Una visita a la obra de Caballero desde la fenomenología
.
La búsqueda de imagen necesaria fue el concepto con que Luis Caballero definió su obra a finales de los 70, desarrollando un tratamiento artístico que inducía una interpretación ambigua de las emociones que podrían experimentar los cuerpos dibujados. Este tratamiento artístico se manifestaba en los recursos pictóricos con que representaba los gestos corporales. Suponiendo que la ambigüedad es una característica que se da en el entendimiento de algo, proponer que en los gestos corporales de la obra de Caballero hay ambigüedad es admitir que esta hace parte de la interpretación de un observador sobre una obra, es decir, los gestos no son ambiguos, lo ambiguo es el entendimiento que sobre ellos ha de tener un observador. El proyecto investigat... Ver más
2500-7807
2539-5300
2021-03-22
231
252
Razón Crítica - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_razoncritica_66_article_1735 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Una visita a la obra de Caballero desde la fenomenología A Visit to Caballero’s Work through Phenomenology La búsqueda de imagen necesaria fue el concepto con que Luis Caballero definió su obra a finales de los 70, desarrollando un tratamiento artístico que inducía una interpretación ambigua de las emociones que podrían experimentar los cuerpos dibujados. Este tratamiento artístico se manifestaba en los recursos pictóricos con que representaba los gestos corporales. Suponiendo que la ambigüedad es una característica que se da en el entendimiento de algo, proponer que en los gestos corporales de la obra de Caballero hay ambigüedad es admitir que esta hace parte de la interpretación de un observador sobre una obra, es decir, los gestos no son ambiguos, lo ambiguo es el entendimiento que sobre ellos ha de tener un observador. El proyecto investigativo en consecuencia se propuso revisitar la obra de Caballero desde la experiencia interpretativa de quien observa, para lo cual fue pertinente abordar la relación espectador/pintura como un evento fenomenológico, esto es, revisar las relaciones que un sujeto entabla con un objeto estético sobre el cual, en la experiencia, se relaciona y puede ser consciente de tres instancias manifestadas: el objeto material (bilk), unos objetos representados (bilksujet) y los aspectos constitutivos de representación (bildobjekt). The search for the required image was the concept adopted by Luis Caballero to define his work at the end of the 70s, developing an artistic treatment that fostered an ambiguous interpretation of the emotions that drawn bodies could experience. This artistic treatment is manifested in the pictorial resources used by this artist to represent bodily gestures. Assuming that ambiguity is a characteristic that occurs in the understanding of something, the fact of proposing the existence of ambiguity in the corporal gestures of Caballero's work is to admit that such ambiguity is part of an observer’s interpretation, that is, gestures are not ambiguous, but rather the understanding of an observer about them. Consequently, this research project tried to revisit Caballero's work from the interpretive experience of the observer, for which it was necessary to address the relationship observer/painting as a phenomenological event, that is, reviewing the relationships that an individual establishes with an aesthetic object with which, in real life, he/she becomes related and could be aware of three manifested instances: the material object (bilk), some represented objects (bilksujet), and the constitutive aspects around representation (bildobjekt). Sandoval Rodríguez, Oscar Javier Experiencia interpretativa Luis Caballero fenomenología gesto corporal cuerpo fragmentado Interpretive experience Luis Caballero phenomenology body gesture fragmented body 11 Núm. 11 , Año 2021 : Dossier. Pluralismo, Construcción de Paz y Democracia. 30 años de la Constitución de 1991 Artículo de revista Journal article 2021-03-22T00:00:00Z 2021-03-22T00:00:00Z 2021-03-22 application/pdf text/xml Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Razón Crítica 2500-7807 2539-5300 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1735 10.21789/25007807.1735 https://doi.org/10.21789/25007807.1735 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Razón Crítica - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 231 252 Arte y Cultura Alex Cuchilla (2018, 5 de diciembre). Luis Caballero entrevista y realizació n de mural, septiembre de 1990 [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=1AsmRS9AqbE. Bayón, D. (mayo 17 de 1990). Caballero al desnudo. La Prensa. Benjamín, J. & Caballero, A. (2007). Luis Caballero: homenaje. Villegas Editores, 2007. Bungaraard, P. (2002). Presentation and representation in art. Ontic and gestaltic constraints. University of Aarhus. Caballero, L. (1990.) Catálogo de exposición. Galería Garcés Velásquez. Caballero, L. & González B. (2014). ¡Pobre de mí, no soy sino un triste pintor! Cartas de Luis Caballero a Beatriz González. