Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas
.
Es de aceptación general el hecho de que el mundo se encuentra experimentando transformaciones profundas en sus estructuras tradicionales. Estas transformaciones nos están alejando paulatinamente de la sociedad industrial, de la familia, de la pirámide de edades, de la confrontación entre Este y Oeste, de lo local. Actualmente se habla con gran familiaridad sobre “postindustrialización”, “sociedad del conocimiento” y “globalización”, y se aceptan como fenómenos indiscutibles que afectan nuestra vidas de manera directa o indirecta, cada vez en mayor grado. Las ciudades no son indiferentes ante dichas transformaciones, por el contrario, nuestras urbes son el mejor reflejo de los acontecimientos que regulan la sociedad.
0120-5250
2013-04-01
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_revistalatadeo_cesadaapartirde2012__24_article_496 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas Es de aceptación general el hecho de que el mundo se encuentra experimentando transformaciones profundas en sus estructuras tradicionales. Estas transformaciones nos están alejando paulatinamente de la sociedad industrial, de la familia, de la pirámide de edades, de la confrontación entre Este y Oeste, de lo local. Actualmente se habla con gran familiaridad sobre “postindustrialización”, “sociedad del conocimiento” y “globalización”, y se aceptan como fenómenos indiscutibles que afectan nuestra vidas de manera directa o indirecta, cada vez en mayor grado. Las ciudades no son indiferentes ante dichas transformaciones, por el contrario, nuestras urbes son el mejor reflejo de los acontecimientos que regulan la sociedad. Leyva Douat, Nicolás 73 Núm. 73 , Año 2008 : CENTRO DE BOGOTÁ - Realidades e imaginarios Artículo de revista Journal article 2013-04-01T00:00:00Z 2013-04-01T00:00:00Z 2013-04-01 application/pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) 0120-5250 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/496 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/496 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/496/484 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
title |
Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas |
spellingShingle |
Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas Leyva Douat, Nicolás |
title_short |
Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas |
title_full |
Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas |
title_fullStr |
Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas |
title_full_unstemmed |
Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas |
title_sort |
hacia un desarrollo sostenible - reciclaje de áreas urbanas |
title_eng |
Hacia un desarrollo sostenible - Reciclaje de áreas urbanas |
description |
Es de aceptación general el hecho de que el mundo se encuentra experimentando transformaciones profundas en sus estructuras tradicionales. Estas transformaciones nos están alejando paulatinamente de la sociedad industrial, de la familia, de la pirámide de edades, de la confrontación entre Este y Oeste, de lo local. Actualmente se habla con gran familiaridad sobre “postindustrialización”, “sociedad del conocimiento” y “globalización”, y se aceptan como fenómenos indiscutibles que afectan nuestra vidas de manera directa o indirecta, cada vez en mayor grado. Las ciudades no son indiferentes ante dichas transformaciones, por el contrario, nuestras urbes son el mejor reflejo de los acontecimientos que regulan la sociedad.
|
author |
Leyva Douat, Nicolás |
author_facet |
Leyva Douat, Nicolás |
citationissue |
73 |
citationedition |
Núm. 73 , Año 2008 : CENTRO DE BOGOTÁ - Realidades e imaginarios |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/496 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-04-01 |
date_accessioned |
2013-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-04-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/496 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/496 |
eissn |
0120-5250 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/496/484 |
_version_ |
1811200116133986304 |