Titulo:

Editorial
.

Sumario:

En el presente número de nuestra Revista Análisis Internacional (RAI), destacamos el contenido vertido por nuestros académicos invitados. En primer lugar presentamos el trabajo de Angélica Alba, sobre las implicaciones del desafío iraní y la importancia estratégica del Golfo Pérsico, al otorgarse a Irán un protagonismo central en una región en la que confluyen intereses y tensiones crecientes a nivel regional e internacional. Mario Forero nos ofrece en segundo lugar, los fundamentos jurídicos de la Política Exterior de Colombia (PEC), y analiza en detalle los diferentes principios y componentes normativos que postula la Constitución de 1991 sobre esta materia; así como las competencias, funciones y actividades que deben desplegar el Estado... Ver más

Guardado en:

2215-7190

1

2013-07-18

5

5

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_revistaanalisisinternacional_cesadaapartirde2015__30_article_843
record_format ojs
spelling Editorial
Editorial
En el presente número de nuestra Revista Análisis Internacional (RAI), destacamos el contenido vertido por nuestros académicos invitados. En primer lugar presentamos el trabajo de Angélica Alba, sobre las implicaciones del desafío iraní y la importancia estratégica del Golfo Pérsico, al otorgarse a Irán un protagonismo central en una región en la que confluyen intereses y tensiones crecientes a nivel regional e internacional. Mario Forero nos ofrece en segundo lugar, los fundamentos jurídicos de la Política Exterior de Colombia (PEC), y analiza en detalle los diferentes principios y componentes normativos que postula la Constitución de 1991 sobre esta materia; así como las competencias, funciones y actividades que deben desplegar el Estado y el gobierno en este campo. En tercer lugar José David Moreno, presenta un trabajo sobre el conflicto armado y la identidad en Colombia. Nos dice que el impacto de la Revolución Cubana y el acercamiento de los líderes liberales al Partido Comunista Colombiano, determinaron la explosión de los movimientos guerrilleros de carácter marxista en el país y que los líderes políticos colombianos de otras vertientes, otorgaron a las fuerzas armadas, la responsabilidad casi absoluta de combatir estas huestes y de erradicar los movimientos alzados en armas. En cuarto lugar, Fernando Barbosa nos brinda de su enjundiosa capacidad académica, el trabajo histórico Colombia y Corea: un camino sin recorrer, explicándonos que las relaciones bilaterales entre Colombia y Corea del Sur, se han desarrollado dentro de un marco convencional y que las excepciones, como son la participación de Colombia en el conflicto coreano de 1950-1953 y la apertura recíproca de embajadas. En quinto término nuestro Editor Académico José Alberto Pérez Toro, nos construye una historia de la deuda externa en Colombia en los años treinta, acontecimiento signado por tres décadas que transcurren al comienzo del siglo veinte, que el país olvidó y que fue el momento más auspicioso en su historia económica. En sexto lugar Julio Díaz Vázquez, presenta un trabajo sobre la realidad constitucional cubana titulado: Cuba: actualización del modelo económico-social, en el cual recapitula sobre las experiencias de ese país en la modelación de las prácticas socialistas en las más de cinco décadas pasadas desde el triunfo revolucionario de 1959. En séptimo término, Oscar David Andrade propone en su ensayo sobre las relaciones cívico-militares en Colombia, perfilar un estado del arte sobre las relaciones cívico-militares en Colombia. Puntualiza que a partir de la revisión de literatura sobre el tema, se identificaron cuatro grandes ejes analíticos: construcción histórica, conflicto armado, estudios comparativos y visión de los militares. Un octavo artículo es el de Mateo Sánchez quien trae una propuesta para establecer si, en el derecho comercial, la cesión de crédito es la sustitución de la relación activa de la obligación y si la cesión de deuda viene a ser el aspecto pasivo, pero diferenciado nuclearmente en que, en la primera cuestión, el acreedor puede en virtud de un acuerdo traspasar su derecho de crédito y, en la segunda, en que dicho traspaso no es libre. El noveno artículo de la Revista es el presentado por Kathya Zelda Jaentscheke sobre la política de juventud en Nicaragua, en el que intenta una aproximación sobre el avance de la política integral de juventud, específicamente respecto al componente del empleo para los años 2001-2011. Por último los autores Núñez y Zuluaga descifran si existen estándares internacionales para las reparaciones y violaciones al Derecho Internacional en Colombia. Consideran que si la reparación es un derecho que tienen todas las víctimas de derechos humanos, este derecho implica una obligación de los Estados a nivel internacional. 
Pérez Toro, José Alberto
1
6
Artículo de revista
Journal article
2013-07-18T16:59:04Z
