Titulo:

Editorial
.

Sumario:

Existe una convicción extendida sobre la importancia que ha tenido la Constitución Política de 1991 para la Colombia y para el mismo contexto latinoamericano. No por poco, tanto el texto como sus interpretaciones han sido tomados como modelos para la formación de un constitucionalismo regional dentro de aquello que se ha llamado, genéricamente, nuevo constitucionalismo (Cyrillo, 2021; Fuentes-Contreras, 2019; Legale, 2015).

Guardado en:

2500-7807

2539-5300

2021-03-22

17

20

Razón Crítica - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_razoncritica_66_article_1790
record_format ojs
spelling Editorial
Editorial
Existe una convicción extendida sobre la importancia que ha tenido la Constitución Política de 1991 para la Colombia y para el mismo contexto latinoamericano. No por poco, tanto el texto como sus interpretaciones han sido tomados como modelos para la formación de un constitucionalismo regional dentro de aquello que se ha llamado, genéricamente, nuevo constitucionalismo (Cyrillo, 2021; Fuentes-Contreras, 2019; Legale, 2015).
Fuentes-Contreras, Édgar Hernán
social sciences
ciencias sociales
11
Núm. 11 , Año 2021 : Dossier. Pluralismo, Construcción de Paz y Democracia. 30 años de la Constitución de 1991
Artículo de revista
Journal article
2021-03-22T00:00:00Z
2021-03-22T00:00:00Z
2021-03-22
application/pdf
text/xml
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Razón Crítica
2500-7807
2539-5300
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1790
10.21789/25007807.1790
https://doi.org/10.21789/25007807.1790
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Razón Crítica - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
17
20
Cyrillo, C. (2021). O constitucionalismo sul-americano: uma introdução. En A. Sant’Ana Pedra, D. C. Fabriz, H. Florindo Silva, J. E. Medauar Ommati e J. L. Quadros de Magalhães (Eds.), Perspectivas Latino-Americanas sobre o Constitucionalismo No Mundo (pp. 23-48). Conhecimiento.
Fuentes-Contreras, E. H. (2017). Sistema de fuentes colombiano e implementación del Acuerdo de Paz. Revista Derechos en Acción, 5, 91-126.
Fuentes-Contreras, E. H. (2019) Del Estado constitucional al Estado convencional de Derecho. Estudio preliminar sobre el modelo del Estado Convencional de Derecho en el contexto latinoamericano. Revista Jurídica Digital Uandes, 3(2), 13-42. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0302.2.
Fuentes-Contreras, E. H. (2020). Constitución y fenómeno constitucional. En P. Córdova (Ed.), ¿Tienen los jueces la última palabra? (pp. 731-746). Ibáñez.
Laise, L. (2019). La distinción entre interpretación y construcción: Una visión crítica del originalismo del significado público. Ius et Praxis, 25(3), 249-276. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000300249
Legale, S. (2015). Neoconstitucionalismo internacionalizado e internacionalização do diretio: o engajamentotardio do direito constitucional do Brasil na esfera internacional. En C. Tirburcio (Ed.), DireitoInternacional - Coleção 80 anos da UERJ (pp. 543-570). Freitas Bastos.
Olano, H. (2021). Manual de pensamiento histórico constitucional colombiano. Tirant lo Blanch.
Valencia, H. (2010). Cartas de Batalla. Panamericana.
Zuluaga, R. (2017). De la expectativa al desconcierto. El proceso constituyente de 1991 visto por sus protagonistas. Academia Antioqueña de Historia.
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1790/1819
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1790/1886
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Razón Crítica
title Editorial
spellingShingle Editorial
Fuentes-Contreras, Édgar Hernán
social sciences
ciencias sociales
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
title_eng Editorial
description Existe una convicción extendida sobre la importancia que ha tenido la Constitución Política de 1991 para la Colombia y para el mismo contexto latinoamericano. No por poco, tanto el texto como sus interpretaciones han sido tomados como modelos para la formación de un constitucionalismo regional dentro de aquello que se ha llamado, genéricamente, nuevo constitucionalismo (Cyrillo, 2021; Fuentes-Contreras, 2019; Legale, 2015).
author Fuentes-Contreras, Édgar Hernán
author_facet Fuentes-Contreras, Édgar Hernán
topic social sciences
ciencias sociales
topic_facet social sciences
ciencias sociales
topicspa_str_mv ciencias sociales
citationissue 11
citationedition Núm. 11 , Año 2021 : Dossier. Pluralismo, Construcción de Paz y Democracia. 30 años de la Constitución de 1991
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Razón Crítica
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1790
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Razón Crítica - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cyrillo, C. (2021). O constitucionalismo sul-americano: uma introdução. En A. Sant’Ana Pedra, D. C. Fabriz, H. Florindo Silva, J. E. Medauar Ommati e J. L. Quadros de Magalhães (Eds.), Perspectivas Latino-Americanas sobre o Constitucionalismo No Mundo (pp. 23-48). Conhecimiento.
Fuentes-Contreras, E. H. (2017). Sistema de fuentes colombiano e implementación del Acuerdo de Paz. Revista Derechos en Acción, 5, 91-126.
Fuentes-Contreras, E. H. (2019) Del Estado constitucional al Estado convencional de Derecho. Estudio preliminar sobre el modelo del Estado Convencional de Derecho en el contexto latinoamericano. Revista Jurídica Digital Uandes, 3(2), 13-42. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0302.2.
Fuentes-Contreras, E. H. (2020). Constitución y fenómeno constitucional. En P. Córdova (Ed.), ¿Tienen los jueces la última palabra? (pp. 731-746). Ibáñez.
Laise, L. (2019). La distinción entre interpretación y construcción: Una visión crítica del originalismo del significado público. Ius et Praxis, 25(3), 249-276. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000300249
Legale, S. (2015). Neoconstitucionalismo internacionalizado e internacionalização do diretio: o engajamentotardio do direito constitucional do Brasil na esfera internacional. En C. Tirburcio (Ed.), DireitoInternacional - Coleção 80 anos da UERJ (pp. 543-570). Freitas Bastos.
Olano, H. (2021). Manual de pensamiento histórico constitucional colombiano. Tirant lo Blanch.
Valencia, H. (2010). Cartas de Batalla. Panamericana.
Zuluaga, R. (2017). De la expectativa al desconcierto. El proceso constituyente de 1991 visto por sus protagonistas. Academia Antioqueña de Historia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-03-22
date_accessioned 2021-03-22T00:00:00Z
date_available 2021-03-22T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1790
url_doi https://doi.org/10.21789/25007807.1790
issn 2500-7807
eissn 2539-5300
doi 10.21789/25007807.1790
citationstartpage 17
citationendpage 20
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1790/1819
url4_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1790/1886
_version_ 1811200040418410496