Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México
.
En este artículo se reflexiona sobre las estrategias generales e individuales de empresarios franceses de origen barcelonnette en México, así como sobre las particularidades y las relaciones que distintas generaciones de estos empresarios establecieron para el éxito de sus negocios, en aquellos casos donde esto ocurrió. El análisis también muestra el contexto en que sus actividades empresariales lograron expandirse, aun en un país carente de instituciones formales sólidas. Esta situación los llevó a emplear estrategias que incluyeron relaciones cercanas y asociación con diversos regímenes políticos del país.
2422-2704
8
2021-02-05
75
105
Tiempo y economía - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_tiempoyeconomia_51_article_1765 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México Family Businesses, Strategies, and Persistence: French People and their Importance in the Industrialization of Mexico En este artículo se reflexiona sobre las estrategias generales e individuales de empresarios franceses de origen barcelonnette en México, así como sobre las particularidades y las relaciones que distintas generaciones de estos empresarios establecieron para el éxito de sus negocios, en aquellos casos donde esto ocurrió. El análisis también muestra el contexto en que sus actividades empresariales lograron expandirse, aun en un país carente de instituciones formales sólidas. Esta situación los llevó a emplear estrategias que incluyeron relaciones cercanas y asociación con diversos regímenes políticos del país. This article reflects on the general and individual strategies of French entrepreneurs of Barcelonnette origin in Mexico, as well as on the particularities and relationships that different generations of these entrepreneurs established for the success of their businesses, in the cases where this occurred. Furthermore, the analysis shows the context in which their businesses expanded, despite being in a country that lacked solid formal institutions. Such institutional weakness led them to deploy strategies that included close relationships and association with various political regimes in Mexico. Galindo, José Family businesses capitalism business strategies networks Mexico economic history empresas familiares capitalismo estrategias redes México historia económica 8 2 Núm. 2 , Año 2021 : Dossier. Entre pequeña empresa familiar y gran familia de empresas: estrategias de los grupos empresariales en países emergentes. Artículo de revista Journal article 2021-02-05T00:00:00Z 2021-02-05T00:00:00Z 2021-02-05 application/pdf text/xml Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Tiempo y economía 2422-2704 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1765 10.21789/24222704.1765 https://doi.org/10.21789/24222704.1765 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Tiempo y economía - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 75 105 Archivo material Archivo Histórico Banamex, Ciudad de México, México. Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Gobierno del Distrito Federal, Ciudad de México, México. Notario Público 5 de la Ciudad de México: Bernardo Cornejo. Notario Público 33 de la Ciudad de México: Daniel García. Notario Público 56 de la Ciudad de México: Eduardo Chico. Notario Público 8 de la Ciudad de México: Ignacio Alfaro. Centro de Estudios de Historia de México, Carso (CEHD-Carso). Colección José Y. Limantour. Entrevistas Michel Jean, entrevista del autor. Ciudad de México, 11 de septiembre de 2001. Minouche Suberville, entrevista del autor. Ciudad de México, 18 de julio de 2012. Referencias bibliográficas Bátiz, J. A. (2005). El archivo histórico Banamex: su génesis. América Latina en la Historia Económica, 23, 95-104. https://doi.org/10.18232/alhe.v12i1.356 Béraud, G. (2008). Centinelas del pasado: del cajón de ropa a las tiendas-ancla. En L. Gamboa-Ojeda (ed.), Los Barcelonnettes en México: miradas regionales, siglos XIX-XX (pp. 247-273). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Canudas, E. (2005). Las venas de plata en la historia de México. Síntesis de historia económica del siglo XIX. Editorial Utopía/Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. D’Anglade, J. L. (2012). Un gran patrón Barcelonnette en México: Joseph Ollivier y su familia, 1850-1932 (Leticia Gamboa Ojeda, trad.). ABZAC. Echanove, C. A. (1974). Manual del extranjero. Porrúa. Galán, E. (2010). Estrategias y redes de los empresarios textiles de la compañía industrial Orizaba 1889-1930 (tesis doctoral, Universidad Veracruzana, Xalapa, México). Repositorio Institucional Universidad Veracruzana. Gómez-Galvarriato, A. (2008). Los Barcelonnettes y la modernización de la comercialización y de la producción de textiles en el Porfiriato. En L. Gamboa-Ojeda (ed.), Los Barcelonnettes en México: miradas regionales, siglos XIX-XX, (pp. 195-196). