Titulo:

Auge cafetero y financiación internacional en Colombia, 1914-1934
.

Sumario:

Correspondió a las tres primeras décadas del siglo XX convertirse en el momento más auspicioso del país en su historia económica. Este crecimiento se debió al buen comportamiento del sector exportador del café y al despertar de otros productos del comercio exterior como el petróleo y el banano. El valor acumulado de las exportaciones de café entre 1923 y 1929 fue de US$ 526 millones de dólares, el del petróleo, banano, oro y otros productos representó US$ 190 millones. El autor Fred Rippy señala la inversión directa de capital que comenzó con US$ 4 millones de dólares en 1913 tenía un valor acumulado de US$ 230 millones al finalizar la década de los veinte, siendo el valor representado por los préstamos fiduciarios del orden de US$ 170 mill... Ver más

Guardado en:

2215-7190

1

2013-07-18

35

35

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2