Titulo:

La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
.

Sumario:

El presente documento nace de la reflexión sobre el papel de las universidades en los pro cesos de construcción de paz, enmarcada dentro del proyecto de investigación que se titula de igual forma, presentado por el Programa de Relaciones Internacionales de la Universi dad Jorge Tadeo Lozano (ujtl) en la iii Convocatoria Interna realizada por la Dirección de Investigaciones. Tal proyecto se enmarca dentro de las actividades que la línea de in vestigación en Construcción de paz ha venido adelantando dentro del Programa desde el segundo semestre de 2006.En el documento, antes que realizar una presentación de los resultados de la investi gación, se señalan las principales reflexiones de carácter conceptual que guiaron el mismo curso de la inves... Ver más

Guardado en:

2215-7190

2011-10-19

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_revistaanalisisinternacional_cesadaapartirde2015__30_article_7
record_format ojs
spelling La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
El presente documento nace de la reflexión sobre el papel de las universidades en los pro cesos de construcción de paz, enmarcada dentro del proyecto de investigación que se titula de igual forma, presentado por el Programa de Relaciones Internacionales de la Universi dad Jorge Tadeo Lozano (ujtl) en la iii Convocatoria Interna realizada por la Dirección de Investigaciones. Tal proyecto se enmarca dentro de las actividades que la línea de in vestigación en Construcción de paz ha venido adelantando dentro del Programa desde el segundo semestre de 2006.En el documento, antes que realizar una presentación de los resultados de la investi gación, se señalan las principales reflexiones de carácter conceptual que guiaron el mismo curso de la investigación, y que a su vez contribuyeron al análisis mismo de los datos se leccionados. Por tal razón, el documento se encuentra organizado de la siguiente forma: en un primer apartado se esboza en términos muy amplios el papel que la universidad debería desempeñar en la construcción de paz; en la segunda sección se alude a la defini ción de conflicto armado interno de la que parte el proyecto de investigación; en un tercer apartado se aborda el concepto de construcción de paz y algunas de las aproximacionesmás importantes al concepto; en la cuarta parte se esboza la importancia que han adqui rido y la visibilidad que han obtenido las iniciativas civiles por la paz como muestra del fortalecimiento de la construcción de paz desde la base social; la quinta sección plantea el debate sobre el significado y el alcance de la responsabilidad social universitaria, y por último se mencionan algunas consideraciones finales.Es importante señalar que la pregunta principal que guió los avances de la investi gación fue: ¿cuál ha sido el papel desempeñado por las universidades, como agentes de cambio y de transformación social, en los procesos de construcción de paz en sociedades que han atravesado o atraviesan aún situaciones de conflicto armado interno? Para lo cual se seleccionaron seis experiencias internacionales alusivas a los casos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Filipinas, Irlanda del Norte y Sri Lanka, que presentan ciertas similitudes con el caso colombiano frente a criterios como existencia de varios grupos insurgentes, carácter prolongado del conflicto, alto impacto en las dinámicas de despla zamiento forzado y en general altos índices de victimización de la población civil, sali da negociada al conflicto y la adopción de estrategias de reconciliación entre víctimas y victimarios.El proyecto también estuvo orientado a identificar las lecciones extraídas de las ex periencias internacionales que pueden ser aplicadas al caso colombiano y a plantear una categorización útil para clasificar las diferentes actividades e iniciativas lideradas por las universidades. De esta forma, el proyecto responde a la necesidad de seguir fortaleciendo y alimentando el debate sobre la construcción
Delgado Barón, Mariana
1
Núm. 1 , Año 2010 : Revista de Análisis Internacional RAI Nº 1
Artículo de revista
Journal article
2011-10-19T11:22:36Z
2011-10-19T11:22:36Z
2011-10-19
application/pdf
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
2215-7190
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/7
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/7
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/7/7
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
title La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
spellingShingle La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
Delgado Barón, Mariana
title_short La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
title_full La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
title_fullStr La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
title_full_unstemmed La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
title_sort la universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
title_eng La universidad como constructora de paz: reflexiones conceptuales sobre la contribución de las universidades a la superación del conflicto
description El presente documento nace de la reflexión sobre el papel de las universidades en los pro cesos de construcción de paz, enmarcada dentro del proyecto de investigación que se titula de igual forma, presentado por el Programa de Relaciones Internacionales de la Universi dad Jorge Tadeo Lozano (ujtl) en la iii Convocatoria Interna realizada por la Dirección de Investigaciones. Tal proyecto se enmarca dentro de las actividades que la línea de in vestigación en Construcción de paz ha venido adelantando dentro del Programa desde el segundo semestre de 2006.En el documento, antes que realizar una presentación de los resultados de la investi gación, se señalan las principales reflexiones de carácter conceptual que guiaron el mismo curso de la investigación, y que a su vez contribuyeron al análisis mismo de los datos se leccionados. Por tal razón, el documento se encuentra organizado de la siguiente forma: en un primer apartado se esboza en términos muy amplios el papel que la universidad debería desempeñar en la construcción de paz; en la segunda sección se alude a la defini ción de conflicto armado interno de la que parte el proyecto de investigación; en un tercer apartado se aborda el concepto de construcción de paz y algunas de las aproximacionesmás importantes al concepto; en la cuarta parte se esboza la importancia que han adqui rido y la visibilidad que han obtenido las iniciativas civiles por la paz como muestra del fortalecimiento de la construcción de paz desde la base social; la quinta sección plantea el debate sobre el significado y el alcance de la responsabilidad social universitaria, y por último se mencionan algunas consideraciones finales.Es importante señalar que la pregunta principal que guió los avances de la investi gación fue: ¿cuál ha sido el papel desempeñado por las universidades, como agentes de cambio y de transformación social, en los procesos de construcción de paz en sociedades que han atravesado o atraviesan aún situaciones de conflicto armado interno? Para lo cual se seleccionaron seis experiencias internacionales alusivas a los casos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Filipinas, Irlanda del Norte y Sri Lanka, que presentan ciertas similitudes con el caso colombiano frente a criterios como existencia de varios grupos insurgentes, carácter prolongado del conflicto, alto impacto en las dinámicas de despla zamiento forzado y en general altos índices de victimización de la población civil, sali da negociada al conflicto y la adopción de estrategias de reconciliación entre víctimas y victimarios.El proyecto también estuvo orientado a identificar las lecciones extraídas de las ex periencias internacionales que pueden ser aplicadas al caso colombiano y a plantear una categorización útil para clasificar las diferentes actividades e iniciativas lideradas por las universidades. De esta forma, el proyecto responde a la necesidad de seguir fortaleciendo y alimentando el debate sobre la construcción
author Delgado Barón, Mariana
author_facet Delgado Barón, Mariana
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Revista de Análisis Internacional RAI Nº 1
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015)
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/7
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-10-19
date_accessioned 2011-10-19T11:22:36Z
date_available 2011-10-19T11:22:36Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/7
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/7
issn 2215-7190
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/7/7
_version_ 1811200091308949504