Derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente
.
El presente trabajo explora el uso del derecho internacional de los derechos humanos que hace el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Chubut, Argentina en un caso emblemático fácticamente por su resonancia sociopolítica y por los intereses locales y transnacionales puestos en juego y teóricamente porque requería un uso robusto de las normas del didh. En un marco de flexibilización de la legislación protectora ambiental referente al extractivismo minero, se interpone un reclamo sobre derechos de participación y consulta previa, informada y libre de comunidades indígenas. El análisis expone que el stj toma una postura de indiferencia hacia el uso del didh en el caso bajo estudio.
2500-7807
2539-5300
2024-03-19
1
19
Razón Crítica - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_razoncritica_66_article_1959 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente Indigenous Participation and Consultation Rights: Analysis of an Indifferent Judicial Stance El presente trabajo explora el uso del derecho internacional de los derechos humanos que hace el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Chubut, Argentina en un caso emblemático fácticamente por su resonancia sociopolítica y por los intereses locales y transnacionales puestos en juego y teóricamente porque requería un uso robusto de las normas del didh. En un marco de flexibilización de la legislación protectora ambiental referente al extractivismo minero, se interpone un reclamo sobre derechos de participación y consulta previa, informada y libre de comunidades indígenas. El análisis expone que el stj toma una postura de indiferencia hacia el uso del didh en el caso bajo estudio. The present work studies the use of international human rights law (IHRL) made by the Superior Court of Justice of the province of Chubut, Argentina. We analyze an emblematic case that had a broad sociopolitical resonance due to the local and transnational interests that were put into play and because it required a robust theoretical use of the IHRL standards. Within the framework of flexibilization of environmental protective legislation regarding mining extractivism, indigenous communities filed a claim regarding their rights to participation and prior, informed and free consultation. Our analysis showed that the Supreme Court of Justice adopted an indifferent stance towards the use of IHRL in the case under study. Colombero, Paola Delas, Samanta International human rights law Indigenous communities Right to consultation Local courts Extractivism Social sciences derecho internacional de los derechos humanos comunidades indígenas derecho a la consulta tribunales locales extractivismo ciencias sociales 17 Núm. 17 , Año 2024 : Dossier “Permanencia estudiantil en la educación superior en América Latina y el Caribe bajo escenarios de pospandemia y recesión económica” Artículo de revista Journal article 2024-03-19T00:00:00Z 2024-03-19T00:00:00Z 2024-03-19 application/pdf Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Razón Crítica 2500-7807 2539-5300 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/derechos-participacion-consulta-indigena 10.21789/25007807.1959 https://doi.org/10.21789/25007807.1959 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Razón Crítica - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 1 19 Andreu-Guzmán, F. y Courtis, C. (2008). Comentarios sobre las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. En Ministerio Público de la Defensa y Defensoría General de la Nación, Defensa Pública: Garantía de acceso a la justicia (pp. 51-60). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29269.pdf Basterra, M. (2016). El plazo de caducidad en la acción de amparo. La normativa aplicable. Revista Digital de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, (211). http://marcelabasterra.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/EL-PLAZO-DE-CADUCIDAD-EN-LA-ACCIO%CC%81N-DE-AMPARO-RDAADC.pdf Bidart Campos, G. (2004). El derecho de la constitución y su fuerza normativa. Ediar. Cañete Alonso, R. (2018). Democracias capturadas: el gobierno de unos pocos. Mecanismos de captura de la política fiscal por parte de las élites y su impacto en la desigualdad en América Latina y el Caribe (1990-2017). Oxfam y Clacso. https://doi.org/10.21201/2018.3521 Centro de Derechos Humanos UBA. (2019). Amicuscuriae: Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina. http://www.derecho.uba.ar/institucional/centro-derechos-humanos/pdf/2019-amicus-curiae-lhaka-honhat-clinica-juridica-cdh.pdf Clérico, L. y Aldao, M. (2021). Igualdad multidimensional (redistribución/reconocimiento/participación) para revisitar la jurisprudencia de la Corte IDH sobre pueblos indígenas. En E. Ferrer Mac-Gregor, M. Morales Antoniazzi y R. Flores Pantoja (Coords.), El caso Lhaka Honhat vs. Argentina y las tendencias de su interamericanización (pp. 53-92). Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Universidad Nacional Autónoma de México. Clérico, L. y Novelli, C. (2021). Chapter 12: Argentina: strong linkage between IHRL and domestic law [Capítulo 12: Argentina: fuerte vinculación entre el DIDH y la legislación nacional]. En R. Grote, M. Morales Antoniazzi y D. Paris (Eds.), Research Handbook on Compliance in International Human Rights Law (pp. 248-271). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781788971126.00020 Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 11: Pueblos indígenas y tribales. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo11.pdf Cortés, H. e Itriago, D. (2018). El fenómeno de la captura: desenmascarando el poder. Guía de análisis de la captura de políticas públicas y su efecto sobre la desigualdad. Oxfam Intermón. Di Nicolo, C. A. (2018). Disputas por el territorio ante un proyecto minero en Campana Mahuida, Loncopué, Provincia de Neuquén. (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales, (24), 267–294. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/2116 Fernández-Savater, A., Lapuente Tiana, P. y Varela, A. (2016, 17 de junio). Achille Mbembe: “Cuando el poder brutaliza el cuerpo, la resistencia asume una forma visceral”. El Diario. https://www.eldiario.es/interferencias/achille-mbembe-brutaliza-resistencia-visceral_132_3941963.html Ferrer Mac-Gregor, E. (2010). Juicio de amparo y derecho procesal constitucional. Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal y Fundación Institucionalidad y Justicia Inc. Garavito, C. R. y Baquero Díaz, C. A. (2020). Conflictos socioambientales en América Latina. Siglo XXI editores. Gil Domínguez, A. (2007). Inconstitucionalidad del plazo de caducidad del amparo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Jurídica Argentina La Ley, (2007c), 1214-1225. Gudynas, E. (2015). Extractivismos: Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza. Centro de Documentación e Información Boliviana y Centro Latino Americano de Ecología Social. Hadad, M. G. (2020). La persistente amenaza del extractivismo minero. Actores y escenarios de resistencia en la Argentina actual. Anuario De La Escuela De Historia, (32). https://doi.org/10.35305/aeh.vi32.285 Informe (2020). Fundamentos desarrollo productivo de la meseta. Noviembre. Recuperado el 10 de abril de 2023 de https://lameseta.org/wp-content/uploads/2021/02/DPM-Nov-2020-Presentacion-para-Debate.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2015). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Pueblos originarios. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-21-99 Kunz, A. E. y Cardinaux. N. (2014). Investigar en derecho. Eudeba. Mbembe, A. (2011). Necropolítica seguido de Gobierno privado indirecto. Melusina. Mesa de Coordinación Técnica sobre Zonificación Minera del Centro Científico Tecnológico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Nacional Patagónico. (2021). Informe: Zonificación minera en Chubut: una mirada interdisciplinaria. https://cenpat.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/91/2021/02/Informe-Mesa-Tecnica.pdf Murguía, D. I. (2020). Minería metalífera, impacto económico y conflictividad. Un análisis del proyecto minero de plata “navidad” en la Patagonia argentina. Desarrollo y Sociedad, (85), 193-232. https://doi.org/10.13043/dys.85.5 Nieto, A. (1975). La vocación del derecho administrativo de nuestro tiempo. Revista de Administración Pública, (76), 9-30. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/228681975076009.pdf Pan American Silver. (s. f.). Navidad. Recuperado el 10 de abril de 2023 de https://www.panamericansilver.com/es/operations/exploration/navidad/ Pesquero Bordón, J. (2021). Una nueva etapa del ciclo de conflicto social con contenido ambiental en la Argentina. Anuario del Conflicto Social, (12). https://doi.org/10.1344/ACS2021.12.14 Pragier, D., Novas, M. A. y Christel, L. (2022). Comunidades indígenas y extracción de litio en Argentina: juridificación y estrategias de acción. