Titulo:

Análisis - Las lógicas de la “industria” del rock
.

Sumario:

Al rock, en tanto práctica cultural, subyacen múltiples dimensiones que pueden ser concebidas como perspectivas analíticas para abordar rigurosamente el estudio de las dinámicas y procesos sociales que se tejen en torno suyo. Esta música urbano-popular apareció para quedarse y masificarse, al ser capaz de dejar atrás todo tipo de fronteras –físicas, culturales o idiomáticas–, y constituirse en una de las vías emblemáticas de expresión y reconocimiento de las necesidades y deseos estéticos y discursivos de muchos de los individuos que integran las sociedades contemporáneas. Así, en y desde el rock se configuran subjetividades, alteridades y sus correspondientes prácticas colectivas,  que los visibilizan como actores sociales que buscan recon... Ver más

Guardado en:

0120-5250

2013-04-01

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Al rock, en tanto práctica cultural, subyacen múltiples dimensiones que pueden ser concebidas como perspectivas analíticas para abordar rigurosamente el estudio de las dinámicas y procesos sociales que se tejen en torno suyo. Esta música urbano-popular apareció para quedarse y masificarse, al ser capaz de dejar atrás todo tipo de fronteras –físicas, culturales o idiomáticas–, y constituirse en una de las vías emblemáticas de expresión y reconocimiento de las necesidades y deseos estéticos y discursivos de muchos de los individuos que integran las sociedades contemporáneas. Así, en y desde el rock se configuran subjetividades, alteridades y sus correspondientes prácticas colectivas,  que los visibilizan como actores sociales que buscan reconocimiento y legitimidad. Es en este sentido que el rock, como fenómeno cultural transnacional, transclasista y transmediático (De Garay, 1993), se erige como uno de los espacios, no el único, desde donde se están construyendo identidades, formas de ser y de hacer en el mundo y, además, proyectos vitales enraizados en la idea, aparentemente ya no tan romántica, de vivir de y para la música. El rock es, sin lugar a dudas, un lugar para pensar que debe ser pensado.