Globalización - Elogio del vértigo
.
Desde que se instituye el término “global” como un modo de definir la actual economía, política y cultura planetarias, entramos en un terreno, a la vez, controversial y difuso. Quizás fue Marshall McLuhan1 quien lo empleó originalmente, en la década de los 60, para definir aquella aldea profetizada, en donde la abolición de los tiempos de comunicación nos conduciría, de manera inevitable, a la anulación de las distancias geográficas que solían compartimentar el mundo. Se mantenía, entonces, dividido el inmenso edificio planetario, en más o menos cómodos apartamentos nacionales, siendo mal visto que alguno de los vecinos se inmiscuyese en los asuntos ajenos, y que pontificara, por ejemplo, sobre cómo se debía utilizar el presupuesto familia... Ver más
0120-5250
2013-04-01
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_revistalatadeo_cesadaapartirde2012__24_article_523 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Globalización - Elogio del vértigo Globalización - Elogio del vértigo Desde que se instituye el término “global” como un modo de definir la actual economía, política y cultura planetarias, entramos en un terreno, a la vez, controversial y difuso. Quizás fue Marshall McLuhan1 quien lo empleó originalmente, en la década de los 60, para definir aquella aldea profetizada, en donde la abolición de los tiempos de comunicación nos conduciría, de manera inevitable, a la anulación de las distancias geográficas que solían compartimentar el mundo. Se mantenía, entonces, dividido el inmenso edificio planetario, en más o menos cómodos apartamentos nacionales, siendo mal visto que alguno de los vecinos se inmiscuyese en los asuntos ajenos, y que pontificara, por ejemplo, sobre cómo se debía utilizar el presupuesto familiar, colocar los muebles o zanjar los diferendos al interior de cada habitáculo. Ruano Miranda, Alberto 72 Núm. 72 , Año 2006 : ROCK Voz urbana, lenguaje universal Artículo de revista Journal article 2013-04-01T00:00:00Z 2013-04-01T00:00:00Z 2013-04-01 application/pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) 0120-5250 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/523 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/523 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/523/553 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
title |
Globalización - Elogio del vértigo |
spellingShingle |
Globalización - Elogio del vértigo Ruano Miranda, Alberto |
title_short |
Globalización - Elogio del vértigo |
title_full |
Globalización - Elogio del vértigo |
title_fullStr |
Globalización - Elogio del vértigo |
title_full_unstemmed |
Globalización - Elogio del vértigo |
title_sort |
globalización - elogio del vértigo |
title_eng |
Globalización - Elogio del vértigo |
description |
Desde que se instituye el término “global” como un modo de definir la actual economía, política y cultura planetarias, entramos en un terreno, a la vez, controversial y difuso. Quizás fue Marshall McLuhan1 quien lo empleó originalmente, en la década de los 60, para definir aquella aldea profetizada, en donde la abolición de los tiempos de comunicación nos conduciría, de manera inevitable, a la anulación de las distancias geográficas que solían compartimentar el mundo. Se mantenía, entonces, dividido el inmenso edificio planetario, en más o menos cómodos apartamentos nacionales, siendo mal visto que alguno de los vecinos se inmiscuyese en los asuntos ajenos, y que pontificara, por ejemplo, sobre cómo se debía utilizar el presupuesto familiar, colocar los muebles o zanjar los diferendos al interior de cada habitáculo.
|
author |
Ruano Miranda, Alberto |
author_facet |
Ruano Miranda, Alberto |
citationissue |
72 |
citationedition |
Núm. 72 , Año 2006 : ROCK Voz urbana, lenguaje universal |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/523 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-04-01 |
date_accessioned |
2013-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-04-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/523 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/523 |
eissn |
0120-5250 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/523/553 |
_version_ |
1811200118728163328 |