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (72), 79–96. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5030 Ramírez, S. (2015). Matriz Constitucional. Estado Intercultural y Derechos de los Pueblos Indígenas. Editorial Ad Hoc. Ramírez, S. (2021). ¿Es el campo judicial un aspecto privilegiado para la lucha por los derechos indígenas en América latina? Revista Jurídica Derecho, 10(15), 193-208. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102021000200011&lng=es&tlng=es Rodríguez Garavito, C. (2012). Etnicidad.gov. Los recursos naturales, los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa en los campos sociales minados. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/publication/etnicidad-gov-los-recursos-naturales-los-pueblos-indigenas-y-el-derecho-a-la-consulta-previa-en-los-campos-sociales-minados/ Sagüés, N. P. (1991). Derecho Procesal Constitucional. Acción de Amparo. Editorial Astrea. Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de objetivos y elección de metodología. Clacso. Secretaría de Minería. (2021). Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. Enero. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/memoria-viva-avance-2021.pdf Solá, R. S. (2020). Informe Pericial para Corte IDH, Caso comunidades indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (nuestra tierra) vs. Argentina. Resolución del presidente de la Corte Interamericana De Derechos Humanos del 08 de febrero de 2019), convoca a audiencia pública. https://www.corteidh.or.cr/docs/asuntos/lhaka_honhat_08_02_19.pdf Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados. https://doi.org/10.2307/j.ctv2f9xs4v Tiempo Judicial. (2021, 30 de agosto). Chubut: la discusión por un proyecto de megaminería que llegará al Máximo Tribunal de Justicia. http://tiempojudicial.com/2021/08/30/chubut-polemica-por-un-proyecto-de-mineria-que-no-respeta-la-consulta-previa-libre-e-informada/ UBACyT. (2021). Interpretación y adjudicación en derechos humanos en los Superiores Tribunales de Justicia Provinciales y de la CABA: las culturas judiciales en perspectiva comparada provincial. Dirigido por Laura Clérico y Nancy Cardinaux [Material de trabajo]. Proyecto UBACyT Código 20020190100313BA. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/inv_proyectos_vigentes_ubacyt_2020_clerico.php Yrigoyen Fajardo, R. (2009). De la tutela indígena a la libre determinación del desarrollo, la participación, la consulta y el consentimiento. En El Derecho a la Consulta previa en América Latina. Del reconocimiento formal a la exigibilidad de los derechos de los Pueblos indígenas (pp. 11-54). Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. https://doi.org/10.18542/amazonica.v1i2.294 Zimerman, S. (2014). Estándares internacionales de derechos humanos sobre el derecho indígena a la tierra y al territorio: un estudio sobre su contenido normativo y sobre el desarrollo de pautas para la creación de garantías de protección [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgibin/library.cgi?a=d&c=posgrauba&cl=CL1&d=HWA_2302 Normativa Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-18/03, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. http://www.saij.gob.ar/corte-interamericana-derechos-humanos-internacional-san-jose-costa-rica-opinion-consultiva-oc-18-03-17-septiembre-2003-serie-18-solicitante-estados-unidos-mexicanos-fa03570002-2003-09-17/123456789-200-0753-0ots-eupmocsollaf? Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-24/17, solicitada por la República de Costa Rica. Identidad de género e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. http://www.saij.gob.ar/corte-interamericana-derechos-humanos-internacional-san-jose-costa-rica-opinion-consultiva-oc-24-17-24-11-2017-serie-24-solicitante-republica-costa-rica-fa17570016-2017-11-24/123456789-610-0757-1ots-eupmocsollaf Jurisprudencia Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn. Sentencia interlocutoria 19/21. Expediente Comunidad Mapuche Tehuelche Mallin de los Cual, y otras c/ provincia del Chubut s/ acción de amparo. 15 de junio de 2021. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de febrero de 2020. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina. Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de noviembre de 2020. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2001) Imbrogno, Ricardo c/ IOS. Fallos: 324:3076. