Titulo:

El empresariado en Bogotá: 1830-1930
.

Sumario:

La investigación sobre el desarrollo industrial de Bogotá para el periodo 1900-1930 está por hacerse. Hasta el momento no existe un trabajo que dé cuenta del proceso de industrialización en cuanto a sus orígenes y afianzamiento; de los factores que los propiciaron y de los principales agentes propulsores. No se sabe a ciencia cierta cuántas empresas se constituyeron, fecha de creación, características (tipo de sociedad, sectores en que se ubicaron, monto de la inversión, procedencia y tamaño). Tampoco se conoce plenamente la procedencia de los empresarios (extracción social, nacionalidad -de la ciudad, de otras regiones del país, de otros países-). Así mismo, falta profundizar en lo tocante a las actividades económicas de los empresarios, m... Ver más

Guardado en:

2422-2704

3

2016-08-31

137

141

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La investigación sobre el desarrollo industrial de Bogotá para el periodo 1900-1930 está por hacerse. Hasta el momento no existe un trabajo que dé cuenta del proceso de industrialización en cuanto a sus orígenes y afianzamiento; de los factores que los propiciaron y de los principales agentes propulsores. No se sabe a ciencia cierta cuántas empresas se constituyeron, fecha de creación, características (tipo de sociedad, sectores en que se ubicaron, monto de la inversión, procedencia y tamaño). Tampoco se conoce plenamente la procedencia de los empresarios (extracción social, nacionalidad -de la ciudad, de otras regiones del país, de otros países-). Así mismo, falta profundizar en lo tocante a las actividades económicas de los empresarios, mentalidad (económica, comportamiento ético), y caracterizarlos (innovadores, arriesgados, aprovechadores de oportunidades). Igualmente, no se ha ahondado en lo concerniente al papel desempeñado por el Estado y el capital extranjero en el mismo proceso. Finalmente, falta todavía dilucidar el impacto que ocasionaron algunos acontecimientos externos (Primera Guerra Mundial, crisis económica de los comienzos de los veintes y la Gran Depresión) en la actividad industrial de la Capital de la República.