La representación del indígena en Elegías de varones ilustres de Indias y La vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro
.
Este escrito es una reflexión acerca de la manera en que la representación de quien es diferente se modifica de acuerdo con las instancias de poder que la produzcan. Para ello, se realiza un análisis comparativo de Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos y La vorágine de José Eustasio Rivera, explorando la manera en que el indígena aparece dentro de estas expresiones literarias, con base en una inquietud por la influencia de la literatura en la producción de prácticas y saberes. La pregunta de investigación que guía el análisis es la siguiente: ¿de qué manera la mirada colonial del indígena en el poema épico de Castellanos presenta continuidades o rupturas en la novela de Rivera? El interrogante va encontrando, poco a p... Ver más
2500-7807
2539-5300
2023-06-20
1
19
Razón Crítica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_razoncritica_66_article_1895 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La representación del indígena en Elegías de varones ilustres de Indias y La vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro The representation of the indigenous in Elegías de varones ilustres de Indias and La vorágine: Continuities and ruptures of the colonial gaze on the other Este escrito es una reflexión acerca de la manera en que la representación de quien es diferente se modifica de acuerdo con las instancias de poder que la produzcan. Para ello, se realiza un análisis comparativo de Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos y La vorágine de José Eustasio Rivera, explorando la manera en que el indígena aparece dentro de estas expresiones literarias, con base en una inquietud por la influencia de la literatura en la producción de prácticas y saberes. La pregunta de investigación que guía el análisis es la siguiente: ¿de qué manera la mirada colonial del indígena en el poema épico de Castellanos presenta continuidades o rupturas en la novela de Rivera? El interrogante va encontrando, poco a poco, distintas respuestas a partir del estudio de varios fragmentos de las obras mencionadas y el aporte teórico de pensadores como Tzvetan Todorov y Santiago Castro Gómez. Este contrapunto entre ambas obras permite pensar que la literatura puede convertirse en un mecanismo para dar legitimidad a estructuras de poder y, a su vez, convertirse en una vía para cuestionarlas. This writing is a reflection on the way in which the representation of who is different is modified in accordance with the instances of power that produce it. For this, a comparative analysis of Elegías de hombres ilustres de Indias by Juan de Castellanos and La vorágine by José Eustasio Rivera was conducted, exploring the way in which the indigenous appears within these literary expressions, starting from a concern about the influence of the literature in the production of practices and knowledge. The research question that guides this analysis is the following: how does the colonial gaze on the indigenous in Castellanos’s epic poem present continuities or ruptures in Rivera’s novel? Little by little, the question finds different answers through the study of various fragments of the mentioned works and the theoretical contribution of thinkers such as Tzvetan Todorov and Santiago Castro Gómez. This counterpoint between both works allows us to think that literature can become a mechanism to give legitimacy to power structures and, in turn, become a way to question them. Martínez Gutiérrez, Néstor Social sciences Colonial gaze on the indigenous Representation of otherness Place of enunciation Univocal world view Polyphonic world view Mirada colonial del indígena representación de la alteridad lugar de enunciación visión de mundo unívoca visión de mundo polifónica ciencias sociales 16 Núm. 16 , Año 2024 : Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales Artículo de revista Journal article 2023-06-20T00:00:00Z 2023-06-20T00:00:00Z 2023-06-20 application/pdf Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Razón Crítica 2500-7807 2539-5300 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/representacion-indigena-elegias-varones-ilustres-indias-voragine 10.21789/25007807.1895 https://doi.org/10.21789/25007807.1895 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Razón Crítica - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 1 19 Bolaños, A. F. (2004). Hispanismo y violencia: reflexión sobre lecturas de textos coloniales en nuestra época. Estudios de Literatura Colombiana, (15), 25-49. Camargo, V. (2015). Representaciones del heroico conquistador español y del bárbaro indígena a través de la comida y la bebida en “Elegías de varones ilustres de Indias” de Juan de Castellanos. Sobremesas Literarias, 13(57), 237-248. de Castellanos, J. (2015). Elegías de varones ilustres de Indias: textos fundacionales II. Biblioteca Nacional de Colombia. Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816) (2a ed.). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Donato, N. S. (2012). La vorágine: una experiencia de la secularización [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional. Martínez-Osorio, E. F. (2010). ¿Imitación o subversión? La representación de heroínas indígenas en las Elegías de varones ilustres de Indias. Cuadernos de Literatura, 14(28), 34-45. Pupo-Walker, E. y Echevarría, R. G. (Coords.) (2006). Historia de la literatura hispanoamericana. Gredos. Restrepo, L. (2000). Somatografía épica colonial: Las “Elegías de varones ilustres de Indias” de Juan de Castellanos. MLN, 115(2), 248-267. https://doi.org/10.1353/mln.2000.0022 Restrepo, L. (2020). Un nuevo reino imaginado: Las elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587815207 Rivera, J. E. (2019). La vorágine. Panamericana Editorial. Sklodowska, E. (1995). “Con indiscreta curiosidad les pregunté...”: El discurso heterólogo en La vorágine. Revista De Crítica Literaria Latinoamericana, 21(41), 193-211. https://doi.org/10.2307/4530804 Todorov, T. (1998). La conquista de América: el problema del otro. Siglo XXI editores. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/representacion-indigena-elegias-varones-ilustres-indias-voragine/2049 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Razón Crítica |
title |
La representación del indígena en Elegías de varones ilustres de Indias y La vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro |
spellingShingle |
La representación del indígena en Elegías de varones ilustres de Indias y La vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro Martínez Gutiérrez, Néstor Social sciences Colonial gaze on the indigenous Representation of otherness Place of enunciation Univocal world view Polyphonic world view Mirada colonial del indígena representación de la alteridad lugar de enunciación visión de mundo unívoca visión de mundo polifónica ciencias sociales |
title_short |
La representación del indígena en Elegías de varones ilustres de Indias y La vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro |
title_full |
La representación del indígena en Elegías de varones ilustres de Indias y La vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro |
title_fullStr |
La representación del indígena en Elegías de varones ilustres de Indias y La vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro |
title_full_unstemmed |
La representación del indígena en Elegías de varones ilustres de Indias y La vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro |
title_sort |
la representación del indígena en elegías de varones ilustres de indias y la vorágine: continuidades y rupturas de la mirada colonial sobre el otro |
title_eng |
The representation of the indigenous in Elegías de varones ilustres de Indias and La vorágine: Continuities and ruptures of the colonial gaze on the other |
description |
Este escrito es una reflexión acerca de la manera en que la representación de quien es diferente se modifica de acuerdo con las instancias de poder que la produzcan. Para ello, se realiza un análisis comparativo de Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos y La vorágine de José Eustasio Rivera, explorando la manera en que el indígena aparece dentro de estas expresiones literarias, con base en una inquietud por la influencia de la literatura en la producción de prácticas y saberes. La pregunta de investigación que guía el análisis es la siguiente: ¿de qué manera la mirada colonial del indígena en el poema épico de Castellanos presenta continuidades o rupturas en la novela de Rivera? El interrogante va encontrando, poco a poco, distintas respuestas a partir del estudio de varios fragmentos de las obras mencionadas y el aporte teórico de pensadores como Tzvetan Todorov y Santiago Castro Gómez. Este contrapunto entre ambas obras permite pensar que la literatura puede convertirse en un mecanismo para dar legitimidad a estructuras de poder y, a su vez, convertirse en una vía para cuestionarlas.
