Colombia y Asia-Pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona
.
En este artículo se demuestra que Colombia, a pesar de tener una posición geográfica enclavada en el océano Pacífico, no ha privilegiado una política de alineamiento con Estados Unidos, descuidando así su vínculo con Asia-Pacífico, en comparación con otros países de América Latina que ostentan mayor contacto comercial y político con esa región. Para ello, se recurrió a una metodología cualitativa, desplegada en cuatro partes: en la primera se señalan los antecedentes históricos de las relaciones entre Colombia Asia-Pacífico; en la segunda se describen sus características y problemas subyacentes; en la tercera se indican las ventajas y desafíos, así como las estrategias de Colombia para ingresar en el apec, y en la cuarta se expondrán las co... Ver más
2500-7807
2539-5300
2021-03-22
183
202
Razón Crítica - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_razoncritica_66_article_1697 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Colombia y Asia-Pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona Colombia and Asia-Pacific: An Analysis of the Evolution of Relations with this Important Zone En este artículo se demuestra que Colombia, a pesar de tener una posición geográfica enclavada en el océano Pacífico, no ha privilegiado una política de alineamiento con Estados Unidos, descuidando así su vínculo con Asia-Pacífico, en comparación con otros países de América Latina que ostentan mayor contacto comercial y político con esa región. Para ello, se recurrió a una metodología cualitativa, desplegada en cuatro partes: en la primera se señalan los antecedentes históricos de las relaciones entre Colombia Asia-Pacífico; en la segunda se describen sus características y problemas subyacentes; en la tercera se indican las ventajas y desafíos, así como las estrategias de Colombia para ingresar en el apec, y en la cuarta se expondrán las conclusiones del estudio. Estas advierten la precariedad y el rezago de los vínculos entre las regiones, ante lo cual es necesario adoptar estrategias que permitan diversificar los posibles encuentros, no solo en el ámbito comercial, sino también en el cultural y político, de modo que Colombia pueda obtener grandes beneficios. This article intends to prove that Colombia, despite its geographic position in the Pacific Ocean, has not favored a policy of alignment with the United States, thus neglecting its relations with the Asia-Pacific region, when compared to other Latin American countries with greater commercial and political bonds with that part of the world. For that purpose, a four-phase qualitative methodology was developed. The first phase addresses the historical background of the relations between Colombia and Asia-Pacific; the second describes the characteristics and underlying problems of such relations; the third specifies the advantages and challenges, as well as the strategies designed by Colombia to enter the apec; the fourth presents the conclusions of this study. Findings warn about the precariousness and lag of the links between both regions, thus emphasizing the need to adopt strategies that allow diversifying the possible encounters, not only in the commercial sphere but also in the cultural and political dimension, so that Colombia could gain substantial benefits. Torres Rojas, Gloria Milena Colombia Asia-Pacific evolution, relations balance Colombia Asia-Pacífico evolución relaciones balance 11 Núm. 11 , Año 2021 : Dossier. Pluralismo, Construcción de Paz y Democracia. 30 años de la Constitución de 1991 Artículo de revista Journal article 2021-03-22T00:00:00Z 2021-03-22T00:00:00Z 2021-03-22 application/pdf text/xml Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Razón Crítica 2500-7807 2539-5300 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1697 10.21789/25007807.1697 https://doi.org/10.21789/25007807.1697 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Razón Crítica - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 183 202 Agencia EFE. (2019, 24 de enero). Perú y China negociarán a partir de abril mejoras en su acuerdo comercial. Agencia EFE. https://www.efe.com/efe/america/economia/peru-y-china-negociaran-a-partir-de-abril-mejoras-en-su-acuerdo-comercial/20000011-3877459 Arcila López de Mesa, N. (2017). Estrategias de la política exterior colombiana del siglo XXI para la inserción Asia-Pacífico. http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1370/2/Esumer_politica.pdf BBC. (2019, 26 de abril). Los países de América Latina que forman parte de la Nueva Ruta de la Seda de China. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48071584 Bell, G., Borda, S., Gómez, H. J., Ramírez, S., Reina, M., Reyes, C, & Tokatlian, J. G. (2010). Misión de política exterior de Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores, Fedesarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo y CAF. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/228/Mision%20de%20Politica%20Exterior-%20Informe%20final.pdf?sequence=2&isAllowed=y Bingwen, Z. (2012). Sesenta años de relaciones entre China y América Latina. En B. Creutzfeldt (Ed.), China en América Latina (p. 83). Universidad Externado de Colombia. Bula, J. I. (2019, 15 de julio). De espaldas al Pacífico: las relaciones comerciales entre Colombia y China. UN Periódico Digital. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/de-espaldas-al-pacifico-las-relaciones-comerciales-entre-colombia-y-china/ Busilli, V. (2017). La alianza estratégica entre Brasil y China y sus relaciones económicas bilaterales. 9.º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Montevideo, Uruguay. http://www.congresoalacip2017.org/arquivo/downloadpublic2?q=YToyOntzOjY6InBhcmFtcyI7czozNToiYToxOntzOjEwOiJJRF9BUlFVSVZPIjtzOjQ6IjIyNjAiO30iO3M6MToiaCI7czozMjoiYWU0ZjViMDNhYTMxYTExYTM4YTVlMjc0ZGY3MmRiMDQiO30 Cancillería de Colombia. (2019, 8 de julio). Colombia firma memorando de entendimiento con Naciones Unidas para la implementación del programa global de control de contenedores. Cancillería de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-firma-memorando-entendimiento-naciones-unidas-implementacion-programa-global Caracol Radio. (2019, 24 de julio). China es el futuro para las exportaciones colombianas. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2019/07/24/economia/1563988324_405352.html Cardona, D. (2011). ¿Puede tener Colombia una estrategia de política exterior? Diego Cardona Editor. Cepal. (2010). Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2010-2011: la región en la década de las economías emergentes. Cepal. cepalhttps://www.cepal.org/es/publicaciones/1180-panorama-la-insercion-internacional-america-latina-caribe-2010-2011-la-region-la Confiep. (2019, 27 de marzo). TLC con China: Estos son los beneficios tras 9 años de su entrada en vigencia. Confiep. https://www.confiep.org.pe/noticias/economia/tlc-con-china-estos-son-los-beneficios-tras-9-anos-de-su-entrada-en-vigencia/ Coutin, R. (2014). La inserción al Asia-Pacífico, oportunidades y desafíos para el Valle del Cauca y la región pacífica colombiana. CS, (14), 111-140. https://doi.org/10.18046/recs.i14.1852 El Heraldo. (2011, 16 de septiembre). Presidente Santos regresa con importantes logros de su gira por Japón y Corea. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/nacional/presidente-santos-regresa-con-importantes-logros-de-su-gira-por-jap-n-y-corea-37911 El Tiempo. (2019, 1 de octubre). Colombia - China, una relación comercial que continúa en crecimiento. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/colombia-china-una-relacion-comercial-que-continua-en-crecimiento-416268 Esperanza, C. (2019, 10 de marzo). China en América Latina: ¿el inicio de una nueva Guerra Fría? EOM. https://elordenmundial.com/china-en-america-latina-el-inicio-de-una-nueva-guerra-fria/ Fuchang, Y. (2008). Contemporary China. World Affairs press. García, P. (2011). Colombia transpacífica: opciones de política y liderazgo regional en http://library.fes.de/pdf-files//bueros/kolumbien/08196.pdf García, P. (coord.) (2005). ¿Es deseable el ingreso de Colombia a APEC? Policy Paper, (17), 1-8. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/50476.pdf González, C., Mesa Bedoya, J., Londoño, G. Política Exterior Colombiana 2010-2014, ¿Giro a la Autonomía?, Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad, 1(11) 207-291 Hsiang, A. (2010). China Rising in Latin America: More Opportunities than Challenges. Journal of Emerging Knowledge on Emerging Markets, 1(4). https://doi.org/10.7885/1946-651X.1003 Ladino, N., & Prieto, G. (2011, 19 de septiembre). La gira de Santos por Asia y el “despertar de un sueño”. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-gira-de-santos-por-asia-y-el-despertar-de-un-sueno/ Lara, A. (2007). Aproximación práctica a las relaciones con Asia. En P. García y I. Robles, (pp. 237-259). Fundación Colombo-Coreana y Fescol. Legiscomex. (2019). El mercado colombiano enfoca su mira en el Sudeste Asiático. Legiscomex. https://www.legiscomex.com/Documentos/mercado-colombiano-mira-sudeste-asiatico-legiscomex Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (2020). Embajada de Chile en Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. https://chile.gob.cl/colombia PROCOLOMBIA. (2019, 10 de junio). Colombia es un mercado clave para hacer negocios con Japón. PROCOLOMBIA. https://procolombia.co/noticias/colombia-es-un-mercado-clave-para-hacer-negocios-con-japon