La tutela contra providencia judicial. Análisis estático de la sentencia t-125 de 2012
.
El presente artículo ofrece una solución propia de la hermenéutica constitucional al conflicto derivado de la negación de un derecho pensional. Desde la perspectiva de la jurisdicción ordinaria, que entiende los servicios pensionales como un negocio jurídico privado, el derecho pensional es desconocido. Esto significa una afectación a derechos fundamentales básicos como el Debido proceso y el Acceso a la administración de justicia. El artículo analiza la evolución de la doctrina utilizada por la autoridad jurisdiccional colombiana, y como la acción de tutela reinterpreta el control de monitoreo, a través del robustecimiento del sistema de precedentes constitucionales. Para ello, se realiza un estudio de caso basado en la Sentencia T-125 de... Ver más
2500-7807
2539-5300
2020-01-01
113
137
Razón Crítica - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_razoncritica_66_article_1565 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La tutela contra providencia judicial. Análisis estático de la sentencia t-125 de 2012 The “Action for Protection” against judicial order. Static analysis of the sentence t-125 of 2012 El presente artículo ofrece una solución propia de la hermenéutica constitucional al conflicto derivado de la negación de un derecho pensional. Desde la perspectiva de la jurisdicción ordinaria, que entiende los servicios pensionales como un negocio jurídico privado, el derecho pensional es desconocido. Esto significa una afectación a derechos fundamentales básicos como el Debido proceso y el Acceso a la administración de justicia. El artículo analiza la evolución de la doctrina utilizada por la autoridad jurisdiccional colombiana, y como la acción de tutela reinterpreta el control de monitoreo, a través del robustecimiento del sistema de precedentes constitucionales. Para ello, se realiza un estudio de caso basado en la Sentencia T-125 de 2012. Finalmente, se concluye que la tutela contra decisiones judiciales en Colombia es un mecanismo eficaz contra las sentencias sustentadas en criterios rígidos, propios del positivismo legalista. This article offers a hermeneutic solution to the conflict derived from the denial of a pension entitlement. From the perspective of the ordinary jurisdiction, which understand the pension benefits as a  private legal business, the pension entitlement is unknown. This represents an affectation to fundamental rights such as due process and access to justice. This paper analyses  the evolution of the doctrine in the Colombian jurisdictional authority, and how the action for protection (“acción de tutela”) reinterprets the monitoring control, throughout improvements of the constitutional precedents system. With this aim, a case study was made, based on the Sentence T-125 of 2012. Finally, it was concluded that actions for protection in Colombia are an effective mechanism against sentences based in rigid criteria, commonly used in legalistic positivism. Moreno Mosquera, Víctor Julián Restrepo Tamayo, John Fernando Estado social de derecho tutela debido proceso acceso a la justicia Social state under the rule of law Action for protection (“Tutela”) Due process Access to justice 8 Artículo de revista Journal article 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 application/pdf text/xml Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Razón Crítica 2500-7807 2539-5300 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1565 10.21789/25007807.1565 https://doi.org/10.21789/25007807.1565 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Razón Crítica - 2019 113 137 Agudelo, M. (2000). Filosofía del Derecho Procesal. Bogotá: Leyer. Anzola. M. (2014). El paradigma de la seguridad jurídica en un Estado en transformación: El caso de la inversión extranjera. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Arrubla, J. (2010). La constitucionalización del derecho privado. Nuevo Derecho, 5(7), 47-73. Chiassoni, P. (2011). Técnicas de interpretación jurídica. Madrid: Marcial Pons. Chiassoni, P. (2016). El discreto placer del positivismo jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Artículo 7. Código General del Proceso. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489. Congreso de la República. (18 de enero de 2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. DO: 47.956. Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. (2015). Acuerdo PSAA15-10392. