Reseña. Daniel Díaz, Andrés Hoyo y Carlos Marichal (eds.), Orígenes de la globalización bancaria. Experiencias de España y América Latina (México, D.F.: El Colegio de México / Santander: Genueve Ediciones, 2018. 558 p. ISBN 978-607-628-213-7)
.
Este volumen presenta una revisión de las transiciones y transformaciones de los sistemas bancarios de España y América Latina durante los siglos XIX y XX. Desde la creación de instituciones hasta el desmantelamiento de otras, en esta obra se incorporan ejemplos a lo largo de Iberoamérica donde es posible encontrar pormenores de situaciones analizadas a profundidad o detalles y patrones en propuestas más generales que abren la posibilidad de afianzar la investigación de la historia bancaria y sus interacciones con la historia económica, la historia empresarial y en sí, con la historia financiera. El libro se divide en tres secciones que quieren identificar varios elementos de la actividad bancaria y su relevancia en procesos de transición y... Ver más
2422-2704
6
2018-12-05
195
203
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este volumen presenta una revisión de las transiciones y transformaciones de los sistemas bancarios de España y América Latina durante los siglos XIX y XX. Desde la creación de instituciones hasta el desmantelamiento de otras, en esta obra se incorporan ejemplos a lo largo de Iberoamérica donde es posible encontrar pormenores de situaciones analizadas a profundidad o detalles y patrones en propuestas más generales que abren la posibilidad de afianzar la investigación de la historia bancaria y sus interacciones con la historia económica, la historia empresarial y en sí, con la historia financiera. El libro se divide en tres secciones que quieren identificar varios elementos de la actividad bancaria y su relevancia en procesos de transición y transformación económica en la región y principalmente, en momentos donde varias de estas economías requerían de elementos que facilitaran el engranaje para el desarrollo de nuevas actividades o simplemente lograr integrar los ingresos de las explotaciones de recursos naturales al circuito productivo para impulsar la transformación manufacturera y posteriormente industrial.
|
---|