|
description_eng |
This writing is a reflection on the way in which the representation of who is different is modified in accordance with the instances of power that produce it. For this, a comparative analysis of Elegías de hombres ilustres de Indias by Juan de Castellanos and La vorágine by José Eustasio Rivera was conducted, exploring the way in which the indigenous appears within these literary expressions, starting from a concern about the influence of the literature in the production of practices and knowledge. The research question that guides this analysis is the following: how does the colonial gaze on the indigenous in Castellanos’s epic poem present continuities or ruptures in Rivera’s novel? Little by little, the question finds different answers through the study of various fragments of the mentioned works and the theoretical contribution of thinkers such as Tzvetan Todorov and Santiago Castro Gómez. This counterpoint between both works allows us to think that literature can become a mechanism to give legitimacy to power structures and, in turn, become a way to question them.
|
author |
Martínez Gutiérrez, Néstor |
author_facet |
Martínez Gutiérrez, Néstor |
topic |
Social sciences Colonial gaze on the indigenous Representation of otherness Place of enunciation Univocal world view Polyphonic world view Mirada colonial del indígena representación de la alteridad lugar de enunciación visión de mundo unívoca visión de mundo polifónica ciencias sociales |
topic_facet |
Social sciences Colonial gaze on the indigenous Representation of otherness Place of enunciation Univocal world view Polyphonic world view Mirada colonial del indígena representación de la alteridad lugar de enunciación visión de mundo unívoca visión de mundo polifónica ciencias sociales |
topicspa_str_mv |
Mirada colonial del indígena representación de la alteridad lugar de enunciación visión de mundo unívoca visión de mundo polifónica ciencias sociales |
citationissue |
16 |
citationedition |
Núm. 16 , Año 2024 : Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Razón Crítica |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/representacion-indigena-elegias-varones-ilustres-indias-voragine |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Razón Crítica - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bolaños, A. F. (2004). Hispanismo y violencia: reflexión sobre lecturas de textos coloniales en nuestra época. Estudios de Literatura Colombiana, (15), 25-49. Camargo, V. (2015). Representaciones del heroico conquistador español y del bárbaro indígena a través de la comida y la bebida en “Elegías de varones ilustres de Indias” de Juan de Castellanos. Sobremesas Literarias, 13(57), 237-248. de Castellanos, J. (2015). Elegías de varones ilustres de Indias: textos fundacionales II. Biblioteca Nacional de Colombia. Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816) (2a ed.). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Donato, N. S. (2012). La vorágine: una experiencia de la secularización [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional. Martínez-Osorio, E. F. (2010). ¿Imitación o subversión? La representación de heroínas indígenas en las Elegías de varones ilustres de Indias. Cuadernos de Literatura, 14(28), 34-45. Pupo-Walker, E. y Echevarría, R. G. (Coords.) (2006). Historia de la literatura hispanoamericana. Gredos. Restrepo, L. (2000). Somatografía épica colonial: Las “Elegías de varones ilustres de Indias” de Juan de Castellanos. MLN, 115(2), 248-267. https://doi.org/10.1353/mln.2000.0022 Restrepo, L. (2020). Un nuevo reino imaginado: Las elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587815207 Rivera, J. E. (2019). La vorágine. Panamericana Editorial. Sklodowska, E. (1995). “Con indiscreta curiosidad les pregunté...”: El discurso heterólogo en La vorágine. Revista De Crítica Literaria Latinoamericana, 21(41), 193-211. https://doi.org/10.2307/4530804 Todorov, T. (1998). La conquista de América: el problema del otro. Siglo XXI editores. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-06-20 |
date_accessioned |
2023-06-20T00:00:00Z |
date_available |
2023-06-20T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/representacion-indigena-elegias-varones-ilustres-indias-voragine |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/25007807.1895 |
issn |
2500-7807 |
eissn |
2539-5300 |
doi |
10.21789/25007807.1895 |
citationstartpage |
1 |
citationendpage |
19 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/representacion-indigena-elegias-varones-ilustres-indias-voragine/2049 |
_version_ |
1811200042409656320 |