Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010
.
El impacto de la Revolución Cubana y el acercamiento de sus líderes liberales al Partido Comunista Colombiano mutan hacia una importante explosión de los movimientos guerrilleros de carácter marxista. Los líderes políticos colombianos otorgan de esta manera a las Fuerzas Armadas del país la responsabilidad casi absoluta de combatir y de ser posible, erradicar los movimientos alzados en armas. Con procesos de profesionalización tardíos y un claro abandono por parte del Estado en materia presupuestal y organizacional, los militares colombianos deben enfrentarse de forma precoz con un conflicto armado de larga duración. Es así como, a diferencia de muchos otros ejércitos latinoamericanos, los militares de Colombia van gestando una identidad pa... Ver más
2215-7190
1
2013-07-18
20
20
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_revistaanalisisinternacional_cesadaapartirde2015__30_article_846 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 El impacto de la Revolución Cubana y el acercamiento de sus líderes liberales al Partido Comunista Colombiano mutan hacia una importante explosión de los movimientos guerrilleros de carácter marxista. Los líderes políticos colombianos otorgan de esta manera a las Fuerzas Armadas del país la responsabilidad casi absoluta de combatir y de ser posible, erradicar los movimientos alzados en armas. Con procesos de profesionalización tardíos y un claro abandono por parte del Estado en materia presupuestal y organizacional, los militares colombianos deben enfrentarse de forma precoz con un conflicto armado de larga duración. Es así como, a diferencia de muchos otros ejércitos latinoamericanos, los militares de Colombia van gestando una identidad particular en el ámbito institucional. La propuesta que aquí se presenta busca responder a una pregunta principal: ¿cómo el conflicto armado colombiano ha influido en el perfil profesional de los militares colombianos? Moreno Mancera, José David 1 6 Artículo de revista Journal article 2013-07-18T16:59:04Z 2013-07-18T16:59:04Z 2013-07-18 application/pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) 2215-7190 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 20 20 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/846/857 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) |
title |
Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 |
spellingShingle |
Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 Moreno Mancera, José David |
title_short |
Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 |
title_full |
Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 |
title_fullStr |
Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 |
title_full_unstemmed |
Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 |
title_sort |
conflicto armado e identidad militar en colombia 1964-2010 |
title_eng |
Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010 |
description |
El impacto de la Revolución Cubana y el acercamiento de sus líderes liberales al Partido Comunista Colombiano mutan hacia una importante explosión de los movimientos guerrilleros de carácter marxista. Los líderes políticos colombianos otorgan de esta manera a las Fuerzas Armadas del país la responsabilidad casi absoluta de combatir y de ser posible, erradicar los movimientos alzados en armas. Con procesos de profesionalización tardíos y un claro abandono por parte del Estado en materia presupuestal y organizacional, los militares colombianos deben enfrentarse de forma precoz con un conflicto armado de larga duración. Es así como, a diferencia de muchos otros ejércitos latinoamericanos, los militares de Colombia van gestando una identidad particular en el ámbito institucional. La propuesta que aquí se presenta busca responder a una pregunta principal: ¿cómo el conflicto armado colombiano ha influido en el perfil profesional de los militares colombianos?
|
author |
Moreno Mancera, José David |
author_facet |
Moreno Mancera, José David |
citationvolume |
1 |
citationissue |
6 |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-07-18 |
date_accessioned |
2013-07-18T16:59:04Z |
date_available |
2013-07-18T16:59:04Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846 |
issn |
2215-7190 |
citationstartpage |
20 |
citationendpage |
20 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/846/857 |
_version_ |
1811200092436168704 |