2013-07-18T16:59:04Z
2013-07-18
application/pdf
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
2215-7190
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/843
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/843
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
5
5
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/843/854
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
title Editorial
spellingShingle Editorial
Pérez Toro, José Alberto
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
title_eng Editorial
description En el presente número de nuestra Revista Análisis Internacional (RAI), destacamos el contenido vertido por nuestros académicos invitados. En primer lugar presentamos el trabajo de Angélica Alba, sobre las implicaciones del desafío iraní y la importancia estratégica del Golfo Pérsico, al otorgarse a Irán un protagonismo central en una región en la que confluyen intereses y tensiones crecientes a nivel regional e internacional. Mario Forero nos ofrece en segundo lugar, los fundamentos jurídicos de la Política Exterior de Colombia (PEC), y analiza en detalle los diferentes principios y componentes normativos que postula la Constitución de 1991 sobre esta materia; así como las competencias, funciones y actividades que deben desplegar el Estado y el gobierno en este campo. En tercer lugar José David Moreno, presenta un trabajo sobre el conflicto armado y la identidad en Colombia. Nos dice que el impacto de la Revolución Cubana y el acercamiento de los líderes liberales al Partido Comunista Colombiano, determinaron la explosión de los movimientos guerrilleros de carácter marxista en el país y que los líderes políticos colombianos de otras vertientes, otorgaron a las fuerzas armadas, la responsabilidad casi absoluta de combatir estas huestes y de erradicar los movimientos alzados en armas. En cuarto lugar, Fernando Barbosa nos brinda de su enjundiosa capacidad académica, el trabajo histórico Colombia y Corea: un camino sin recorrer, explicándonos que las relaciones bilaterales entre Colombia y Corea del Sur, se han desarrollado dentro de un marco convencional y que las excepciones, como son la participación de Colombia en el conflicto coreano de 1950-1953 y la apertura recíproca de embajadas. En quinto término nuestro Editor Académico José Alberto Pérez Toro, nos construye una historia de la deuda externa en Colombia en los años treinta, acontecimiento signado por tres décadas que transcurren al comienzo del siglo veinte, que el país olvidó y que fue el momento más auspicioso en su historia económica. En sexto lugar Julio Díaz Vázquez, presenta un trabajo sobre la realidad constitucional cubana titulado: Cuba: actualización del modelo económico-social, en el cual recapitula sobre las experiencias de ese país en la modelación de las prácticas socialistas en las más de cinco décadas pasadas desde el triunfo revolucionario de 1959. En séptimo término, Oscar David Andrade propone en su ensayo sobre las relaciones cívico-militares en Colombia, perfilar un estado del arte sobre las relaciones cívico-militares en Colombia. Puntualiza que a partir de la revisión de literatura sobre el tema, se identificaron cuatro grandes ejes analíticos: construcción histórica, conflicto armado, estudios comparativos y visión de los militares. Un octavo artículo es el de Mateo Sánchez quien trae una propuesta para establecer si, en el derecho comercial, la cesión de crédito es la sustitución de la relación activa de la obligación y si la cesión de deuda viene a ser el aspecto pasivo, pero diferenciado nuclearmente en que, en la primera cuestión, el acreedor puede en virtud de un acuerdo traspasar su derecho de crédito y, en la segunda, en que dicho traspaso no es libre. El noveno artículo de la Revista es el presentado por Kathya Zelda Jaentscheke sobre la política de juventud en Nicaragua, en el que intenta una aproximación sobre el avance de la política integral de juventud, específicamente respecto al componente del empleo para los años 2001-2011. Por último los autores Núñez y Zuluaga descifran si existen estándares internacionales para las reparaciones y violaciones al Derecho Internacional en Colombia. Consideran que si la reparación es un derecho que tienen todas las víctimas de derechos humanos, este derecho implica una obligación de los Estados a nivel internacional. 
author Pérez Toro, José Alberto
author_facet Pérez Toro, José Alberto
citationvolume 1
citationissue 6
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/843
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-18
date_accessioned 2013-07-18T16:59:04Z
date_available 2013-07-18T16:59:04Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/843
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/843
issn 2215-7190
citationstartpage 5
citationendpage 5
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/843/854
_version_ 1811200092134178816