Titulo:

Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
.

Sumario:

Los movimientos migratorios han sido una constante en la historia y han influido el desarrollo y evolución de los pueblos, originados por diferentes motivaciones e intereses.Todos los continentes del mundo han experimentado flujos migratorios ya sea como receptores o emisores. La llegada al poder del presidente Hugo Chávez en Venezuela implicó un replanteamiento en los ejes de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia, generando nuevas dinámicas y situaciones. Una de estas, es la migración de venezolanos a Colombia, fenómeno que deberá ser estudiado y analizado con detenimiento, teniendo en consideración que Colombia históricamente ha sido emisor de migración más que receptor. Este escrito presenta los primeros hallazgos de un t... Ver más

Guardado en:

2215-7190

1

2012-02-10

33

52

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_revistaanalisisinternacional_cesadaapartirde2015__30_article_84
record_format ojs
spelling Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
Los movimientos migratorios han sido una constante en la historia y han influido el desarrollo y evolución de los pueblos, originados por diferentes motivaciones e intereses.Todos los continentes del mundo han experimentado flujos migratorios ya sea como receptores o emisores. La llegada al poder del presidente Hugo Chávez en Venezuela implicó un replanteamiento en los ejes de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia, generando nuevas dinámicas y situaciones. Una de estas, es la migración de venezolanos a Colombia, fenómeno que deberá ser estudiado y analizado con detenimiento, teniendo en consideración que Colombia históricamente ha sido emisor de migración más que receptor. Este escrito presenta los primeros hallazgos de un trabajo de investigación que busca estudiar las formas de asociación y creación de capital social en la sociedad colombiana y el impacto económico de esa nueva oleada migratoria venezolana a territorio colombiano. Para abordar el presente estudio y aproximarnos a certezas y respuestas indicativas, se identifican conceptos y definiciones dentro de un análisis sistémico del factor migratorio. Se resalta de nuevo que los datos y análisis de este artículo pertenecen a la primera etapa investigativa. La estructura del trabajo comprende cuatro partes. La primera trata brevemente algunos conceptos, definiciones y aspectos generales relativos a las migraciones y su aplicación a la investigación. En el segundo apartado se realiza un análisis y se presentan aproximaciones a las causas de la emigración venezolana, datos y estadísticas preliminares. En la tercera parte se desarrolla el concepto de capital social, compensación económica y la movilidad de factores productivos. Por último se hace una validación y evidencia de la pertinencia de la investigación y una comprobación de las formas de capital social y compensación económica de la inmigración venezolana en Colombia.
Echeverry Hernández, Ariel Augusto
1
4
Artículo de revista
Journal article
2012-02-10T00:00:00Z
2012-02-10T00:00:00Z
2012-02-10
application/pdf
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
2215-7190
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/84
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/84
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
33
52
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/84/88
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
title Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
spellingShingle Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
Echeverry Hernández, Ariel Augusto
title_short Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
title_full Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
title_fullStr Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
title_full_unstemmed Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
title_sort análisis de la migración venezolana a colombia durante el gobierno de hugo chávez (1999-2011). identificación de capital social y compensación económica
title_eng Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica
description Los movimientos migratorios han sido una constante en la historia y han influido el desarrollo y evolución de los pueblos, originados por diferentes motivaciones e intereses.Todos los continentes del mundo han experimentado flujos migratorios ya sea como receptores o emisores. La llegada al poder del presidente Hugo Chávez en Venezuela implicó un replanteamiento en los ejes de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia, generando nuevas dinámicas y situaciones. Una de estas, es la migración de venezolanos a Colombia, fenómeno que deberá ser estudiado y analizado con detenimiento, teniendo en consideración que Colombia históricamente ha sido emisor de migración más que receptor. Este escrito presenta los primeros hallazgos de un trabajo de investigación que busca estudiar las formas de asociación y creación de capital social en la sociedad colombiana y el impacto económico de esa nueva oleada migratoria venezolana a territorio colombiano. Para abordar el presente estudio y aproximarnos a certezas y respuestas indicativas, se identifican conceptos y definiciones dentro de un análisis sistémico del factor migratorio. Se resalta de nuevo que los datos y análisis de este artículo pertenecen a la primera etapa investigativa. La estructura del trabajo comprende cuatro partes. La primera trata brevemente algunos conceptos, definiciones y aspectos generales relativos a las migraciones y su aplicación a la investigación. En el segundo apartado se realiza un análisis y se presentan aproximaciones a las causas de la emigración venezolana, datos y estadísticas preliminares. En la tercera parte se desarrolla el concepto de capital social, compensación económica y la movilidad de factores productivos. Por último se hace una validación y evidencia de la pertinencia de la investigación y una comprobación de las formas de capital social y compensación económica de la inmigración venezolana en Colombia.
author Echeverry Hernández, Ariel Augusto
author_facet Echeverry Hernández, Ariel Augusto
citationvolume 1
citationissue 4
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/84
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-02-10
date_accessioned 2012-02-10T00:00:00Z
date_available 2012-02-10T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/84
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/84
issn 2215-7190
citationstartpage 33
citationendpage 52
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/84/88
_version_ 1811200092029321216