Titulo:

Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
.

Sumario:

La historia ambiental, la subdisciplina que da protagonismo al medioambiente en sus narrativas históricas, ha sido una especie de niño prodigio. Con raíces en el movimiento ambiental de la década de 1970, sus partidarios han logrado abrirse un espacio importante dentro de la disciplina: las conferencias anuales de la ASEH (Sociedad Americana de Historia Ambiental) ya son recurrentes, y las revistas de la ASEH y la ESEH (Sociedad Europea de Historia Ambiental), Environmental History y Environment and History, son reconocidas por su excelente calidad. Aunque el origen de la historia ambiental en América Latina surgió de manera paralela, fue un movimiento con menos eco. El éxito de la subdisciplina en Norteamérica y Europa fue uno de los facto... Ver más

Guardado en:

2422-2704

3

2016-08-31

143

146

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_tiempoyeconomia_51_article_1132
record_format ojs
spelling Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
Review. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
La historia ambiental, la subdisciplina que da protagonismo al medioambiente en sus narrativas históricas, ha sido una especie de niño prodigio. Con raíces en el movimiento ambiental de la década de 1970, sus partidarios han logrado abrirse un espacio importante dentro de la disciplina: las conferencias anuales de la ASEH (Sociedad Americana de Historia Ambiental) ya son recurrentes, y las revistas de la ASEH y la ESEH (Sociedad Europea de Historia Ambiental), Environmental History y Environment and History, son reconocidas por su excelente calidad. Aunque el origen de la historia ambiental en América Latina surgió de manera paralela, fue un movimiento con menos eco. El éxito de la subdisciplina en Norteamérica y Europa fue uno de los factores que la promovió en estas latitudes en décadas recientes. La institucionalización y la promoción de la historia ambiental a nivel continental han sido un esfuerzo de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA), que se reunió por primera vez en Santiago (Chile) en 2003. Los antecedentes en cada país, por supuesto, son variados; para el caso colombiano, con énfasis en la Universidad Nacional, ver la introducción de Gallini. La editora ha cumplido un papel central en esta historia reciente a través de su trabajo académico, su liderazgo en SOLCHA y como promotora de la historia ambiental entre los estudiantes de la Universidad Nacional. Este libro sirve de testamento a sus esfuerzos y al interés creciente en hacer la historia desde una perspectiva ambiental. Reúne trabajos de once estudiantes vinculados, en algún momento de sus carreras académicas, con la Universidad Nacional. Algunos eran estudiantes de pregrado cuando escribieron sus capítulos; otros estuvieron en programas de maestría o de doctorado. En conjunto, demuestran la vitalidad de la historia ambiental en Colombia y lo que estudiantes dedicados, y bien guiados, son capaces de producir.
Van Ausdal, Shawn
Economic history
Colombia
Environmental history
Historia económica
Colombia
Historia ambiental
3
2
Artículo de revista
Journal article
2016-08-31T00:00:00Z
2016-08-31T00:00:00Z
2016-08-31
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Tiempo y economía
2422-2704
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1132
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1132
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
143
146
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1132/1184
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Tiempo y economía
title Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
spellingShingle Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
Van Ausdal, Shawn
Economic history
Colombia
Environmental history
Historia económica
Colombia
Historia ambiental
title_short Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
title_full Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
title_fullStr Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
title_full_unstemmed Reseña. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
title_sort reseña. semillas de historia ambiental. stefania gallini (ed.). bogotá: universidad nacional de colombia y jardín botánico de bogotá, 2015
title_eng Review. Semillas de historia ambiental. Stefania Gallini (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá, 2015
description La historia ambiental, la subdisciplina que da protagonismo al medioambiente en sus narrativas históricas, ha sido una especie de niño prodigio. Con raíces en el movimiento ambiental de la década de 1970, sus partidarios han logrado abrirse un espacio importante dentro de la disciplina: las conferencias anuales de la ASEH (Sociedad Americana de Historia Ambiental) ya son recurrentes, y las revistas de la ASEH y la ESEH (Sociedad Europea de Historia Ambiental), Environmental History y Environment and History, son reconocidas por su excelente calidad. Aunque el origen de la historia ambiental en América Latina surgió de manera paralela, fue un movimiento con menos eco. El éxito de la subdisciplina en Norteamérica y Europa fue uno de los factores que la promovió en estas latitudes en décadas recientes. La institucionalización y la promoción de la historia ambiental a nivel continental han sido un esfuerzo de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA), que se reunió por primera vez en Santiago (Chile) en 2003. Los antecedentes en cada país, por supuesto, son variados; para el caso colombiano, con énfasis en la Universidad Nacional, ver la introducción de Gallini. La editora ha cumplido un papel central en esta historia reciente a través de su trabajo académico, su liderazgo en SOLCHA y como promotora de la historia ambiental entre los estudiantes de la Universidad Nacional. Este libro sirve de testamento a sus esfuerzos y al interés creciente en hacer la historia desde una perspectiva ambiental. Reúne trabajos de once estudiantes vinculados, en algún momento de sus carreras académicas, con la Universidad Nacional. Algunos eran estudiantes de pregrado cuando escribieron sus capítulos; otros estuvieron en programas de maestría o de doctorado. En conjunto, demuestran la vitalidad de la historia ambiental en Colombia y lo que estudiantes dedicados, y bien guiados, son capaces de producir.
author Van Ausdal, Shawn
author_facet Van Ausdal, Shawn
topic Economic history
Colombia
Environmental history
Historia económica
Colombia
Historia ambiental
topic_facet Economic history
Colombia
Environmental history
Historia económica
Colombia
Historia ambiental
topicspa_str_mv Historia económica
Colombia
Historia ambiental
citationvolume 3
citationissue 2
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Tiempo y economía
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1132
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-08-31
date_accessioned 2016-08-31T00:00:00Z
date_available 2016-08-31T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1132
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1132
eissn 2422-2704
citationstartpage 143
citationendpage 146
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1132/1184
_version_ 1811200082676023296