXI. Camilo Martínez estudia la estructura ocupacional de los cargos públicos en Uruguay entre 1853 y 1893, periodo fundamental para la modernización de la economía de ese país, y encuentra un gran número de empleados públicos con bajos salarios y niveles de calificación, dedicados especialmente a la seguridad y la defensa, así como una alta desigualdad salarial. Por su parte, Francisco José Pérez estudia las fuentes de variación del empleo informal en Colombia entre 2001 y 2019 a partir de un modelo vectorial de corrección de errores. Colombia tiene la particularidad de tener altos niveles históricos de desempleo e informalidad, característica que no comparte con muchos países en el mundo. La literatura sobre el tema ha identificado algunas causas de este comportamiento, tales como el desempleo urbano, el salario mínimo, el bajo crecimiento económico, el comportamiento del empleo industrial y el sector servicios y la baja efectividad de la política laboral implementada entre 2002 y 2019, variables que son utilizadas por el autor en su análisis. López Rivera, Edwin historia económica economic history 9 1 Artículo de revista Journal article 2021-05-21T00:00:00Z 2021-05-21T00:00:00Z 2021-05-21 application/pdf text/xml Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Tiempo y economía 2422-2704 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1824 10.21789/24222704.1824 https://doi.org/10.21789/24222704.1824 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Tiempo y economía - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 6 8 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1824/1853 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1824/2145 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tiempo y economía |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial López Rivera, Edwin historia económica economic history |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
title_eng |
Editorial |
description |
Esta edición de Tiempo y Economía presenta dos artículos sobre empleo y ocupación en Uruguay a finales del siglo XIX y en Colombia a principios del siglo XXI. Camilo Martínez estudia la estructura ocupacional de los cargos públicos en Uruguay entre 1853 y 1893, periodo fundamental para la modernización de la economía de ese país, y encuentra un gran número de empleados públicos con bajos salarios y niveles de calificación, dedicados especialmente a la seguridad y la defensa, así como una alta desigualdad salarial. Por su parte, Francisco José Pérez estudia las fuentes de variación del empleo informal en Colombia entre 2001 y 2019 a partir de un modelo vectorial de corrección de errores. Colombia tiene la particularidad de tener altos niveles históricos de desempleo e informalidad, característica que no comparte con muchos países en el mundo. La literatura sobre el tema ha identificado algunas causas de este comportamiento, tales como el desempleo urbano, el salario mínimo, el bajo crecimiento económico, el comportamiento del empleo industrial y el sector servicios y la baja efectividad de la política laboral implementada entre 2002 y 2019, variables que son utilizadas por el autor en su análisis.
|
author |
López Rivera, Edwin |
author_facet |
López Rivera, Edwin |
topicspa_str_mv |
historia económica |
topic |
historia económica economic history |
topic_facet |
historia económica economic history |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Tiempo y economía |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1824 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Tiempo y economía - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-05-21 |
date_accessioned |
2021-05-21T00:00:00Z |
date_available |
2021-05-21T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1824 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/24222704.1824 |
eissn |
2422-2704 |
doi |
10.21789/24222704.1824 |
citationstartpage |
6 |
citationendpage |
8 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1824/1853 |
url4_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1824/2145 |
_version_ |
1811200092963602432 |