Titulo:

Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
.

Sumario:

El propósito de este artículo es analizar algunos elementos que deben ser considerados simultáneamente con la negociación y posterior vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y señalar algunas de sus consecuencias en el orden jurídico y económico del país: no en vano se afirma que será el Tratado más importante, desde los suscritos, para resolver definitivamente las consecuencias de la separación de Panamá. Los colombianos, y en general los latinoamericanos, llevamos más de cuatro décadas interesados por la integración económica. Hoy día los Tratados de Libre Comercio para una zona que cubra toda América se discuten en todos los países. Unos para rechazar la idea, por ejemplo Venezuela. Otros ya los han firmado, como... Ver más

Guardado en:

0120-5250

2013-04-03

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_revistalatadeo_cesadaapartirde2012__24_article_588
record_format ojs
spelling Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
El propósito de este artículo es analizar algunos elementos que deben ser considerados simultáneamente con la negociación y posterior vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y señalar algunas de sus consecuencias en el orden jurídico y económico del país: no en vano se afirma que será el Tratado más importante, desde los suscritos, para resolver definitivamente las consecuencias de la separación de Panamá. Los colombianos, y en general los latinoamericanos, llevamos más de cuatro décadas interesados por la integración económica. Hoy día los Tratados de Libre Comercio para una zona que cubra toda América se discuten en todos los países. Unos para rechazar la idea, por ejemplo Venezuela. Otros ya los han firmado, como México, Chile y los de Centroamérica. Las dos economías más grandes de Suramérica esperan: Brasil con preferencias para fortalecer el Mercado Común del Cono Sur (Mercosur), y Argentina en líneas generales comparte la misma preocupación.
Barbosa Mutis, David
70
Núm. 70 , Año 2004 : RELACIONES INTERNACIONALES - Entre lo global y lo local
Artículo de revista
Journal article
2013-04-03T11:32:32Z
2013-04-03T11:32:32Z
2013-04-03
application/pdf
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
0120-5250
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/588
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/588
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/588/598
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
title Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
spellingShingle Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Barbosa Mutis, David
title_short Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
title_full Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
title_fullStr Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
title_full_unstemmed Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
title_sort algunas consideraciones - el tratado de libre comercio con estados unidos
title_eng Algunas consideraciones - El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
description El propósito de este artículo es analizar algunos elementos que deben ser considerados simultáneamente con la negociación y posterior vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y señalar algunas de sus consecuencias en el orden jurídico y económico del país: no en vano se afirma que será el Tratado más importante, desde los suscritos, para resolver definitivamente las consecuencias de la separación de Panamá. Los colombianos, y en general los latinoamericanos, llevamos más de cuatro décadas interesados por la integración económica. Hoy día los Tratados de Libre Comercio para una zona que cubra toda América se discuten en todos los países. Unos para rechazar la idea, por ejemplo Venezuela. Otros ya los han firmado, como México, Chile y los de Centroamérica. Las dos economías más grandes de Suramérica esperan: Brasil con preferencias para fortalecer el Mercado Común del Cono Sur (Mercosur), y Argentina en líneas generales comparte la misma preocupación.
author Barbosa Mutis, David
author_facet Barbosa Mutis, David
citationissue 70
citationedition Núm. 70 , Año 2004 : RELACIONES INTERNACIONALES - Entre lo global y lo local
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/588
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-04-03
date_accessioned 2013-04-03T11:32:32Z
date_available 2013-04-03T11:32:32Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/588
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/588
eissn 0120-5250
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/588/598
_version_ 1811200124851847168