El conflicto chileno-mapuche en clave transnacional: el caso del Comando Jungla chileno y sus vínculos con la doctrina de securitización colombiana
.
Este artículo tiene por objetivo analizar cómo la capacitación de un grupo de carabineros de Chile en el año 2018 en Colombia, que se conoció como Comando Jungla durante el gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022), se convirtió en un hito clave para la profundización del modelo de seguridad policial en la Araucanía. El documento estudia, desde un enfoque multidimensional y comparativo, la construcción de un marco de análisis que aborda las continuidades y rupturas de la aplicación de las políticas de seguridad colombianas en Chile, adaptadas a través del desarrollo y la inserción de este tipo de comandos en zonas de alta complejidad.
2500-7807
2539-5300
2022-01-01
1
22
Razón Crítica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo tiene por objetivo analizar cómo la capacitación de un grupo de carabineros de Chile en el año 2018 en Colombia, que se conoció como Comando Jungla durante el gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022), se convirtió en un hito clave para la profundización del modelo de seguridad policial en la Araucanía. El documento estudia, desde un enfoque multidimensional y comparativo, la construcción de un marco de análisis que aborda las continuidades y rupturas de la aplicación de las políticas de seguridad colombianas en Chile, adaptadas a través del desarrollo y la inserción de este tipo de comandos en zonas de alta complejidad.
|
---|---|
ISSN: | 2500-7807 |