El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930)
.
El inicio del siglo XX significó para Bogotá su impulso definitivo como capital administrativa y económica del país. El gobierno del Quinquenio, al mando del general Rafael Reyes (1904-1909), fijó entre sus objetivos la interconexión de los centros urbanos para facilitar la consolidación de un mercado interno, en el cual Bogotá tendría un papel fundamental como núcleo principal en el proyecto. En ese momento, la ciudad registraba un crecimiento acelerado: De 1905 a 1927, Bogotá creció 3.6 veces su tamaño, rompiendo el marasmo colonial urbano del siglo XIX, pues en ese siglo el crecimiento fue equivalente al acontecido entre 1905 y 1912. Obviamente esta situación se derivó del aumento de población en la ciudad, la cual pasó de 21.394 habitan... Ver más
0120-5250
2013-04-01
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_revistalatadeo_cesadaapartirde2012__24_article_487 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) El inicio del siglo XX significó para Bogotá su impulso definitivo como capital administrativa y económica del país. El gobierno del Quinquenio, al mando del general Rafael Reyes (1904-1909), fijó entre sus objetivos la interconexión de los centros urbanos para facilitar la consolidación de un mercado interno, en el cual Bogotá tendría un papel fundamental como núcleo principal en el proyecto. En ese momento, la ciudad registraba un crecimiento acelerado: De 1905 a 1927, Bogotá creció 3.6 veces su tamaño, rompiendo el marasmo colonial urbano del siglo XIX, pues en ese siglo el crecimiento fue equivalente al acontecido entre 1905 y 1912. Obviamente esta situación se derivó del aumento de población en la ciudad, la cual pasó de 21.394 habitantes en 1801 a 100.000 en 1905; es decir, casi cinco veces, la que luego se duplicó hacia 1927, al pasar a 200.000 (Puyo, 1988). Ceballos, Olga 73 Núm. 73 , Año 2008 : CENTRO DE BOGOTÁ - Realidades e imaginarios Artículo de revista Journal article 2013-04-01T00:00:00Z 2013-04-01T00:00:00Z 2013-04-01 application/pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) 0120-5250 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/487 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/487 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/487/476 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
title |
El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) |
spellingShingle |
El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) Ceballos, Olga |
title_short |
El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) |
title_full |
El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) |
title_fullStr |
El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) |
title_full_unstemmed |
El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) |
title_sort |
el centro de la ciudad moderna - edificios públicos (1905 - 1930) |
title_eng |
El centro de la ciudad moderna - Edificios públicos (1905 - 1930) |
description |
El inicio del siglo XX significó para Bogotá su impulso definitivo como capital administrativa y económica del país. El gobierno del Quinquenio, al mando del general Rafael Reyes (1904-1909), fijó entre sus objetivos la interconexión de los centros urbanos para facilitar la consolidación de un mercado interno, en el cual Bogotá tendría un papel fundamental como núcleo principal en el proyecto. En ese momento, la ciudad registraba un crecimiento acelerado: De 1905 a 1927, Bogotá creció 3.6 veces su tamaño, rompiendo el marasmo colonial urbano del siglo XIX, pues en ese siglo el crecimiento fue equivalente al acontecido entre 1905 y 1912. Obviamente esta situación se derivó del aumento de población en la ciudad, la cual pasó de 21.394 habitantes en 1801 a 100.000 en 1905; es decir, casi cinco veces, la que luego se duplicó hacia 1927, al pasar a 200.000 (Puyo, 1988).
|
author |
Ceballos, Olga |
author_facet |
Ceballos, Olga |
citationissue |
73 |
citationedition |
Núm. 73 , Año 2008 : CENTRO DE BOGOTÁ - Realidades e imaginarios |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/487 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-04-01 |
date_accessioned |
2013-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-04-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/487 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/487 |
eissn |
0120-5250 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/487/476 |
_version_ |
1811200115164053504 |