Santiso, J. (2006). ¿Realismo mágico? China e India en América Latina y África. Economía Exterior, (38), 59-69. https://www.oecd.org/dev/38447180.pdf Shixue, J. (2006). Una mirada China a las relaciones con América Latina. https://nuso.org/articulo/una-mirada-china-a-las-relaciones-con-america-latina/ SICE. (2020). Acuerdo Marco para una Asociación Económica más Cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia. SICE. http://www.sice.oas.org/Trade/PER_THA_FTA/framework_s.asp Tremolada, E. (2015). ¿La Alianza del Pacífico facilita la inserción de Colombia en la región Asia-Pacífico. Papel Político, 19(2), 721-752. https://doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.apfi Uribe, J. (2010, 19 de septiembre). La política colombiana hacia el Asia-Pacífico. OVAP. https://www.utadeo.edu.co/es/notas/observatorio-asia-pacifico/142591/la-politica-colombiana-hacia-el-asia-pacifico Velosa, E. (2007). Asia Hoy. Fescol. Velosa, E. (2011). Del Asia viene un Santos cargado de… Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/del-asia-viene-santos-cargado-de/246675-3 Wang, Y. (2018). América Latina, la nueva escala en la Ruta de la Seda del siglo XX, https://www.chinaenamericalatina.info/america-latina-la-nueva-escala-en-la-ruta-de-la-seda-del-siglo-xxi/ Yumpu. (2010). 2010, un año de intensa actividad de México en Asia-Pacífico. Yumpu. https://www.yumpu.com/es/document/view/19013695/2010-un-ano-de-intensa-actividad-de-mexico-en-asia-pacifico https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1697/1787 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1697/1931 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Razón Crítica |
title |
Colombia y Asia-Pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona |
spellingShingle |
Colombia y Asia-Pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona Torres Rojas, Gloria Milena Colombia Asia-Pacific evolution, relations balance Colombia Asia-Pacífico evolución relaciones balance |
title_short |
Colombia y Asia-Pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona |
title_full |
Colombia y Asia-Pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona |
title_fullStr |
Colombia y Asia-Pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona |
title_full_unstemmed |
Colombia y Asia-Pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona |
title_sort |
colombia y asia-pacífico: un examen en la evolución de las relaciones con esta importante zona |
title_eng |
Colombia and Asia-Pacific: An Analysis of the Evolution of Relations with this Important Zone |
description |
En este artículo se demuestra que Colombia, a pesar de tener una posición geográfica enclavada en el océano Pacífico, no ha privilegiado una política de alineamiento con Estados Unidos, descuidando así su vínculo con Asia-Pacífico, en comparación con otros países de América Latina que ostentan mayor contacto comercial y político con esa región. Para ello, se recurrió a una metodología cualitativa, desplegada en cuatro partes: en la primera se señalan los antecedentes históricos de las relaciones entre Colombia Asia-Pacífico; en la segunda se describen sus características y problemas subyacentes; en la tercera se indican las ventajas y desafíos, así como las estrategias de Colombia para ingresar en el apec, y en la cuarta se expondrán las conclusiones del estudio. Estas advierten la precariedad y el rezago de los vínculos entre las regiones, ante lo cual es necesario adoptar estrategias que permitan diversificar los posibles encuentros, no solo en el ámbito comercial, sino también en el cultural y político, de modo que Colombia pueda obtener grandes beneficios.
|
description_eng |
This article intends to prove that Colombia, despite its geographic position in the Pacific Ocean, has not favored a policy of alignment with the United States, thus neglecting its relations with the Asia-Pacific region, when compared to other Latin American countries with greater commercial and political bonds with that part of the world. For that purpose, a four-phase qualitative methodology was developed. The first phase addresses the historical background of the relations between Colombia and Asia-Pacific; the second describes the characteristics and underlying problems of such relations; the third specifies the advantages and challenges, as well as the strategies designed by Colombia to enter the apec; the fourth presents the conclusions of this study. Findings warn about the precariousness and lag of the links between both regions, thus emphasizing the need to adopt strategies that allow diversifying the possible encounters, not only in the commercial sphere but also in the cultural and political dimension, so that Colombia could gain substantial benefits.
