Titulo:

Slavery, racism and manumission in Colombia (1821-1851)
.

Sumario:

El 21 de julio de 1821, dos años después del triunfo patriota sobre la Corona española en territorio colombiano, el Congreso y el Ejecutivo aprobaron la ley de manumisión conocida como ‘Ley de Libertad de Partos’ para acabar gradualmente con la institución de la esclavitud. A pesar de sus “intenciones filantrópicas”, dicha ley protegía los intereses socioeconómicos y políticos de la mayoría de los esclavistas. El racismo hacia los afrodescendientes persistió y de hecho la esclavitud continuó por más de tres décadas. ¿Por qué no se abolió la esclavitud al ganar la guerra, como Simón Bolívar había prometido? ¿Afectaron las ideas racistas el debate sobre el proceso? ¿Cómo se puede evaluar el mismo? Este artículo busca responder esas preguntas... Ver más

Guardado en:

2215-7190

6

2015-08-12

73

93

Revista Análisis Internacional - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2