Incidencia de la profundización financiera en el crecimiento económico de los países que componen la Alianza del Pacífico
.
El documento que se presenta a continuación constituye el resultado de una investigación cuyo principal propósito es determinar el grado de asociación que pudiese existir entre el crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero de los países que conforman la Alianza del Pacífico entre los años 2002-2012. Luego se sistematiza una revisión literaria donde se expone cronológicamente aspectos teóricos relevantes al desarrollo del sistema financiero como motor del crecimiento económico y empresarial. De este modo la base teórica se fundamenta en Bagehot (1873), Schumpeter (1911), Harrod (1939), Solow (1956), Hicks (1969), Smith (1996), Levine (1997), Beck, Demirgüc-Kunt y Martínez (2006), entre otros. Por último se realiza un tratam... Ver más
2215-7190
6
2016-02-29
275
293
Revista Análisis Internacional - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El documento que se presenta a continuación constituye el resultado de una investigación cuyo principal propósito es determinar el grado de asociación que pudiese existir entre el crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero de los países que conforman la Alianza del Pacífico entre los años 2002-2012. Luego se sistematiza una revisión literaria donde se expone cronológicamente aspectos teóricos relevantes al desarrollo del sistema financiero como motor del crecimiento económico y empresarial. De este modo la base teórica se fundamenta en Bagehot (1873), Schumpeter (1911), Harrod (1939), Solow (1956), Hicks (1969), Smith (1996), Levine (1997), Beck, Demirgüc-Kunt y Martínez (2006), entre otros. Por último se realiza un tratamiento estadístico a las variables que resultaron teóricamente significativas, a través de un sencillo modelo econométrico, el cual tuvo en cuenta variables como el ahorro bruto nacional, préstamos privados, inversiones de cartera, inversión extranjera directa y M3, que sustentan el impacto sobre el crecimiento económico.
|
---|---|
ISSN: | 2215-7190 |