Estudios culturales - El aura ya no existe para el rock
.
En su libro Historia de las teorías de la comunicación, A. y M. Mattelart, al introducir la sección dedicada a analizar los estudios culturales británicos, utilizan un seductor subtítulo: “la cultura del pobre”.3 Después de un recorrido teórico por las diferentes corrientes del pensamiento comunicacional, que abarca propuestas tan particulares como el modelo matemático de Shannon y Weaver o la teoría de Lazarsfeld a propósito de la persuasión, resulta inquietante hallar un apartado en el que la reflexión parece salir de los muros de la academia y preocuparse por aquello que sucede en el entramado social donde los procesos comunicativos y culturales tienen lugar.
0120-5250
2013-04-01
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En su libro Historia de las teorías de la comunicación, A. y M. Mattelart, al introducir la sección dedicada a analizar los estudios culturales británicos, utilizan un seductor subtítulo: “la cultura del pobre”.3 Después de un recorrido teórico por las diferentes corrientes del pensamiento comunicacional, que abarca propuestas tan particulares como el modelo matemático de Shannon y Weaver o la teoría de Lazarsfeld a propósito de la persuasión, resulta inquietante hallar un apartado en el que la reflexión parece salir de los muros de la academia y preocuparse por aquello que sucede en el entramado social donde los procesos comunicativos y culturales tienen lugar.
|
---|