Editorial
.
En este segundo número de tiempo&economía presentamos dos ensayos sobre temas fiscales en diferentes períodos y regiones. Salomón Kalmanovitz alarga su análisis sobre las cuentas fiscales del Estado Soberano de Panamá (Revista de Economía Institucional, No 27, 2012) a la nueva nación que surge de su separación de Colombia, auspiciada no sólo por el imperio norteamericano sino resentida por el maltrato que recibió del centro político colombiano. Su aporte es mirar con detenimiento las cuentas fiscales de Panamá en medio de un difícil proceso de construcción de Estado sin contar con el monopolio de los medios de violencia y sin disponer de su territorio más valioso. Junto con Giuseppe De Corso se estima el PIB de Panamá entre 1906... Ver más
2422-2704
2
2015-06-30
7
8
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_tiempoyeconomia_51_article_1003 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Editorial Leading article En este segundo número de tiempo&economía presentamos dos ensayos sobre temas fiscales en diferentes períodos y regiones. Salomón Kalmanovitz alarga su análisis sobre las cuentas fiscales del Estado Soberano de Panamá (Revista de Economía Institucional, No 27, 2012) a la nueva nación que surge de su separación de Colombia, auspiciada no sólo por el imperio norteamericano sino resentida por el maltrato que recibió del centro político colombiano. Su aporte es mirar con detenimiento las cuentas fiscales de Panamá en medio de un difícil proceso de construcción de Estado sin contar con el monopolio de los medios de violencia y sin disponer de su territorio más valioso. Junto con Giuseppe De Corso se estima el PIB de Panamá entre 1906 y 1945, que es el primer intento que se hace en este sentido y permite completar la serie que la Cepal hizo desde 1945 para todo el siglo XX. Claudia Chaves, por su parte, examina los conflictos fronterizos entre las provincias de Minas Gerais y Sao Paolo entre 1780 y 1815 en torno a la jurisdicción y administración financiera con el cambio que significó pasar de las juntas de hacienda real del Brasil colonial, a la creación del Erario Real del Imperio Portugués que se trasladó al Brasil tras la invasión de Napoleón a la península ibérica. Kalmanovitz, Salomón 2 1 Artículo de revista Journal article 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30 application/pdf text/html Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Tiempo y economía 2422-2704 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1003 10.21789/24222704.1003 https://doi.org/10.21789/24222704.1003 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 7 8 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1003/1072 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1003/1093 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tiempo y economía |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Kalmanovitz, Salomón |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
title_eng |
Leading article |
description |
En este segundo número de tiempo&economía presentamos dos ensayos sobre temas fiscales en diferentes períodos y regiones. Salomón Kalmanovitz alarga su análisis sobre las cuentas fiscales del Estado Soberano de Panamá (Revista de Economía Institucional, No 27, 2012) a la nueva nación que surge de su separación de Colombia, auspiciada no sólo por el imperio norteamericano sino resentida por el maltrato que recibió del centro político colombiano. Su aporte es mirar con detenimiento las cuentas fiscales de Panamá en medio de un difícil proceso de construcción de Estado sin contar con el monopolio de los medios de violencia y sin disponer de su territorio más valioso. Junto con Giuseppe De Corso se estima el PIB de Panamá entre 1906 y 1945, que es el primer intento que se hace en este sentido y permite completar la serie que la Cepal hizo desde 1945 para todo el siglo XX. Claudia Chaves, por su parte, examina los conflictos fronterizos entre las provincias de Minas Gerais y Sao Paolo entre 1780 y 1815 en torno a la jurisdicción y administración financiera con el cambio que significó pasar de las juntas de hacienda real del Brasil colonial, a la creación del Erario Real del Imperio Portugués que se trasladó al Brasil tras la invasión de Napoleón a la península ibérica.
|
author |
Kalmanovitz, Salomón |
author_facet |
Kalmanovitz, Salomón |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Tiempo y economía |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1003 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-30 |
date_accessioned |
2015-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1003 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/24222704.1003 |
eissn |
2422-2704 |
doi |
10.21789/24222704.1003 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
8 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1003/1072 |
url3_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1003/1093 |
_version_ |
1811200079655075840 |