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Caballero, L. & Hernández J. (1986). Me tocó ser así: conversaciones con José Hernández. Editorial La Rosa. Canal Trece Colombia. (2018, 13 de octubre). Luis Caballero. https://www.youtube.com/watch?v=Ewg5IBxL3g4 Husserl, E. (1962). Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo de Cultura Económica. Kenneth, C. & Torres. F (2008). El desnudo: un estudio de la forma ideal. Alianza Editorial. Landes, D. (2013). The Merleau-Ponty Dictionary. Editorial. Malagón-Kurska, M. (2000). La “imagen necesaria” en Luis Caballero [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Malagón-Kurska, M. (2012). El deseo y el tormento secularizados en la obra de Luis Caballero. Banco de la República. Maldonado, A. (2020, 27 de febrero) Luis Caballero en la colección del Banco de la República (Archivo multimedia). https://www.banrepcultural.org/luis-caballero/linea-de-tiempo.html Merleau-Ponty, M. (1986). El Ojo y el espíritu. Paidós. Merleau-Ponty, M. (2015). La prosa del mundo. Trotta. Merleau-Ponty, M. (2000). Fenomenología de la percepción. Península. Muralt, A. (1963). La idea de la fenomenología. El ejemplarismo husserliano. Centro de Estudios Filosóficos. Ramírez, M. (2014). Cuerpo, fragmentación e ilusión de síntesis. Universidad Nacional de Colombia. Rubiano, E. (2014). La imagen persistente: Catálogo de exposición Museo de la Imagen. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Sandoval, Ó. (2020). La experiencia interpretativa frente a la obra de Luis Caballero desde la fenomenología [tesis de maestría]. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Valencia-Herrera, M. (2015). Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente. Universidad del Rosario. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1735/1759 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1735/1934 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Razón Crítica |
title |
Una visita a la obra de Caballero desde la fenomenología |
spellingShingle |
Una visita a la obra de Caballero desde la fenomenología Sandoval Rodríguez, Oscar Javier Experiencia interpretativa Luis Caballero fenomenología gesto corporal cuerpo fragmentado Interpretive experience Luis Caballero phenomenology body gesture fragmented body |
title_short |
Una visita a la obra de Caballero desde la fenomenología |
title_full |
Una visita a la obra de Caballero desde la fenomenología |
title_fullStr |
Una visita a la obra de Caballero desde la fenomenología |
title_full_unstemmed |
Una visita a la obra de Caballero desde la fenomenología |
title_sort |
una visita a la obra de caballero desde la fenomenología |
title_eng |
A Visit to Caballero’s Work through Phenomenology |
description |
La búsqueda de imagen necesaria fue el concepto con que Luis Caballero definió su obra a finales de los 70, desarrollando un tratamiento artístico que inducía una interpretación ambigua de las emociones que podrían experimentar los cuerpos dibujados. Este tratamiento artístico se manifestaba en los recursos pictóricos con que representaba los gestos corporales. Suponiendo que la ambigüedad es una característica que se da en el entendimiento de algo, proponer que en los gestos corporales de la obra de Caballero hay ambigüedad es admitir que esta hace parte de la interpretación de un observador sobre una obra, es decir, los gestos no son ambiguos, lo ambiguo es el entendimiento que sobre ellos ha de tener un observador. El proyecto investigativo en consecuencia se propuso revisitar la obra de Caballero desde la experiencia interpretativa de quien observa, para lo cual fue pertinente abordar la relación espectador/pintura como un evento fenomenológico, esto es, revisar las relaciones que un sujeto entabla con un objeto estético sobre el cual, en la experiencia, se relaciona y puede ser consciente de tres instancias manifestadas: el objeto material (bilk), unos objetos representados (bilksujet) y los aspectos constitutivos de representación (bildobjekt).