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/PSAA15-10392%20(1).pdf Corte Constitucional, Sala Octava. (22 de febrero de 2016) Sentencia T-075. [MP Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional, Sala Octava. (3 de julio de 2018) Sentencia T-249. [MP José Fernando Reyes Cuartas]. Corte Constitucional, Sala Plena. (1 de octubre de 1992) Sentencia C-543. [MP José Gregorio Hernández Galindo]. Corte Constitucional, Sala Plena. (1 de octubre de 2015) Sentencia SU-627. [MP Mauricio Gonzáles Cuervo]. Corte Constitucional, Sala Plena. (11 de diciembre de 2009) Sentencia SU-913. [MP Juan Carlos Henao Pérez]. Corte Constitucional, Sala Plena. (13 de febrero de 2018) Sentencia SU-005. [MP Carlos Bernal Pulido]. Corte Constitucional, Sala Plena. (13 de mayo de 2015) Sentencia C-284. [MP Mauricio Gonzáles Cuervo]. Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de agosto de 2011) Sentencia C-634. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional, Sala Plena. (8 de junio de 2005) Sentencia C-590. [MP Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional, Sala Primera. (25 de febrero de 2019) Sentencia T-073. [MP Carlos Bernal Pulido]. Corte Constitucional, Sala primera. (5 de junio de 1992) Sentencia T-406. [MP Ciro Angarita Barón]. Corte Constitucional, Sala Segunda. (11 de octubre de 2018) Sentencia T-418. [MP Diana Fajardo Rivera]. Corte Constitucional, Sala Segunda. (27 de febrero de 2017) Sentencia T-122. [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez]. Corte Constitucional, Sala Séptima. (23 de febrero de 2012) Sentencia T-125. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. Corte Constitucional, Sala Tercera. (13 de mayo de 1994) Sentencia T-231. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]. Corte Constitucional, Sala Tercera. (8 de mayo de 2017) Sentencia T-292. [MP Alejandro Linares Cantillo]. Covarrubias, I. (2015). El test de proporcionalidad que se promueve en la tutela de derechos fundamentales y las premisas a las que se adhiere. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 45, 261-287. https://doi.org/10.4067/S0718-68512015000200010 Dworkin, R. (2007). La justicia con toga. Madrid: Marcial Pons. Gil, R. (2017). Las fuentes del derecho en Colombia y criterios auxiliares de la actividad judicial. Medellín: Universidad de Medellín. Gómez, I. (2016). La seguridad jurídica. Vol. II: una teoría multidisciplinaria aplicada a las instituciones. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Güiza, D., y Santamaría, C. (2015). Test y metodologías de los tribunales constitucionales frente a los derechos de los indígenas sobre la tierra: el caso de Colombia y Estados Unidos. Pensamiento Jurídico, 44, 229-258. Iturralde, V. (2014). Interpretación literal y significado convencional: una reflexión sobre los límites de la interpretación jurídica. Madrid: Marcial Pons. López, D. (2006). El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis. López, D. (2016). Cómo se construyen los derechos: narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá: Legis. López, D. (2016a). Eslabones del derecho. Bogotá: Legis. Moreno, V., Roncancio, A., Restrepo, J., y Carvajal, S. (2016). Línea jurisprudencial constitucional sobre el cambio de modelo jurídico-político familiar en Colombia (1996-2016). En R. Betancourt, J. Restrepo y V. Moreno (Eds.), Auditorio Constitucional. Discusión y reflexión sobre algunos temas de investigación jurídica (pp. 133-208). Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Moreno, V., y Hoyos, J. (2014). La Acción de Tutela. En P. Garcés (Ed.), Acciones constitucionales. Una aproximación a la eficacia y efectividad de los derechos (pp. 59-105). Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Neria, M., y Núñez, M. (2018). Función jurisdiccional y tutela judicial efectiva. Mexicali: Universidad Autónoma de la Baja California. Olano, H. (2016). Interpretación y Neoconstitucionalismo. México D.F.: Porrúa. Orunesu, C. (2012). Positivismo jurídico y sistemas constitucionales. Madrid: Marcial Pons. Restrepo, J. (2018). Estructura Constitucional del Estado colombiano. Medellín: Universidad de Medellín. Suárez-Manrique, W. (2014). La constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano. Vniversitas, 129, 317-351. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.cdoj Tamayo, J., y Jaramillo, C. (2012). El precedente judicial en Colombia: papel y valor asignados a la jurisprudencia. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1565/1536 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1565/1747 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Razón Crítica |
title |
La tutela contra providencia judicial. Análisis estático de la sentencia t-125 de 2012 |
spellingShingle |
