De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo
.
Mi recorrer por las artes escénicas2 –las cuales asumo como performáticas– me exige hablar desde mi experiencia somática, único lugar desde donde conservo una relativa propiedad para hacerlo. Tal propiedad proviene de la sensibilidad auto-etnográfica desde donde asumo este ejercicio crítico y esfuerzo de auto-observación. La mayor virtud que ofrece la autoetnografía analítica es el auto-conocimiento: El tipo de auto-conocimiento del que estoy hablando reposa en la intersección entre biografía y sociedad: auto-conocimiento que viene de la comprensión de nuestra vida personal, identidades y sentimientos como profundamente conectados y en gran parte constituidos por –y por turnos ayudando a constituir– los contextos socioculturales en los que... Ver más
0120-5250
2012-05-25
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_revistalatadeo_cesadaapartirde2012__24_article_325 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo Mi recorrer por las artes escénicas2 –las cuales asumo como performáticas– me exige hablar desde mi experiencia somática, único lugar desde donde conservo una relativa propiedad para hacerlo. Tal propiedad proviene de la sensibilidad auto-etnográfica desde donde asumo este ejercicio crítico y esfuerzo de auto-observación. La mayor virtud que ofrece la autoetnografía analítica es el auto-conocimiento: El tipo de auto-conocimiento del que estoy hablando reposa en la intersección entre biografía y sociedad: auto-conocimiento que viene de la comprensión de nuestra vida personal, identidades y sentimientos como profundamente conectados y en gran parte constituidos por –y por turnos ayudando a constituir– los contextos socioculturales en los que vivimos (Anderson, 2006: 390). Salcedo, Coque 77 Núm. 77 , Año 2012 : DANZA CONTEMPORANEA - Cuerpo y Universidad Artículo de revista Journal article 2012-05-25T11:45:28Z 2012-05-25T11:45:28Z 2012-05-25 application/pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) 0120-5250 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/325 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/325 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/325/324 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
title |
De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo |
spellingShingle |
De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo Salcedo, Coque |
title_short |
De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo |
title_full |
De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo |
title_fullStr |
De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo |
title_full_unstemmed |
De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo |
title_sort |
de lo disciplinar a lo liminal del cuerpo |
title_eng |
De lo disciplinar a lo liminal del cuerpo |
description |
Mi recorrer por las artes escénicas2 –las cuales asumo como performáticas– me exige hablar desde mi experiencia somática, único lugar desde donde conservo una relativa propiedad para hacerlo. Tal propiedad proviene de la sensibilidad auto-etnográfica desde donde asumo este ejercicio crítico y esfuerzo de auto-observación. La mayor virtud que ofrece la autoetnografía analítica es el auto-conocimiento: El tipo de auto-conocimiento del que estoy hablando reposa en la intersección entre biografía y sociedad: auto-conocimiento que viene de la comprensión de nuestra vida personal, identidades y sentimientos como profundamente conectados y en gran parte constituidos por –y por turnos ayudando a constituir– los contextos socioculturales en los que vivimos (Anderson, 2006: 390).
|
author |
Salcedo, Coque |
author_facet |
Salcedo, Coque |
citationissue |
77 |
citationedition |
Núm. 77 , Año 2012 : DANZA CONTEMPORANEA - Cuerpo y Universidad |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Revista La Tadeo (Cesada a partir de 2012) |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/325 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-05-25 |
date_accessioned |
2012-05-25T11:45:28Z |
date_available |
2012-05-25T11:45:28Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/325 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/325 |
eissn |
0120-5250 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/download/325/324 |
_version_ |
1811200112667394048 |