Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX)
.
El presente artículo se propone identificar los vínculos entre religión y nación en la construcción de las identidades nacionales, a través de la revisión de rituales religiosos y civiles en Europa desde el siglo XVIII. El estudio se concentra, en particular, en dos casos: el ceremonial real de la monarquía en Inglaterra entre los siglos XIX y XX y la celebración religiosa de la Virgen de Czestochowa en Polonia entre los siglos XVIII y XX. El texto muestra cómo, por un lado, los elementos religiosos han participado en las conmemoraciones civiles de los Estados (Inglaterra), y por otro, cómo los actos confesionales, cristianos en especial, han reafirmado la imagen de la nación (Polonia). A propósito de los rituales religiosos y civiles, hay... Ver más
2215-7190
1
2013-01-17
27
27
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_revistaanalisisinternacional_cesadaapartirde2015__30_article_432 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) El presente artículo se propone identificar los vínculos entre religión y nación en la construcción de las identidades nacionales, a través de la revisión de rituales religiosos y civiles en Europa desde el siglo XVIII. El estudio se concentra, en particular, en dos casos: el ceremonial real de la monarquía en Inglaterra entre los siglos XIX y XX y la celebración religiosa de la Virgen de Czestochowa en Polonia entre los siglos XVIII y XX. El texto muestra cómo, por un lado, los elementos religiosos han participado en las conmemoraciones civiles de los Estados (Inglaterra), y por otro, cómo los actos confesionales, cristianos en especial, han reafirmado la imagen de la nación (Polonia). A propósito de los rituales religiosos y civiles, hay una doble vía en la relación religión-nación: a) la nación sacraliza los actos civiles y públicos (como una religión civil), y b) la religión fortalece la nación en sus rituales sagrados (símbolos y cultos de la fe referencian a la nación). El documento se apoya en una revisión historiográfica sobre los dos estudios de caso y en una mirada teórica en torno de la identidad nacional y su conexión con la religión. De este modo, podríamos preguntarnos si la estrecha relación religión-nación es una “anomalía” y una paradoja del concepto clásico de Estado-nación, como fenómeno moderno y secular, o si es una consecuencia propia de los antecedentes históricos de las sociedades europeas, que han adoptado matices y trayectorias múltiples. Ramírez Bonilla, Laura Camila 1 5 Artículo de revista Journal article 2013-01-17T00:00:00Z 2013-01-17T00:00:00Z 2013-01-17 application/pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) 2215-7190 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/432 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/432 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 27 27 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/432/422 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) |
title |
Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) |
spellingShingle |
Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) Ramírez Bonilla, Laura Camila |
title_short |
Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) |
title_full |
Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) |
title_fullStr |
Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) |
title_full_unstemmed |
Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) |
title_sort |
signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en europa (s. xviii-xx) |
title_eng |
Signos devotos de la nación: rituales civiles y religiosos en la construcción de la identidad nacional en Europa (S. XVIII-XX) |
description |
El presente artículo se propone identificar los vínculos entre religión y nación en la construcción de las identidades nacionales, a través de la revisión de rituales religiosos y civiles en Europa desde el siglo XVIII. El estudio se concentra, en particular, en dos casos: el ceremonial real de la monarquía en Inglaterra entre los siglos XIX y XX y la celebración religiosa de la Virgen de Czestochowa en Polonia entre los siglos XVIII y XX. El texto muestra cómo, por un lado, los elementos religiosos han participado en las conmemoraciones civiles de los Estados (Inglaterra), y por otro, cómo los actos confesionales, cristianos en especial, han reafirmado la imagen de la nación (Polonia). A propósito de los rituales religiosos y civiles, hay una doble vía en la relación religión-nación: a) la nación sacraliza los actos civiles y públicos (como una religión civil), y b) la religión fortalece la nación en sus rituales sagrados (símbolos y cultos de la fe referencian a la nación). El documento se apoya en una revisión historiográfica sobre los dos estudios de caso y en una mirada teórica en torno de la identidad nacional y su conexión con la religión. De este modo, podríamos preguntarnos si la estrecha relación religión-nación es una “anomalía” y una paradoja del concepto clásico de Estado-nación, como fenómeno moderno y secular, o si es una consecuencia propia de los antecedentes históricos de las sociedades europeas, que han adoptado matices y trayectorias múltiples.
|
author |
Ramírez Bonilla, Laura Camila |
author_facet |
Ramírez Bonilla, Laura Camila |
citationvolume |
1 |
citationissue |
5 |
publisher |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/432 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-17 |
date_accessioned |
2013-01-17T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-17T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/432 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/432 |
issn |
2215-7190 |
citationstartpage |
27 |
citationendpage |
27 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/download/432/422 |
_version_ |
1811200089114279936 |