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Gouy, P. (1980). Peregrinations des barcelonnettes au Mexique. Universitaries de Grenoble. Grupo Eleuterio Quintanilla (2021, febrero 12). La historia de la humanidad es la historia de las migraciones. https://www.equintanilla.com/documentos/viaje/libro2000/C1/c1.htm Haber, S. (1989). Industry and underdevelopment: The Industrialization of Mexico 1890–1940. Stanford University Press. Hernández, R. (2008). El Distrito Federal: historia y vicisitudes de una invención. Instituto Mora. Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2021, febrero 12). Censo de población y vivienda 1910. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1910/ Kenny, M., García-Acosta, V., Icazuriaga-Montes, C., Suárez-Argüello, C. E., & Artís-Espriu, G. (1979). Inmigrantes y refugiados españoles en México: siglo XX. Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Maurer, N. (2002). The power and the money: The Mexican financial system, 1876-1932. Stanford University Press. North, D. C. (1991). Institutions. Journal of Economic Perspectives, 5(1), 97-112. https://doi.org/10.1257/jep.5.1.97 Meyer, J. (1980). Los franceses en México durante el siglo XIX (Pastora Rodríguez, trad.). Relaciones, 1(2), 5-54. Ramírez-Solís, E. R., Baños-Monroy, V. I., & Rodríguez-Aceves, L. A. (2017). Family business in Latin America: The case of Mexico. En F. W. Kellermanns & F. Hoy (eds.), The Routledge companion to family business (pp. 567-579). Routledge. Sharma, P., James C., & Chua J. (1997). Strategic management of the family business: Past research and future challenges. Family Business Review, 10(1), 1-36. https://doi.org/10.1111/j.1741-6248.1997.00001.x Sierra-Moncayo, M. J. (2006). Atlas histórico de México. ITAM. Turlington, E. (1940). Foreign investments in Mexico. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 208, 103-111. https://doi.org/10.1177/000271624020800111 Valerio, S. (2015). Los Barcelonnettes en Guadalajara, siglos XIX y XX. Universidad de Guadalajara/Instituto Mora-Conacyt. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1765/1789 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1765/1965 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tiempo y economía |
title |
Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México |
spellingShingle |
Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México Galindo, José Family businesses capitalism business strategies networks Mexico economic history empresas familiares capitalismo estrategias redes México historia económica |
title_short |
Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México |
title_full |
Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México |
title_fullStr |
Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México |
title_full_unstemmed |
Empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de México |
title_sort |
empresas familiares, estrategias y persistencia: los franceses y su importancia en la industrialización de méxico |
title_eng |
Family Businesses, Strategies, and Persistence: French People and their Importance in the Industrialization of Mexico |
description |
En este artículo se reflexiona sobre las estrategias generales e individuales de empresarios franceses de origen barcelonnette en México, así como sobre las particularidades y las relaciones que distintas generaciones de estos empresarios establecieron para el éxito de sus negocios, en aquellos casos donde esto ocurrió. El análisis también muestra el contexto en que sus actividades empresariales lograron expandirse, aun en un país carente de instituciones formales sólidas. Esta situación los llevó a emplear estrategias que incluyeron relaciones cercanas y asociación con diversos regímenes políticos del país.
|
description_eng |
This article reflects on the general and individual strategies of French entrepreneurs of Barcelonnette origin in Mexico, as well as on the particularities and relationships that different generations of these entrepreneurs established for the success of their businesses, in the cases where this occurred. Furthermore, the analysis shows the context in which their businesses expanded, despite being in a country that lacked solid formal institutions. Such institutional weakness led them to deploy strategies that included close relationships and association with various political regimes in Mexico.
