Titulo:

En la era de la globalización - La migración internacional de colombianos
.

Sumario:

Decía De Sousa Santos que una característica distintiva de la globalización era la compresión del espacio-tiempo entendida como el proceso social por medio del cual los fenómenos sociales se aceleran y se diseminan rápidamente por el mundo, y que cierta categoría de migrantes1 transnacionales de hoy, de tipo empresarial y pertenecientes al staff y a categorías de alta calificación laboral, obtenía provecho de ella al apropiarse de esa compresión espacio-temporal. Otros autores comparten la transnacionalidad en los movimientos migratorios, pero la hacen extensiva a toda categoría de migrantes en el mundo de hoy, y por ello se afirma que “en un sentido más amplio, el migrante termina marcado por un destino inexorable: vivir un nuevo tiempo, p... Ver más

Guardado en:

0120-5250

2013-04-03

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Decía De Sousa Santos que una característica distintiva de la globalización era la compresión del espacio-tiempo entendida como el proceso social por medio del cual los fenómenos sociales se aceleran y se diseminan rápidamente por el mundo, y que cierta categoría de migrantes1 transnacionales de hoy, de tipo empresarial y pertenecientes al staff y a categorías de alta calificación laboral, obtenía provecho de ella al apropiarse de esa compresión espacio-temporal. Otros autores comparten la transnacionalidad en los movimientos migratorios, pero la hacen extensiva a toda categoría de migrantes en el mundo de hoy, y por ello se afirma que “en un sentido más amplio, el migrante termina marcado por un destino inexorable: vivir un nuevo tiempo, pero en un sin-espacio, sin raíces y, a la vez, vivir en un nuevo espacio, un nuevo país, una nueva geografía, pero sin conocer el tiempo que durará allí establecido, es decir, en un sin-tiempo. Una nueva vida en un tiempo sin espacio y en un espacio sin tiempo”.