Titulo:

Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza
.

Sumario:

El ecosistema de páramo es uno de los más sensibles al cambio climático y a la alteración en el uso de suelo. Estos cambios generan modificaciones fisiológicas en las especies y en sus ciclos de vida; aumentan la posibilidad de las plantas de ser atacadas por organismos patógenos y de perder la oportunidad de colonizar nuevos nichos. Recientemente se ha reportado sobre Espeletia sp. herbivoría a causa de insectos fitófagos y hongos que la llevan a la mortalidad. El conocimiento de la biología y el efecto sobre las plantas de estos insectos, contribuirá a la toma de decisiones relacionadas con la gestión ambiental, monitoreo, manejo sostenible y preservación del ecosistema. Este estudio fue realizado en la microcuenca de la quebrada Calostro... Ver más

Guardado en:

2256-1498

3

2013-06-28

22

22

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_revistamutis_66_article_838
record_format ojs
spelling Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza
Characterization of the phytophagous lepidoptera associated with the herbivory of frailejones in the micro-basin of the Colostros stream of the Chingaza National Natural Park
El ecosistema de páramo es uno de los más sensibles al cambio climático y a la alteración en el uso de suelo. Estos cambios generan modificaciones fisiológicas en las especies y en sus ciclos de vida; aumentan la posibilidad de las plantas de ser atacadas por organismos patógenos y de perder la oportunidad de colonizar nuevos nichos. Recientemente se ha reportado sobre Espeletia sp. herbivoría a causa de insectos fitófagos y hongos que la llevan a la mortalidad. El conocimiento de la biología y el efecto sobre las plantas de estos insectos, contribuirá a la toma de decisiones relacionadas con la gestión ambiental, monitoreo, manejo sostenible y preservación del ecosistema. Este estudio fue realizado en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza, con el fin de determinar los insectos del orden lepidóptera asociados con el daño en las estructuras vegetativas de los individuos del género Espeletia sp., así mismo caracterizar la sintomatología vinculada con el daño que pueden producir estos insectos sobre las plantas de frailejón en diferentes alturas. Esto mediante la colecta manual de larvas y el seguimiento en 30 frailejones durante un periodo de seis meses. Se observaron tres larvas de orden lepidóptera afiliadas al daño sobre Espeletia sp., no obstante, solo una se encuentra ampliamente distribuida y ocasiona deterioro severo sobre los frailejones. Esta fue identificada como Hellinsia sp. (especie no reportada) responsable de la mayor lesión al meristemo apical de las plantas. Entre los perjuicios que ocasiona el insecto Hellinsia sp., se resalta la pérdida de tejidos, clorosis severa y deformación de las hojas. Ahora bien, se observó que los individuos de Espeletia sp. pueden tener la capacidad de continuar con su desarrollo normal después de ser hospederos de las larvas de Hellinsia sp.
The paramo ecosystem is one of the most sensitive to changes in climate and land use. These changes in physical conditions may lead to changes in species composition and their life cycles, increasing susceptibility to attack by pathogens and other species that seize the opportunity to colonize new niches. The “frailejon”, Espeletia sp., is a keystone species of the paramo, but herbivory due to phytophagous insects and fungi has recently led to the death of a large number of frailejones. The knowledge of the biology and the effect of insects on such plants contribute to decision making related to environmental management, monitoring, sustainable management and ecosystem preservation. This study was conducted in the watershed of the Calostros creek, Chingaza National Park, Colombia, in order to determine the magnitude of Lepidoptera insect damage inflicted on vegetative structures of individuals of the genus Espeletia sp., and examine whether the symptoms and the degree of insect damage varies between plants from different elevations. For this purpose, 30 Espeletia plants were monitored bi-monthly over a period of six months. We observed three species of Lepidoptera larvae capable of causing damage to Espeletia sp. However only one species, Hellinsiasp., is widely distributed and is able to cause severe damage to frailejones, primarily to the apical meristem of plants. The pathology caused by Hellinsia sp. Includes tissue loss, severe chlorosis and leaf curling. Finally, it was observed that individuals of Espeletia sphave the ability to continue normal development after being hosts of larval Hellinsia sp.
Salinas, Cristian
Fuentes, Luz Stella
Hernández, Linda
páramo
Hellinsia sp.
herbivoría por insectos
Frailejones
Paramo
Hellinsia sp.
Herbivory by insects
Frailejones
3
1
Artículo de revista
Journal article
2013-06-28T00:00:00Z
2013-06-28T00:00:00Z
2013-06-28
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Revista Mutis
2256-1498
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/838
10.21789/22561498.838
https://doi.org/10.21789/22561498.838
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
22
22
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/download/838/849
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Mutis
title Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza
spellingShingle Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza
Salinas, Cristian
Fuentes, Luz Stella
Hernández, Linda
páramo
Hellinsia sp.
herbivoría por insectos
Frailejones
Paramo
Hellinsia sp.
Herbivory by insects
Frailejones
title_short Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza
title_full Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza
title_fullStr Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza
title_full_unstemmed Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza
title_sort caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada calostros del parque nacional natural chingaza
title_eng Characterization of the phytophagous lepidoptera associated with the herbivory of frailejones in the micro-basin of the Colostros stream of the Chingaza National Natural Park
description El ecosistema de páramo es uno de los más sensibles al cambio climático y a la alteración en el uso de suelo. Estos cambios generan modificaciones fisiológicas en las especies y en sus ciclos de vida; aumentan la posibilidad de las plantas de ser atacadas por organismos patógenos y de perder la oportunidad de colonizar nuevos nichos. Recientemente se ha reportado sobre Espeletia sp. herbivoría a causa de insectos fitófagos y hongos que la llevan a la mortalidad. El conocimiento de la biología y el efecto sobre las plantas de estos insectos, contribuirá a la toma de decisiones relacionadas con la gestión ambiental, monitoreo, manejo sostenible y preservación del ecosistema. Este estudio fue realizado en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza, con el fin de determinar los insectos del orden lepidóptera asociados con el daño en las estructuras vegetativas de los individuos del género Espeletia sp., así mismo caracterizar la sintomatología vinculada con el daño que pueden producir estos insectos sobre las plantas de frailejón en diferentes alturas. Esto mediante la colecta manual de larvas y el seguimiento en 30 frailejones durante un periodo de seis meses. Se observaron tres larvas de orden lepidóptera afiliadas al daño sobre Espeletia sp., no obstante, solo una se encuentra ampliamente distribuida y ocasiona deterioro severo sobre los frailejones. Esta fue identificada como Hellinsia sp. (especie no reportada) responsable de la mayor lesión al meristemo apical de las plantas. Entre los perjuicios que ocasiona el insecto Hellinsia sp., se resalta la pérdida de tejidos, clorosis severa y deformación de las hojas. Ahora bien, se observó que los individuos de Espeletia sp. pueden tener la capacidad de continuar con su desarrollo normal después de ser hospederos de las larvas de Hellinsia sp.
description_eng The paramo ecosystem is one of the most sensitive to changes in climate and land use. These changes in physical conditions may lead to changes in species composition and their life cycles, increasing susceptibility to attack by pathogens and other species that seize the opportunity to colonize new niches. The “frailejon”, Espeletia sp., is a keystone species of the paramo, but herbivory due to phytophagous insects and fungi has recently led to the death of a large number of frailejones. The knowledge of the biology and the effect of insects on such plants contribute to decision making related to environmental management, monitoring, sustainable management and ecosystem preservation. This study was conducted in the watershed of the Calostros creek, Chingaza National Park, Colombia, in order to determine the magnitude of Lepidoptera insect damage inflicted on vegetative structures of individuals of the genus Espeletia sp., and examine whether the symptoms and the degree of insect damage varies between plants from different elevations. For this purpose, 30 Espeletia plants were monitored bi-monthly over a period of six months. We observed three species of Lepidoptera larvae capable of causing damage to Espeletia sp. However only one species, Hellinsiasp., is widely distributed and is able to cause severe damage to frailejones, primarily to the apical meristem of plants. The pathology caused by Hellinsia sp. Includes tissue loss, severe chlorosis and leaf curling. Finally, it was observed that individuals of Espeletia sphave the ability to continue normal development after being hosts of larval Hellinsia sp.
author Salinas, Cristian
Fuentes, Luz Stella
Hernández, Linda
author_facet Salinas, Cristian
Fuentes, Luz Stella
Hernández, Linda
topicspa_str_mv páramo
Hellinsia sp.
herbivoría por insectos
Frailejones
topic páramo
Hellinsia sp.
herbivoría por insectos
Frailejones
Paramo
Hellinsia sp.
Herbivory by insects
Frailejones
topic_facet páramo
Hellinsia sp.
herbivoría por insectos
Frailejones
Paramo
Hellinsia sp.
Herbivory by insects
Frailejones
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista Mutis
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/838
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-06-28
date_accessioned 2013-06-28T00:00:00Z
date_available 2013-06-28T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/838
url_doi https://doi.org/10.21789/22561498.838
eissn 2256-1498
doi 10.21789/22561498.838
citationstartpage 22
citationendpage 22
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/download/838/849
_version_ 1811200032958840832