|
author |
Galindo, José |
author_facet |
Galindo, José |
topic |
Family businesses capitalism business strategies networks Mexico economic history empresas familiares capitalismo estrategias redes México historia económica |
topic_facet |
Family businesses capitalism business strategies networks Mexico economic history empresas familiares capitalismo estrategias redes México historia económica |
topicspa_str_mv |
empresas familiares capitalismo estrategias redes México historia económica |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 : Dossier. Entre pequeña empresa familiar y gran familia de empresas: estrategias de los grupos empresariales en países emergentes. |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Tiempo y economía |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1765 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Tiempo y economía - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Archivo material Archivo Histórico Banamex, Ciudad de México, México. Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Gobierno del Distrito Federal, Ciudad de México, México. Notario Público 5 de la Ciudad de México: Bernardo Cornejo. Notario Público 33 de la Ciudad de México: Daniel García. Notario Público 56 de la Ciudad de México: Eduardo Chico. Notario Público 8 de la Ciudad de México: Ignacio Alfaro. Centro de Estudios de Historia de México, Carso (CEHD-Carso). Colección José Y. Limantour. Entrevistas Michel Jean, entrevista del autor. Ciudad de México, 11 de septiembre de 2001. Minouche Suberville, entrevista del autor. Ciudad de México, 18 de julio de 2012. Referencias bibliográficas Bátiz, J. A. (2005). El archivo histórico Banamex: su génesis. América Latina en la Historia Económica, 23, 95-104. https://doi.org/10.18232/alhe.v12i1.356 Béraud, G. (2008). Centinelas del pasado: del cajón de ropa a las tiendas-ancla. En L. Gamboa-Ojeda (ed.), Los Barcelonnettes en México: miradas regionales, siglos XIX-XX (pp. 247-273). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Canudas, E. (2005). Las venas de plata en la historia de México. Síntesis de historia económica del siglo XIX. Editorial Utopía/Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. D’Anglade, J. L. (2012). Un gran patrón Barcelonnette en México: Joseph Ollivier y su familia, 1850-1932 (Leticia Gamboa Ojeda, trad.). ABZAC. Echanove, C. A. (1974). Manual del extranjero. Porrúa. Galán, E. (2010). Estrategias y redes de los empresarios textiles de la compañía industrial Orizaba 1889-1930 (tesis doctoral, Universidad Veracruzana, Xalapa, México). Repositorio Institucional Universidad Veracruzana. Gómez-Galvarriato, A. (2008). Los Barcelonnettes y la modernización de la comercialización y de la producción de textiles en el Porfiriato. En L. Gamboa-Ojeda (ed.), Los Barcelonnettes en México: miradas regionales, siglos XIX-XX, (pp. 195-196). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Gouy, P. (1980). Peregrinations des barcelonnettes au Mexique. Universitaries de Grenoble. Grupo Eleuterio Quintanilla (2021, febrero 12). La historia de la humanidad es la historia de las migraciones. https://www.equintanilla.com/documentos/viaje/libro2000/C1/c1.htm Haber, S. (1989). Industry and underdevelopment: The Industrialization of Mexico 1890–1940. Stanford University Press. Hernández, R. (2008). El Distrito Federal: historia y vicisitudes de una invención. Instituto Mora. Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2021, febrero 12). Censo de población y vivienda 1910. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/1910/ Kenny, M., García-Acosta, V., Icazuriaga-Montes, C., Suárez-Argüello, C. E., & Artís-Espriu, G. (1979). Inmigrantes y refugiados españoles en México: siglo XX. Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Maurer, N. (2002). The power and the money: The Mexican financial system, 1876-1932. Stanford University Press. North, D. C. (1991). Institutions. Journal of Economic Perspectives, 5(1), 97-112. https://doi.org/10.1257/jep.5.1.97 Meyer, J. (1980). Los franceses en México durante el siglo XIX (Pastora Rodríguez, trad.). Relaciones, 1(2), 5-54. Ramírez-Solís, E. R., Baños-Monroy, V. I., & Rodríguez-Aceves, L. A. (2017). Family business in Latin America: The case of Mexico. En F. W. Kellermanns & F. Hoy (eds.), The Routledge companion to family business (pp. 567-579). Routledge. Sharma, P., James C., & Chua J. (1997). Strategic management of the family business: Past research and future challenges. Family Business Review, 10(1), 1-36. https://doi.org/10.1111/j.1741-6248.1997.00001.x Sierra-Moncayo, M. J. (2006). Atlas histórico de México. ITAM. Turlington, E. (1940). Foreign investments in Mexico. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 208, 103-111. https://doi.org/10.1177/000271624020800111 Valerio, S. (2015). Los Barcelonnettes en Guadalajara, siglos XIX y XX. Universidad de Guadalajara/Instituto Mora-Conacyt. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-02-05 |
date_accessioned |
2021-02-05T00:00:00Z |
date_available |
2021-02-05T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1765 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/24222704.1765 |
eissn |
2422-2704 |
doi |
10.21789/24222704.1765 |
citationstartpage |
75 |
citationendpage |
105 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1765/1789 |
url4_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1765/1965 |
_version_ |
1811200092073361408 |