La tutela contra providencia judicial. Análisis estático de la sentencia t-125 de 2012 Moreno Mosquera, Víctor Julián Restrepo Tamayo, John Fernando Estado social de derecho tutela debido proceso acceso a la justicia Social state under the rule of law Action for protection (“Tutela”) Due process Access to justice |
title_short |
La tutela contra providencia judicial. Análisis estático de la sentencia t-125 de 2012 |
title_full |
La tutela contra providencia judicial. Análisis estático de la sentencia t-125 de 2012 |
title_fullStr |
La tutela contra providencia judicial. Análisis estático de la sentencia t-125 de 2012 |
title_full_unstemmed |
La tutela contra providencia judicial. Análisis estático de la sentencia t-125 de 2012 |
title_sort |
la tutela contra providencia judicial. análisis estático de la sentencia t-125 de 2012 |
title_eng |
The “Action for Protection” against judicial order. Static analysis of the sentence t-125 of 2012 |
description |
El presente artículo ofrece una solución propia de la hermenéutica constitucional al conflicto derivado de la negación de un derecho pensional. Desde la perspectiva de la jurisdicción ordinaria, que entiende los servicios pensionales como un negocio jurídico privado, el derecho pensional es desconocido. Esto significa una afectación a derechos fundamentales básicos como el Debido proceso y el Acceso a la administración de justicia. El artículo analiza la evolución de la doctrina utilizada por la autoridad jurisdiccional colombiana, y como la acción de tutela reinterpreta el control de monitoreo, a través del robustecimiento del sistema de precedentes constitucionales. Para ello, se realiza un estudio de caso basado en la Sentencia T-125 de 2012. Finalmente, se concluye que la tutela contra decisiones judiciales en Colombia es un mecanismo eficaz contra las sentencias sustentadas en criterios rígidos, propios del positivismo legalista.
|
description_eng |
This article offers a hermeneutic solution to the conflict derived from the denial of a pension entitlement. From the perspective of the ordinary jurisdiction, which understand the pension benefits as a  private legal business, the pension entitlement is unknown. This represents an affectation to fundamental rights such as due process and access to justice. This paper analyses  the evolution of the doctrine in the Colombian jurisdictional authority, and how the action for protection (“acción de tutela”) reinterprets the monitoring control, throughout improvements of the constitutional precedents system. With this aim, a case study was made, based on the Sentence T-125 of 2012. Finally, it was concluded that actions for protection in Colombia are an effective mechanism against sentences based in rigid criteria, commonly used in legalistic positivism.
|
author |
Moreno Mosquera, Víctor Julián Restrepo Tamayo, John Fernando |
author_facet |
Moreno Mosquera, Víctor Julián Restrepo Tamayo, John Fernando |
topicspa_str_mv |
Estado social de derecho tutela debido proceso acceso a la justicia |
topic |
Estado social de derecho tutela debido proceso acceso a la justicia Social state under the rule of law Action for protection (“Tutela”) Due process Access to justice |
topic_facet |
Estado social de derecho tutela debido proceso acceso a la justicia Social state under the rule of law Action for protection (“Tutela”) Due process Access to justice |
citationissue |
8 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Razón Crítica |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1565 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Razón Crítica - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agudelo, M. (2000). Filosofía del Derecho Procesal. Bogotá: Leyer. Anzola. M. (2014). El paradigma de la seguridad jurídica en un Estado en transformación: El caso de la inversión extranjera. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Arrubla, J. (2010). La constitucionalización del derecho privado. Nuevo Derecho, 5(7), 47-73. Chiassoni, P. (2011). Técnicas de interpretación jurídica. Madrid: Marcial Pons. Chiassoni, P. (2016). El discreto placer del positivismo jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Artículo 7. Código General del Proceso. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489. Congreso de la República. (18 de enero de 2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. DO: 47.956. Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. (2015). Acuerdo PSAA15-10392. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/PSAA15-10392%20(1).pdf Corte Constitucional, Sala Octava. (22 de febrero de 2016) Sentencia T-075. [MP Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional, Sala Octava. (3 de julio de 2018) Sentencia T-249. [MP José Fernando Reyes Cuartas]. Corte Constitucional, Sala Plena. (1 de octubre de 1992) Sentencia C-543. [MP José Gregorio Hernández Galindo]. Corte Constitucional, Sala Plena. (1 de octubre de 2015) Sentencia SU-627. [MP Mauricio Gonzáles Cuervo]. Corte Constitucional, Sala Plena. (11 de diciembre de 2009) Sentencia SU-913. [MP Juan Carlos Henao Pérez]. Corte Constitucional, Sala Plena. (13 de febrero de 2018) Sentencia SU-005. [MP Carlos Bernal Pulido]. Corte Constitucional, Sala Plena. (13 de mayo de 2015) Sentencia C-284. [MP Mauricio Gonzáles Cuervo]. Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de agosto de 2011) Sentencia C-634. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional, Sala Plena. (8 de junio de 2005) Sentencia C-590. [MP Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional, Sala Primera. (25 de febrero de 2019) Sentencia T-073. [MP Carlos Bernal Pulido]. Corte Constitucional, Sala primera. (5 de junio de 1992) Sentencia T-406. [MP Ciro Angarita Barón]. Corte Constitucional, Sala Segunda. (11 de octubre de 2018) Sentencia T-418. [MP Diana Fajardo Rivera]. Corte Constitucional, Sala Segunda. (27 de febrero de 2017) Sentencia T-122. [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez]. Corte Constitucional, Sala Séptima. (23 de febrero de 2012) Sentencia T-125. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. Corte Constitucional, Sala Tercera. (13 de mayo de 1994) Sentencia T-231. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]. Corte Constitucional, Sala Tercera. (8 de mayo de 2017) Sentencia T-292. [MP Alejandro Linares Cantillo]. Covarrubias, I. (2015). El test de proporcionalidad que se promueve en la tutela de derechos fundamentales y las premisas a las que se adhiere. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 45, 261-287. https://doi.org/10.4067/S0718-68512015000200010 Dworkin, R. (2007). La justicia con toga. Madrid: Marcial Pons. Gil, R. (2017). Las fuentes del derecho en Colombia y criterios auxiliares de la actividad judicial. Medellín: Universidad de Medellín. Gómez, I. (2016). La seguridad jurídica. Vol. II: una teoría multidisciplinaria aplicada a las instituciones. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Güiza, D., y Santamaría, C. (2015). Test y metodologías de los tribunales constitucionales frente a los derechos de los indígenas sobre la tierra: el caso de Colombia y Estados Unidos. Pensamiento Jurídico, 44, 229-258. Iturralde, V. (2014). Interpretación literal y significado convencional: una reflexión sobre los límites de la interpretación jurídica. Madrid: Marcial Pons. López, D. (2006). El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis. López, D. (2016). Cómo se construyen los derechos: narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá: Legis. López, D. (2016a). Eslabones del derecho. Bogotá: Legis. Moreno, V., Roncancio, A., Restrepo, J., y Carvajal, S. (2016). Línea jurisprudencial constitucional sobre el cambio de modelo jurídico-político familiar en Colombia (1996-2016). En R. Betancourt, J. Restrepo y V. Moreno (Eds.), Auditorio Constitucional. Discusión y reflexión sobre algunos temas de investigación jurídica (pp. 133-208). Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Moreno, V., y Hoyos, J. (2014). La Acción de Tutela. En P. Garcés (Ed.), Acciones constitucionales. Una aproximación a la eficacia y efectividad de los derechos (pp. 59-105). Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Neria, M., y Núñez, M. (2018). Función jurisdiccional y tutela judicial efectiva. Mexicali: Universidad Autónoma de la Baja California. Olano, H. (2016). Interpretación y Neoconstitucionalismo. México D.F.: Porrúa. Orunesu, C. (2012). Positivismo jurídico y sistemas constitucionales. Madrid: Marcial Pons. Restrepo, J. (2018). Estructura Constitucional del Estado colombiano. Medellín: Universidad de Medellín. Suárez-Manrique, W. (2014). La constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano. Vniversitas, 129, 317-351. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.cdoj Tamayo, J., y Jaramillo, C. (2012). El precedente judicial en Colombia: papel y valor asignados a la jurisprudencia. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2020-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1565 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/25007807.1565 |
issn |
2500-7807 |
eissn |
2539-5300 |
doi |
10.21789/25007807.1565 |
citationstartpage |
113 |
citationendpage |
137 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1565/1536 |
url4_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1565/1747 |
_version_ |
1811200036923506688 |