Titulo:

Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
.

Sumario:

El 2 y 6 de julio de 2005 no fueron dos fechas más de verano en el hemisferio norte. Fueron los días en que se realizó el Live 8, un evento que simultáneamente presentó varios conciertos multitudinarios en los países suscritos al g8 (el grupo de los ocho países que encabezan la economía mundial),1 cuyos líderes se reunían a esas horas en Escocia para tomar importantes decisiones en torno a las políticas económicas, humanitarias y sociales hacia África. Mientras cerca de 2 millones  de espectadores escuchaban en vivo la música y las palabras de artistas míticos (y millonarios) como Paul McCartney, u2, Pink Floyd o Sting, 182 cadenas de televisión y 2.000 emisoras de radio transmitían el espectáculo. Y, paralelamente, diversas manifestaciones... Ver más

Guardado en:

0120-5250

2013-04-01

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_revistalatadeo_cesadaapartirde2012__24_article_525
record_format ojs
spelling Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
El 2 y 6 de julio de 2005 no fueron dos fechas más de verano en el hemisferio norte. Fueron los días en que se realizó el Live 8, un evento que simultáneamente presentó varios conciertos multitudinarios en los países suscritos al g8 (el grupo de los ocho países que encabezan la economía mundial),1 cuyos líderes se reunían a esas horas en Escocia para tomar importantes decisiones en torno a las políticas económicas, humanitarias y sociales hacia África. Mientras cerca de 2 millones  de espectadores escuchaban en vivo la música y las palabras de artistas míticos (y millonarios) como Paul McCartney, u2, Pink Floyd o Sting, 182 cadenas de televisión y 2.000 emisoras de radio transmitían el espectáculo. Y, paralelamente, diversas manifestaciones se llevaban a cabo en las calles a favor de condonar la deuda externa o redoblar las ayudas en los países del denominado tercer mundo, bajo el lema “Make poverty history”. Algún espectador demasiado joven o demasiado despistado podría pensar que ésta era la primera vez que los artistas de rock más reconocidos intentaban movilizar social y políticamente a su público, en una mezcla de actitudes filantrópicas y contestatarias. La respuesta es no: aunque en la historia del rock a lo largo de medio siglo han predominado en sus letras y mensajes los temas cotidianos y ligeros –incluso los insulsos en el pop más radical–, y los intereses personales de sus artistas y sus casas disqueras, son muchos los ejemplos de cómo en este largo camino existe una cara del género que no ha temido involucrar su papel creativo dentro del mundo político.
Cepeda, José Alejandro
72
Núm. 72 , Año 2006 : ROCK Voz urbana, lenguaje universal
Artículo de revista
Journal article
2013-04-01T00:00:00Z
2013-04-01T00:00:00Z
2013-04-01
application/pdf
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
0120-5250
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/525
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/525
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/525/511
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
title Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
spellingShingle Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
Cepeda, José Alejandro
title_short Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
title_full Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
title_fullStr Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
title_full_unstemmed Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
title_sort política - rock: una especie de “folclor mundial”
title_eng Política - Rock: una especie de “folclor mundial”
description El 2 y 6 de julio de 2005 no fueron dos fechas más de verano en el hemisferio norte. Fueron los días en que se realizó el Live 8, un evento que simultáneamente presentó varios conciertos multitudinarios en los países suscritos al g8 (el grupo de los ocho países que encabezan la economía mundial),1 cuyos líderes se reunían a esas horas en Escocia para tomar importantes decisiones en torno a las políticas económicas, humanitarias y sociales hacia África. Mientras cerca de 2 millones  de espectadores escuchaban en vivo la música y las palabras de artistas míticos (y millonarios) como Paul McCartney, u2, Pink Floyd o Sting, 182 cadenas de televisión y 2.000 emisoras de radio transmitían el espectáculo. Y, paralelamente, diversas manifestaciones se llevaban a cabo en las calles a favor de condonar la deuda externa o redoblar las ayudas en los países del denominado tercer mundo, bajo el lema “Make poverty history”. Algún espectador demasiado joven o demasiado despistado podría pensar que ésta era la primera vez que los artistas de rock más reconocidos intentaban movilizar social y políticamente a su público, en una mezcla de actitudes filantrópicas y contestatarias. La respuesta es no: aunque en la historia del rock a lo largo de medio siglo han predominado en sus letras y mensajes los temas cotidianos y ligeros –incluso los insulsos en el pop más radical–, y los intereses personales de sus artistas y sus casas disqueras, son muchos los ejemplos de cómo en este largo camino existe una cara del género que no ha temido involucrar su papel creativo dentro del mundo político.
author Cepeda, José Alejandro
author_facet Cepeda, José Alejandro
citationissue 72
citationedition Núm. 72 , Año 2006 : ROCK Voz urbana, lenguaje universal
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/525
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-04-01
date_accessioned 2013-04-01T00:00:00Z
date_available 2013-04-01T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/525
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/525
eissn 0120-5250
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/525/511
_version_ 1811200118910615552