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2001). Tartaroglu de Neto, Leonor c/ IOS s/ amparo. Fallos: 324:3074. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2006). Mosqueda, Sergio c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y otro s/amparo. Fallos: 329:4918. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2006). Yapura, Gloria Catalina c/ Nuevo Hospital El Milagro y provincia de Salta s/ recurso de hecho. Fallos: 341:929. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2014). Kersich, Juan Gabriel y otros c/ Aguas Bonaerenses SA y otro s/amparo. Fallos: 337:1361. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2015). Etchart, Fernando Martín c/ ANSES s/ amparos y sumarísimo. Fallos: 338:1092. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2018). Tejera, Valeria Fernanda c/ ANSES y otro s/ varios. Fallos: 341:274. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2019). López, María Teresa c/ Santa Cruz, provincia de y otros (Estado nacional) s/amparo ambiental. Fallos: 342:126. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2021). Comunidad Mapuche Catalán y Confederación Indígena Neuquina c/ provincia del Neuquén s/acción de inconstitucionalidad. Fallos: 344:441. Juzgado Laboral Nº 1. Sentencia interlocutoria Nº 37/2021. Comunidad Mapuche Tehuelche Mallin de los Cual, y otras c/ provincia del Chubut S/ acción de amparo. 14 mayo de 2021. Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Esquel. Sentencia Interlocutoria N° 193/2020. Ruiz, Mauricio y Otras c/ provincia del Chubut y otro s/ medidas Autosatisfactivas. 4 de febrero de 2021. Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chubut. Sentencia Interlocutoria (SI) 0192/21. Expediente Comunidad Mapuche Tehuelche Mallin de los Cual y otras c/ provincia del Chubut s / acción de amparo. 19 de agosto de 2021. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/derechos-participacion-consulta-indigena/2113 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Razón Crítica |
title |
Derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente |
spellingShingle |
Derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente Colombero, Paola Delas, Samanta International human rights law Indigenous communities Right to consultation Local courts Extractivism Social sciences derecho internacional de los derechos humanos comunidades indígenas derecho a la consulta tribunales locales extractivismo ciencias sociales |
title_short |
Derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente |
title_full |
Derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente |
title_fullStr |
Derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente |
title_full_unstemmed |
Derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente |
title_sort |
derechos de participación y consulta indígena: el análisis de una postura judicial indiferente |
title_eng |
Indigenous Participation and Consultation Rights: Analysis of an Indifferent Judicial Stance |
description |
El presente trabajo explora el uso del derecho internacional de los derechos humanos que hace el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Chubut, Argentina en un caso emblemático fácticamente por su resonancia sociopolítica y por los intereses locales y transnacionales puestos en juego y teóricamente porque requería un uso robusto de las normas del didh. En un marco de flexibilización de la legislación protectora ambiental referente al extractivismo minero, se interpone un reclamo sobre derechos de participación y consulta previa, informada y libre de comunidades indígenas. El análisis expone que el stj toma una postura de indiferencia hacia el uso del didh en el caso bajo estudio.
|
description_eng |
The present work studies the use of international human rights law (IHRL) made by the Superior Court of Justice of the province of Chubut, Argentina. We analyze an emblematic case that had a broad sociopolitical resonance due to the local and transnational interests that were put into play and because it required a robust theoretical use of the IHRL standards. Within the framework of flexibilization of environmental protective legislation regarding mining extractivism, indigenous communities filed a claim regarding their rights to participation and prior, informed and free consultation. Our analysis showed that the Supreme Court of Justice adopted an indifferent stance towards the use of IHRL in the case under study.
