Titulo:

Rock progresivo - The musical box
.

Sumario:

Si existe un género del rock complejo para definir y explicar, ése es el rock progresivo. Algunos facilistas lo asocian con introducir elementos de la música clásica a los acordes convencionales del rock, lo cual es cierto, pero no abarca la complejidad del género. Otros menos doctos concuerdan en referenciarlo cuando una canción dura más de 6 minutos y se vuelve compleja de asimilar por su estructura sonora. La revista Q, de Inglaterra, en su suplemento especial dedicado al rock progresivo a mediados de 2005, lo definió como el hermano gemelo serio de la psicodelia.1 Es decir que aquellas bandas que aportaron o ayudaron a crear este sub-género del rock como Cream, Arthur Brown, Pink Floyd, Grateful Dead, Vanilla Fudge, Love y Soft Machine... Ver más

Guardado en:

0120-5250

2013-04-01

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_revistalatadeo_cesadaapartirde2012__24_article_532
record_format ojs
spelling Rock progresivo - The musical box
Rock progresivo - The musical box
Si existe un género del rock complejo para definir y explicar, ése es el rock progresivo. Algunos facilistas lo asocian con introducir elementos de la música clásica a los acordes convencionales del rock, lo cual es cierto, pero no abarca la complejidad del género. Otros menos doctos concuerdan en referenciarlo cuando una canción dura más de 6 minutos y se vuelve compleja de asimilar por su estructura sonora. La revista Q, de Inglaterra, en su suplemento especial dedicado al rock progresivo a mediados de 2005, lo definió como el hermano gemelo serio de la psicodelia.1 Es decir que aquellas bandas que aportaron o ayudaron a crear este sub-género del rock como Cream, Arthur Brown, Pink Floyd, Grateful Dead, Vanilla Fudge, Love y Soft Machine han puesto su granito de arena en la llegada del progresivo. Pero, ¿cómo  se llega a hablar de rock progresivo en el mundo del rock?
Celnik, Jacobo
72
Núm. 72 , Año 2006 : ROCK Voz urbana, lenguaje universal
Artículo de revista
Journal article
2013-04-01T00:00:00Z
2013-04-01T00:00:00Z
2013-04-01
application/pdf
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
0120-5250
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/532
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/532
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/532/518
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
title Rock progresivo - The musical box
spellingShingle Rock progresivo - The musical box
Celnik, Jacobo
title_short Rock progresivo - The musical box
title_full Rock progresivo - The musical box
title_fullStr Rock progresivo - The musical box
title_full_unstemmed Rock progresivo - The musical box
title_sort rock progresivo - the musical box
title_eng Rock progresivo - The musical box
description Si existe un género del rock complejo para definir y explicar, ése es el rock progresivo. Algunos facilistas lo asocian con introducir elementos de la música clásica a los acordes convencionales del rock, lo cual es cierto, pero no abarca la complejidad del género. Otros menos doctos concuerdan en referenciarlo cuando una canción dura más de 6 minutos y se vuelve compleja de asimilar por su estructura sonora. La revista Q, de Inglaterra, en su suplemento especial dedicado al rock progresivo a mediados de 2005, lo definió como el hermano gemelo serio de la psicodelia.1 Es decir que aquellas bandas que aportaron o ayudaron a crear este sub-género del rock como Cream, Arthur Brown, Pink Floyd, Grateful Dead, Vanilla Fudge, Love y Soft Machine han puesto su granito de arena en la llegada del progresivo. Pero, ¿cómo  se llega a hablar de rock progresivo en el mundo del rock?
author Celnik, Jacobo
author_facet Celnik, Jacobo
citationissue 72
citationedition Núm. 72 , Año 2006 : ROCK Voz urbana, lenguaje universal
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/532
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-04-01
date_accessioned 2013-04-01T00:00:00Z
date_available 2013-04-01T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/532
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/532
eissn 0120-5250
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/532/518
_version_ 1811200119568072704