|
author |
Torres Rojas, Gloria Milena |
author_facet |
Torres Rojas, Gloria Milena |
topic |
Colombia Asia-Pacific evolution, relations balance Colombia Asia-Pacífico evolución relaciones balance |
topic_facet |
Colombia Asia-Pacific evolution, relations balance Colombia Asia-Pacífico evolución relaciones balance |
topicspa_str_mv |
Colombia Asia-Pacífico evolución relaciones balance |
citationissue |
11 |
citationedition |
Núm. 11 , Año 2021 : Dossier. Pluralismo, Construcción de Paz y Democracia. 30 años de la Constitución de 1991 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Razón Crítica |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1697 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Razón Crítica - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agencia EFE. (2019, 24 de enero). Perú y China negociarán a partir de abril mejoras en su acuerdo comercial. Agencia EFE. https://www.efe.com/efe/america/economia/peru-y-china-negociaran-a-partir-de-abril-mejoras-en-su-acuerdo-comercial/20000011-3877459 Arcila López de Mesa, N. (2017). Estrategias de la política exterior colombiana del siglo XXI para la inserción Asia-Pacífico. http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1370/2/Esumer_politica.pdf BBC. (2019, 26 de abril). Los países de América Latina que forman parte de la Nueva Ruta de la Seda de China. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48071584 Bell, G., Borda, S., Gómez, H. J., Ramírez, S., Reina, M., Reyes, C, & Tokatlian, J. G. (2010). Misión de política exterior de Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores, Fedesarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo y CAF. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/228/Mision%20de%20Politica%20Exterior-%20Informe%20final.pdf?sequence=2&isAllowed=y Bingwen, Z. (2012). Sesenta años de relaciones entre China y América Latina. En B. Creutzfeldt (Ed.), China en América Latina (p. 83). Universidad Externado de Colombia. Bula, J. I. (2019, 15 de julio). De espaldas al Pacífico: las relaciones comerciales entre Colombia y China. UN Periódico Digital. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/de-espaldas-al-pacifico-las-relaciones-comerciales-entre-colombia-y-china/ Busilli, V. (2017). La alianza estratégica entre Brasil y China y sus relaciones económicas bilaterales. 9.º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Montevideo, Uruguay. http://www.congresoalacip2017.org/arquivo/downloadpublic2?q=YToyOntzOjY6InBhcmFtcyI7czozNToiYToxOntzOjEwOiJJRF9BUlFVSVZPIjtzOjQ6IjIyNjAiO30iO3M6MToiaCI7czozMjoiYWU0ZjViMDNhYTMxYTExYTM4YTVlMjc0ZGY3MmRiMDQiO30 Cancillería de Colombia. (2019, 8 de julio). Colombia firma memorando de entendimiento con Naciones Unidas para la implementación del programa global de control de contenedores. Cancillería de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-firma-memorando-entendimiento-naciones-unidas-implementacion-programa-global Caracol Radio. (2019, 24 de julio). China es el futuro para las exportaciones colombianas. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2019/07/24/economia/1563988324_405352.html Cardona, D. (2011). ¿Puede tener Colombia una estrategia de política exterior? Diego Cardona Editor. Cepal. (2010). Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2010-2011: la región en la década de las economías emergentes. Cepal. cepalhttps://www.cepal.org/es/publicaciones/1180-panorama-la-insercion-internacional-america-latina-caribe-2010-2011-la-region-la Confiep. (2019, 27 de marzo). TLC con China: Estos son los beneficios tras 9 años de su entrada en vigencia. Confiep. https://www.confiep.org.pe/noticias/economia/tlc-con-china-estos-son-los-beneficios-tras-9-anos-de-su-entrada-en-vigencia/ Coutin, R. (2014). La inserción al Asia-Pacífico, oportunidades y desafíos para el Valle del Cauca y la región pacífica colombiana. CS, (14), 111-140. https://doi.org/10.18046/recs.i14.1852 El Heraldo. (2011, 16 de septiembre). Presidente Santos regresa con importantes logros de su gira por Japón y Corea. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/nacional/presidente-santos-regresa-con-importantes-logros-de-su-gira-por-jap-n-y-corea-37911 El Tiempo. (2019, 1 de octubre). Colombia - China, una relación comercial que continúa en crecimiento. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/colombia-china-una-relacion-comercial-que-continua-en-crecimiento-416268 Esperanza, C. (2019, 10 de marzo). China en América Latina: ¿el inicio de una nueva Guerra Fría? EOM. https://elordenmundial.com/china-en-america-latina-el-inicio-de-una-nueva-guerra-fria/ Fuchang, Y. (2008). Contemporary China. World Affairs press. García, P. (2011). Colombia transpacífica: opciones de política y liderazgo regional en http://library.fes.de/pdf-files//bueros/kolumbien/08196.pdf García, P. (coord.) (2005). ¿Es deseable el ingreso de Colombia a APEC? Policy Paper, (17), 1-8. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/50476.pdf González, C., Mesa Bedoya, J., Londoño, G. Política Exterior Colombiana 2010-2014, ¿Giro a la Autonomía?, Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad, 1(11) 207-291 Hsiang, A. (2010). China Rising in Latin America: More Opportunities than Challenges. Journal of Emerging Knowledge on Emerging Markets, 1(4). https://doi.org/10.7885/1946-651X.1003 Ladino, N., & Prieto, G. (2011, 19 de septiembre). La gira de Santos por Asia y el “despertar de un sueño”. Razón Pública. https://razonpublica.com/la-gira-de-santos-por-asia-y-el-despertar-de-un-sueno/ Lara, A. (2007). Aproximación práctica a las relaciones con Asia. En P. García y I. Robles, (pp. 237-259). Fundación Colombo-Coreana y Fescol. Legiscomex. (2019). El mercado colombiano enfoca su mira en el Sudeste Asiático. Legiscomex. https://www.legiscomex.com/Documentos/mercado-colombiano-mira-sudeste-asiatico-legiscomex Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (2020). Embajada de Chile en Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. https://chile.gob.cl/colombia PROCOLOMBIA. (2019, 10 de junio). Colombia es un mercado clave para hacer negocios con Japón. PROCOLOMBIA. https://procolombia.co/noticias/colombia-es-un-mercado-clave-para-hacer-negocios-con-japon Santiso, J. (2006). ¿Realismo mágico? China e India en América Latina y África. Economía Exterior, (38), 59-69. https://www.oecd.org/dev/38447180.pdf Shixue, J. (2006). Una mirada China a las relaciones con América Latina. https://nuso.org/articulo/una-mirada-china-a-las-relaciones-con-america-latina/ SICE. (2020). Acuerdo Marco para una Asociación Económica más Cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia. SICE. http://www.sice.oas.org/Trade/PER_THA_FTA/framework_s.asp Tremolada, E. (2015). ¿La Alianza del Pacífico facilita la inserción de Colombia en la región Asia-Pacífico. Papel Político, 19(2), 721-752. https://doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.apfi Uribe, J. (2010, 19 de septiembre). La política colombiana hacia el Asia-Pacífico. OVAP. https://www.utadeo.edu.co/es/notas/observatorio-asia-pacifico/142591/la-politica-colombiana-hacia-el-asia-pacifico Velosa, E. (2007). Asia Hoy. Fescol. Velosa, E. (2011). Del Asia viene un Santos cargado de… Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/del-asia-viene-santos-cargado-de/246675-3 Wang, Y. (2018). América Latina, la nueva escala en la Ruta de la Seda del siglo XX, https://www.chinaenamericalatina.info/america-latina-la-nueva-escala-en-la-ruta-de-la-seda-del-siglo-xxi/ Yumpu. (2010). 2010, un año de intensa actividad de México en Asia-Pacífico. Yumpu. https://www.yumpu.com/es/document/view/19013695/2010-un-ano-de-intensa-actividad-de-mexico-en-asia-pacifico |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-03-22 |
date_accessioned |
2021-03-22T00:00:00Z |
date_available |
2021-03-22T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1697 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/25007807.1697 |
issn |
2500-7807 |
eissn |
2539-5300 |
doi |
10.21789/25007807.1697 |
citationstartpage |
183 |
citationendpage |
202 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1697/1787 |
url4_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1697/1931 |
_version_ |
1811200038800457728 |