|
author |
Colombero, Paola Delas, Samanta |
author_facet |
Colombero, Paola Delas, Samanta |
topic |
International human rights law Indigenous communities Right to consultation Local courts Extractivism Social sciences derecho internacional de los derechos humanos comunidades indígenas derecho a la consulta tribunales locales extractivismo ciencias sociales |
topic_facet |
International human rights law Indigenous communities Right to consultation Local courts Extractivism Social sciences derecho internacional de los derechos humanos comunidades indígenas derecho a la consulta tribunales locales extractivismo ciencias sociales |
topicspa_str_mv |
derecho internacional de los derechos humanos comunidades indígenas derecho a la consulta tribunales locales extractivismo ciencias sociales |
citationissue |
17 |
citationedition |
Núm. 17 , Año 2024 : Dossier “Permanencia estudiantil en la educación superior en América Latina y el Caribe bajo escenarios de pospandemia y recesión económica” |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Razón Crítica |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/derechos-participacion-consulta-indigena |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Razón Crítica - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Andreu-Guzmán, F. y Courtis, C. (2008). Comentarios sobre las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. En Ministerio Público de la Defensa y Defensoría General de la Nación, Defensa Pública: Garantía de acceso a la justicia (pp. 51-60). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29269.pdf Basterra, M. (2016). El plazo de caducidad en la acción de amparo. La normativa aplicable. Revista Digital de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, (211). http://marcelabasterra.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/EL-PLAZO-DE-CADUCIDAD-EN-LA-ACCIO%CC%81N-DE-AMPARO-RDAADC.pdf Bidart Campos, G. (2004). El derecho de la constitución y su fuerza normativa. Ediar. Cañete Alonso, R. (2018). Democracias capturadas: el gobierno de unos pocos. Mecanismos de captura de la política fiscal por parte de las élites y su impacto en la desigualdad en América Latina y el Caribe (1990-2017). Oxfam y Clacso. https://doi.org/10.21201/2018.3521 Centro de Derechos Humanos UBA. (2019). Amicuscuriae: Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina. http://www.derecho.uba.ar/institucional/centro-derechos-humanos/pdf/2019-amicus-curiae-lhaka-honhat-clinica-juridica-cdh.pdf Clérico, L. y Aldao, M. (2021). Igualdad multidimensional (redistribución/reconocimiento/participación) para revisitar la jurisprudencia de la Corte IDH sobre pueblos indígenas. En E. Ferrer Mac-Gregor, M. Morales Antoniazzi y R. Flores Pantoja (Coords.), El caso Lhaka Honhat vs. Argentina y las tendencias de su interamericanización (pp. 53-92). Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Universidad Nacional Autónoma de México. Clérico, L. y Novelli, C. (2021). Chapter 12: Argentina: strong linkage between IHRL and domestic law [Capítulo 12: Argentina: fuerte vinculación entre el DIDH y la legislación nacional]. En R. Grote, M. Morales Antoniazzi y D. Paris (Eds.), Research Handbook on Compliance in International Human Rights Law (pp. 248-271). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781788971126.00020 Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 11: Pueblos indígenas y tribales. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo11.pdf Cortés, H. e Itriago, D. (2018). El fenómeno de la captura: desenmascarando el poder. Guía de análisis de la captura de políticas públicas y su efecto sobre la desigualdad. Oxfam Intermón. Di Nicolo, C. A. (2018). Disputas por el territorio ante un proyecto minero en Campana Mahuida, Loncopué, Provincia de Neuquén. (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales, (24), 267–294. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/2116 Fernández-Savater, A., Lapuente Tiana, P. y Varela, A. (2016, 17 de junio). Achille Mbembe: “Cuando el poder brutaliza el cuerpo, la resistencia asume una forma visceral”. El Diario. https://www.eldiario.es/interferencias/achille-mbembe-brutaliza-resistencia-visceral_132_3941963.html Ferrer Mac-Gregor, E. (2010). Juicio de amparo y derecho procesal constitucional. Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal y Fundación Institucionalidad y Justicia Inc. Garavito, C. R. y Baquero Díaz, C. A. (2020). Conflictos socioambientales en América Latina. Siglo XXI editores. Gil Domínguez, A. (2007). Inconstitucionalidad del plazo de caducidad del amparo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Jurídica Argentina La Ley, (2007c), 1214-1225. Gudynas, E. (2015). Extractivismos: Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza. Centro de Documentación e Información Boliviana y Centro Latino Americano de Ecología Social. Hadad, M. G. (2020). La persistente amenaza del extractivismo minero. Actores y escenarios de resistencia en la Argentina actual. Anuario De La Escuela De Historia, (32). https://doi.org/10.35305/aeh.vi32.285 Informe (2020). Fundamentos desarrollo productivo de la meseta. Noviembre. Recuperado el 10 de abril de 2023 de https://lameseta.org/wp-content/uploads/2021/02/DPM-Nov-2020-Presentacion-para-Debate.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2015). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Pueblos originarios. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-21-99 Kunz, A. E. y Cardinaux. N. (2014). Investigar en derecho. Eudeba. Mbembe, A. (2011). Necropolítica seguido de Gobierno privado indirecto. Melusina. Mesa de Coordinación Técnica sobre Zonificación Minera del Centro Científico Tecnológico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro Nacional Patagónico. (2021). Informe: Zonificación minera en Chubut: una mirada interdisciplinaria. https://cenpat.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/91/2021/02/Informe-Mesa-Tecnica.pdf Murguía, D. I. (2020). Minería metalífera, impacto económico y conflictividad. Un análisis del proyecto minero de plata “navidad” en la Patagonia argentina. Desarrollo y Sociedad, (85), 193-232. https://doi.org/10.13043/dys.85.5 Nieto, A. (1975). La vocación del derecho administrativo de nuestro tiempo. Revista de Administración Pública, (76), 9-30. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/228681975076009.pdf Pan American Silver. (s. f.). Navidad. Recuperado el 10 de abril de 2023 de https://www.panamericansilver.com/es/operations/exploration/navidad/ Pesquero Bordón, J. (2021). Una nueva etapa del ciclo de conflicto social con contenido ambiental en la Argentina. Anuario del Conflicto Social, (12). https://doi.org/10.1344/ACS2021.12.14 Pragier, D., Novas, M. A. y Christel, L. (2022). Comunidades indígenas y extracción de litio en Argentina: juridificación y estrategias de acción. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (72), 79–96. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5030 Ramírez, S. (2015). Matriz Constitucional. Estado Intercultural y Derechos de los Pueblos Indígenas. Editorial Ad Hoc. Ramírez, S. (2021). ¿Es el campo judicial un aspecto privilegiado para la lucha por los derechos indígenas en América latina? Revista Jurídica Derecho, 10(15), 193-208. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102021000200011&lng=es&tlng=es Rodríguez Garavito, C. (2012). Etnicidad.gov. Los recursos naturales, los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa en los campos sociales minados. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/publication/etnicidad-gov-los-recursos-naturales-los-pueblos-indigenas-y-el-derecho-a-la-consulta-previa-en-los-campos-sociales-minados/ Sagüés, N. P. (1991). Derecho Procesal Constitucional. Acción de Amparo. Editorial Astrea. Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de Metodología. Construcción del marco teórico, formulación de objetivos y elección de metodología. Clacso. Secretaría de Minería. (2021). Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. Enero. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/memoria-viva-avance-2021.pdf Solá, R. S. (2020). Informe Pericial para Corte IDH, Caso comunidades indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (nuestra tierra) vs. Argentina. Resolución del presidente de la Corte Interamericana De Derechos Humanos del 08 de febrero de 2019), convoca a audiencia pública. https://www.corteidh.or.cr/docs/asuntos/lhaka_honhat_08_02_19.pdf Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados. https://doi.org/10.2307/j.ctv2f9xs4v Tiempo Judicial. (2021, 30 de agosto). Chubut: la discusión por un proyecto de megaminería que llegará al Máximo Tribunal de Justicia. http://tiempojudicial.com/2021/08/30/chubut-polemica-por-un-proyecto-de-mineria-que-no-respeta-la-consulta-previa-libre-e-informada/ UBACyT. (2021). Interpretación y adjudicación en derechos humanos en los Superiores Tribunales de Justicia Provinciales y de la CABA: las culturas judiciales en perspectiva comparada provincial. Dirigido por Laura Clérico y Nancy Cardinaux [Material de trabajo]. Proyecto UBACyT Código 20020190100313BA. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/inv_proyectos_vigentes_ubacyt_2020_clerico.php Yrigoyen Fajardo, R. (2009). De la tutela indígena a la libre determinación del desarrollo, la participación, la consulta y el consentimiento. En El Derecho a la Consulta previa en América Latina. Del reconocimiento formal a la exigibilidad de los derechos de los Pueblos indígenas (pp. 11-54). Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. https://doi.org/10.18542/amazonica.v1i2.294 Zimerman, S. (2014). Estándares internacionales de derechos humanos sobre el derecho indígena a la tierra y al territorio: un estudio sobre su contenido normativo y sobre el desarrollo de pautas para la creación de garantías de protección [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgibin/library.cgi?a=d&c=posgrauba&cl=CL1&d=HWA_2302 Normativa Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-18/03, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. http://www.saij.gob.ar/corte-interamericana-derechos-humanos-internacional-san-jose-costa-rica-opinion-consultiva-oc-18-03-17-septiembre-2003-serie-18-solicitante-estados-unidos-mexicanos-fa03570002-2003-09-17/123456789-200-0753-0ots-eupmocsollaf? Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-24/17, solicitada por la República de Costa Rica. Identidad de género e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. http://www.saij.gob.ar/corte-interamericana-derechos-humanos-internacional-san-jose-costa-rica-opinion-consultiva-oc-24-17-24-11-2017-serie-24-solicitante-republica-costa-rica-fa17570016-2017-11-24/123456789-610-0757-1ots-eupmocsollaf Jurisprudencia Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn. Sentencia interlocutoria 19/21. Expediente Comunidad Mapuche Tehuelche Mallin de los Cual, y otras c/ provincia del Chubut s/ acción de amparo. 15 de junio de 2021. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de febrero de 2020. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina. Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de noviembre de 2020. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2001) Imbrogno, Ricardo c/ IOS. Fallos: 324:3076. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2001). Tartaroglu de Neto, Leonor c/ IOS s/ amparo. Fallos: 324:3074. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2006). Mosqueda, Sergio c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y otro s/amparo. Fallos: 329:4918. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2006). Yapura, Gloria Catalina c/ Nuevo Hospital El Milagro y provincia de Salta s/ recurso de hecho. Fallos: 341:929. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2014). Kersich, Juan Gabriel y otros c/ Aguas Bonaerenses SA y otro s/amparo. Fallos: 337:1361. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2015). Etchart, Fernando Martín c/ ANSES s/ amparos y sumarísimo. Fallos: 338:1092. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2018). Tejera, Valeria Fernanda c/ ANSES y otro s/ varios. Fallos: 341:274. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2019). López, María Teresa c/ Santa Cruz, provincia de y otros (Estado nacional) s/amparo ambiental. Fallos: 342:126. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2021). Comunidad Mapuche Catalán y Confederación Indígena Neuquina c/ provincia del Neuquén s/acción de inconstitucionalidad. Fallos: 344:441. Juzgado Laboral Nº 1. Sentencia interlocutoria Nº 37/2021. Comunidad Mapuche Tehuelche Mallin de los Cual, y otras c/ provincia del Chubut S/ acción de amparo. 14 mayo de 2021. Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Esquel. Sentencia Interlocutoria N° 193/2020. Ruiz, Mauricio y Otras c/ provincia del Chubut y otro s/ medidas Autosatisfactivas. 4 de febrero de 2021. Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chubut. Sentencia Interlocutoria (SI) 0192/21. Expediente Comunidad Mapuche Tehuelche Mallin de los Cual y otras c/ provincia del Chubut s / acción de amparo. 19 de agosto de 2021. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-03-19 |
date_accessioned |
2024-03-19T00:00:00Z |
date_available |
2024-03-19T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/derechos-participacion-consulta-indigena |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/25007807.1959 |
issn |
2500-7807 |
eissn |
2539-5300 |
doi |
10.21789/25007807.1959 |
citationstartpage |
1 |
citationendpage |
19 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/derechos-participacion-consulta-indigena/2113 |
_version_ |
1811200043759173632 |