Colombia-China: Contradicciones y ambigüedades
.
Una investigación archivística muestra que el primer país del Este de Asia, con el que Colombia se comprometió a establecer relaciones diplomáticas, fue Japón en 1908. China fue el segundo en la década de 1940. El embajador acreditado plenamente en Cuba viajó a Bogotá para establecer relaciones diplomáticas. En 1947, Colombia firma credenciales diplomáticas con la República de China-Taiwán. En 1978, con un intercambio formal de cartas de intención a las delegaciones de la China comunista y Colombia, acordaron en las Naciones Unidas trabajar en el establecimiento de relaciones diplomáticas, a partir de un vínculo comercial y de intercambios. El siete de febrero de 1980, ambos países acordaron abrir, lo antes posible, embajadas en Bogotá y Pe... Ver más
2215-7190
1
2012-02-10
203
320
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Una investigación archivística muestra que el primer país del Este de Asia, con el que Colombia se comprometió a establecer relaciones diplomáticas, fue Japón en 1908. China fue el segundo en la década de 1940. El embajador acreditado plenamente en Cuba viajó a Bogotá para establecer relaciones diplomáticas. En 1947, Colombia firma credenciales diplomáticas con la República de China-Taiwán. En 1978, con un intercambio formal de cartas de intención a las delegaciones de la China comunista y Colombia, acordaron en las Naciones Unidas trabajar en el establecimiento de relaciones diplomáticas, a partir de un vínculo comercial y de intercambios. El siete de febrero de 1980, ambos países acordaron abrir, lo antes posible, embajadas en Bogotá y Pekín. En un plazo no mayor a un mes, Colombia terminó sus relaciones semi-oficiales con Taiwán.
|
---|---|
ISSN: | 2215-7190 |