|
description_eng |
The search for the required image was the concept adopted by Luis Caballero to define his work at the end of the 70s, developing an artistic treatment that fostered an ambiguous interpretation of the emotions that drawn bodies could experience. This artistic treatment is manifested in the pictorial resources used by this artist to represent bodily gestures. Assuming that ambiguity is a characteristic that occurs in the understanding of something, the fact of proposing the existence of ambiguity in the corporal gestures of Caballero's work is to admit that such ambiguity is part of an observer’s interpretation, that is, gestures are not ambiguous, but rather the understanding of an observer about them. Consequently, this research project tried to revisit Caballero's work from the interpretive experience of the observer, for which it was necessary to address the relationship observer/painting as a phenomenological event, that is, reviewing the relationships that an individual establishes with an aesthetic object with which, in real life, he/she becomes related and could be aware of three manifested instances: the material object (bilk), some represented objects (bilksujet), and the constitutive aspects around representation (bildobjekt).
|
author |
Sandoval Rodríguez, Oscar Javier |
author_facet |
Sandoval Rodríguez, Oscar Javier |
topicspa_str_mv |
Experiencia interpretativa Luis Caballero fenomenología gesto corporal cuerpo fragmentado |
topic |
Experiencia interpretativa Luis Caballero fenomenología gesto corporal cuerpo fragmentado Interpretive experience Luis Caballero phenomenology body gesture fragmented body |
topic_facet |
Experiencia interpretativa Luis Caballero fenomenología gesto corporal cuerpo fragmentado Interpretive experience Luis Caballero phenomenology body gesture fragmented body |
citationissue |
11 |
citationedition |
Núm. 11 , Año 2021 : Dossier. Pluralismo, Construcción de Paz y Democracia. 30 años de la Constitución de 1991 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Razón Crítica |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1735 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Razón Crítica - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arte y Cultura Alex Cuchilla (2018, 5 de diciembre). Luis Caballero entrevista y realizació n de mural, septiembre de 1990 [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=1AsmRS9AqbE. Bayón, D. (mayo 17 de 1990). Caballero al desnudo. La Prensa. Benjamín, J. & Caballero, A. (2007). Luis Caballero: homenaje. Villegas Editores, 2007. Bungaraard, P. (2002). Presentation and representation in art. Ontic and gestaltic constraints. University of Aarhus. Caballero, L. (1990.) Catálogo de exposición. Galería Garcés Velásquez. Caballero, L. & González B. (2014). ¡Pobre de mí, no soy sino un triste pintor! Cartas de Luis Caballero a Beatriz González. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Caballero, L. & Hernández J. (1986). Me tocó ser así: conversaciones con José Hernández. Editorial La Rosa. Canal Trece Colombia. (2018, 13 de octubre). Luis Caballero. https://www.youtube.com/watch?v=Ewg5IBxL3g4 Husserl, E. (1962). Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Fondo de Cultura Económica. Kenneth, C. & Torres. F (2008). El desnudo: un estudio de la forma ideal. Alianza Editorial. Landes, D. (2013). The Merleau-Ponty Dictionary. Editorial. Malagón-Kurska, M. (2000). La “imagen necesaria” en Luis Caballero [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Malagón-Kurska, M. (2012). El deseo y el tormento secularizados en la obra de Luis Caballero. Banco de la República. Maldonado, A. (2020, 27 de febrero) Luis Caballero en la colección del Banco de la República (Archivo multimedia). https://www.banrepcultural.org/luis-caballero/linea-de-tiempo.html Merleau-Ponty, M. (1986). El Ojo y el espíritu. Paidós. Merleau-Ponty, M. (2015). La prosa del mundo. Trotta. Merleau-Ponty, M. (2000). Fenomenología de la percepción. Península. Muralt, A. (1963). La idea de la fenomenología. El ejemplarismo husserliano. Centro de Estudios Filosóficos. Ramírez, M. (2014). Cuerpo, fragmentación e ilusión de síntesis. Universidad Nacional de Colombia. Rubiano, E. (2014). La imagen persistente: Catálogo de exposición Museo de la Imagen. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Sandoval, Ó. (2020). La experiencia interpretativa frente a la obra de Luis Caballero desde la fenomenología [tesis de maestría]. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Valencia-Herrera, M. (2015). Luis Caballero: entre el ánima erótica y la afección yacente. Universidad del Rosario. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-03-22 |
date_accessioned |
2021-03-22T00:00:00Z |
date_available |
2021-03-22T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1735 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/25007807.1735 |
issn |
2500-7807 |
eissn |
2539-5300 |
doi |
10.21789/25007807.1735 |
citationstartpage |
231 |
citationendpage |
252 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1735/1759 |
url4_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1735/1934 |
_version_ |
1811200039712718848 |