La incorporación de las teorías clásicas y neoclásicas del comercio internacional al discurso dominante (mainstream) de las relaciones internacionales en el siglo XXI
.
El presente artículo analiza cómo las teorías económicas clásicas y neoclásicas del intercambio internacional pasan a ser parte del discurso dominante (mainstream) de las relaciones internacionales. En efecto, a finales del siglo XX y producto de la síntesis entre el neorrealismo y el neoliberalismo, se establece un programa científico común en el que se destaca el concepto de “regímenes internacionales”. La institucionalización de los regímenes internacionales, genera un conjunto de instituciones, acuerdos, normas, reglas, procedimientos de toma de decisiones, contratos, etc., en torno al cual las expectativas de los actores convergen; en el plano económico se apoya, por un lado, en las teorías micro y macro económicas de la economía de me... Ver más
2215-7190
1
2013-01-17
17
17
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2