Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia
.
El avance cognoscitivo no siempre es una cuestión de adquirir nueva información. Este consiste a menudo en reconfigurar –en reorganizar un dominio para que características, modelos, posibilidades y recursos pasados por alto, o subvalorados, salgan a la luz–. Varios modos de reconfiguración prominentes en las artes –metáfora, ficción, ejemplificación y perspectiva– también desempeñan un papel importante en la ciencia. Estos no cumplen los mismos roles que las verdades científicas, las cuales son literales, descriptivas o menos perspectivistas, pero para entender la manera en que la ciencia lleva a cabo su comprensión, necesitamos apreciar las imprescindibles contribuciones cognitivas de los símbolos no-literales y no-descriptivos.... Ver más
0120-5250
2011-10-24
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_revistalatadeo_cesadaapartirde2012__24_article_43 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia El avance cognoscitivo no siempre es una cuestión de adquirir nueva información. Este consiste a menudo en reconfigurar –en reorganizar un dominio para que características, modelos, posibilidades y recursos pasados por alto, o subvalorados, salgan a la luz–. Varios modos de reconfiguración prominentes en las artes –metáfora, ficción, ejemplificación y perspectiva– también desempeñan un papel importante en la ciencia. Estos no cumplen los mismos roles que las verdades científicas, las cuales son literales, descriptivas o menos perspectivistas, pero para entender la manera en que la ciencia lleva a cabo su comprensión, necesitamos apreciar las imprescindibles contribuciones cognitivas de los símbolos no-literales y no-descriptivos. Z. Elgin, Catherine 75 Núm. 75 , Año 2010 : LA CREATIVIDAD Artículo de revista Journal article 2011-10-24T16:32:51Z 2011-10-24T16:32:51Z 2011-10-24 application/pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) 0120-5250 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/43 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/43 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/43/37 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
title |
Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia |
spellingShingle |
Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia Z. Elgin, Catherine |
title_short |
Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia |
title_full |
Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia |
title_fullStr |
Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia |
title_sort |
creación como reconfiguración - el arte en el avance de la ciencia |
title_eng |
Creación como reconfiguración - El arte en el avance de la ciencia |
description |
El avance cognoscitivo no siempre es una cuestión de adquirir nueva información. Este consiste a menudo en reconfigurar –en reorganizar un dominio para que características, modelos, posibilidades y recursos pasados por alto, o subvalorados, salgan a la luz–. Varios modos de reconfiguración prominentes en las artes –metáfora, ficción, ejemplificación y perspectiva– también desempeñan un papel importante en la ciencia. Estos no cumplen los mismos roles que las verdades científicas, las cuales son literales, descriptivas o menos perspectivistas, pero para entender la manera en que la ciencia lleva a cabo su comprensión, necesitamos apreciar las imprescindibles contribuciones cognitivas de los símbolos no-literales y no-descriptivos.
|
author |
Z. Elgin, Catherine |
author_facet |
Z. Elgin, Catherine |
citationissue |
75 |
citationedition |
Núm. 75 , Año 2010 : LA CREATIVIDAD |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/43 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-10-24 |
date_accessioned |
2011-10-24T16:32:51Z |
date_available |
2011-10-24T16:32:51Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/43 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/43 |
eissn |
0120-5250 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/43/37 |
_version_ |
1811200114311561216 |