Editorial
.
La estabilidad geopolítica del continente americano ha dependido de las relaciones entre la potencia dominante y las naciones situadas al sur del Río Grande. A partir de la celebración de la I Cumbre de las Américas que se realizó en Miami en 1994, se observa que la democracia es una constante política en ese contexto histórico: contar con gobiernos y jefes de Estado electos democráticamente no sucedía desde los años de la independencia –por decirlo de una manera amable–. Luego de la Cumbre no se han ahorrado esfuerzos para generar un consenso democrático que se base en una política de inclusión, de elecciones libres y de acogida al modelo liberal de comercio como una fuente de desarrollo económico sostenible en el largo plazo. Algunos mati... Ver más
2215-7190
4
2013-12-12
2
13
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_revistaanalisisinternacional_cesadaapartirde2015__30_article_887 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Editorial Editorial La estabilidad geopolítica del continente americano ha dependido de las relaciones entre la potencia dominante y las naciones situadas al sur del Río Grande. A partir de la celebración de la I Cumbre de las Américas que se realizó en Miami en 1994, se observa que la democracia es una constante política en ese contexto histórico: contar con gobiernos y jefes de Estado electos democráticamente no sucedía desde los años de la independencia –por decirlo de una manera amable–. Luego de la Cumbre no se han ahorrado esfuerzos para generar un consenso democrático que se base en una política de inclusión, de elecciones libres y de acogida al modelo liberal de comercio como una fuente de desarrollo económico sostenible en el largo plazo. Algunos matices cambiaron el panorama político de lo que se entiende por democracia, en virtud de que varios gobiernos han adecuado los resultados de las urnas o han perdido el interés en seguir la ruta integracionista en el hemisferio americano, prefiriendo propuestas de corte populista que ven en la economía un territorio para la distribución, y no para la inversión y el comercio.A continuación se presentan las reseñas de las interesantes contribuciones que los autores invitados elaboraron para este número de la revista. Pérez Toro, José Alberto 4 2 Núm. 2 , Año 2013 : Revista RAI N˚8 Artículo de revista Journal article 2013-12-12T00:00:00Z 2013-12-12T00:00:00Z 2013-12-12 application/pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) 2215-7190 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/887 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/887 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2 13 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/887/920 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Pérez Toro, José Alberto |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
title_eng |
Editorial |
description |
La estabilidad geopolítica del continente americano ha dependido de las relaciones entre la potencia dominante y las naciones situadas al sur del Río Grande. A partir de la celebración de la I Cumbre de las Américas que se realizó en Miami en 1994, se observa que la democracia es una constante política en ese contexto histórico: contar con gobiernos y jefes de Estado electos democráticamente no sucedía desde los años de la independencia –por decirlo de una manera amable–. Luego de la Cumbre no se han ahorrado esfuerzos para generar un consenso democrático que se base en una política de inclusión, de elecciones libres y de acogida al modelo liberal de comercio como una fuente de desarrollo económico sostenible en el largo plazo. Algunos matices cambiaron el panorama político de lo que se entiende por democracia, en virtud de que varios gobiernos han adecuado los resultados de las urnas o han perdido el interés en seguir la ruta integracionista en el hemisferio americano, prefiriendo propuestas de corte populista que ven en la economía un territorio para la distribución, y no para la inversión y el comercio.A continuación se presentan las reseñas de las interesantes contribuciones que los autores invitados elaboraron para este número de la revista.
|
author |
Pérez Toro, José Alberto |
author_facet |
Pérez Toro, José Alberto |
citationvolume |
4 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2013 : Revista RAI N˚8 |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/887 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-12-12 |
date_accessioned |
2013-12-12T00:00:00Z |
date_available |
2013-12-12T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/887 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/887 |
issn |
2215-7190 |
citationstartpage |
2 |
citationendpage |
13 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/887/920 |
_version_ |
1811200094790221824 |