Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces?
.
Este artículo analiza la intervención de los jueces en el ejercicio de la participación ciudadana en los escenarios digitales. Los objetivos del trabajo son: (i) realizar una revisión de la literatura en relación con la participación ciudadana en escenarios digitales y (ii) analizar la forma como los jueces han empezado a intervenir el ejercicio de la ciudadanía digital. Para desarrollar los objetivos planteados, se ha seleccionado un caso de un contexto estatal caracterizado por la ausencia de independencia judicial que ha sido analizado a partir de una descripción a profundidad. En el caso escogido, se hizo uso de las redes sociales para hacer oposición política. Diferentes hashtags, fotografías o mensajes, enviados por las redes sociales... Ver más
2500-7807
2539-5300
2018-06-15
81
105
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_razoncritica_66_article_1339 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces? Participation Through Digital Scenarios: Are Judges Controling It? Este artículo analiza la intervención de los jueces en el ejercicio de la participación ciudadana en los escenarios digitales. Los objetivos del trabajo son: (i) realizar una revisión de la literatura en relación con la participación ciudadana en escenarios digitales y (ii) analizar la forma como los jueces han empezado a intervenir el ejercicio de la ciudadanía digital. Para desarrollar los objetivos planteados, se ha seleccionado un caso de un contexto estatal caracterizado por la ausencia de independencia judicial que ha sido analizado a partir de una descripción a profundidad. En el caso escogido, se hizo uso de las redes sociales para hacer oposición política. Diferentes hashtags, fotografías o mensajes, enviados por las redes sociales fueron utilizados como medio de prueba dentro de una decisión judicial para la imposición de sanciones de carácter legal. El artículo plantea una reflexión acerca de este tipo de controles al uso de las redes sociales como mecanismo de participación política. A partir de estas formas de control, es el poder estatal el que determina las “maneras correctas” en las que los ciudadanos pueden ejercer la participación política en escenarios digitales. This article analyzes interventions of judges about digital citizenship in Latin America. The objectives of this work are: (i) to do a review of the literature in relation to political participation in digital scenarios and (ii) to analyze the mechanisms of control that, specifically, judges have begun to impose on the exercise of the digital citizenship. To develop the proposed objectives, it has been selected a judicial decision in a non-separation powers context, which have been analyzed using the methodology of case study. In the examined decision, a citizen used social networks to make political opposition. Different hashtags, photos or messages, sent by social networks, were used as evidences called in a judicial decision for imposing legal sanctions. The article initiates a reflection on this type of controls on the usage of social networking as a mechanism of political opposition. From these forms of control, the state power determines the "correct" ways in which citizens or political parties can perform the digital citizenship. Célemin, Andrea Democracy political participation digital citizenship coercive Estate powers Democracia participación ciudadana ciudadanía digital poder sancionatorio del Estado 5 Artículo de revista Journal article 2018-06-15T00:00:00Z 2018-06-15T00:00:00Z 2018-06-15 application/pdf text/xml Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Razón Crítica 2500-7807 2539-5300 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1339 10.21789/25007807.1339 https://doi.org/10.21789/25007807.1339 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 81 105 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1339/1345 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1339/1540 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Razón Crítica |
title |
Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces? |
spellingShingle |
Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces? Célemin, Andrea Democracy political participation digital citizenship coercive Estate powers Democracia participación ciudadana ciudadanía digital poder sancionatorio del Estado |
title_short |
Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces? |
title_full |
Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces? |
title_fullStr |
Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces? |
title_full_unstemmed |
Participación ciudadana en escenarios digitales: ¿Es controlada por los jueces? |
title_sort |
participación ciudadana en escenarios digitales: ¿es controlada por los jueces? |
title_eng |
Participation Through Digital Scenarios: Are Judges Controling It? |
description |
Este artículo analiza la intervención de los jueces en el ejercicio de la participación ciudadana en los escenarios digitales. Los objetivos del trabajo son: (i) realizar una revisión de la literatura en relación con la participación ciudadana en escenarios digitales y (ii) analizar la forma como los jueces han empezado a intervenir el ejercicio de la ciudadanía digital. Para desarrollar los objetivos planteados, se ha seleccionado un caso de un contexto estatal caracterizado por la ausencia de independencia judicial que ha sido analizado a partir de una descripción a profundidad. En el caso escogido, se hizo uso de las redes sociales para hacer oposición política. Diferentes hashtags, fotografías o mensajes, enviados por las redes sociales fueron utilizados como medio de prueba dentro de una decisión judicial para la imposición de sanciones de carácter legal. El artículo plantea una reflexión acerca de este tipo de controles al uso de las redes sociales como mecanismo de participación política. A partir de estas formas de control, es el poder estatal el que determina las “maneras correctas” en las que los ciudadanos pueden ejercer la participación política en escenarios digitales.
|
description_eng |
This article analyzes interventions of judges about digital citizenship in Latin America. The objectives of this work are: (i) to do a review of the literature in relation to political participation in digital scenarios and (ii) to analyze the mechanisms of control that, specifically, judges have begun to impose on the exercise of the digital citizenship. To develop the proposed objectives, it has been selected a judicial decision in a non-separation powers context, which have been analyzed using the methodology of case study. In the examined decision, a citizen used social networks to make political opposition. Different hashtags, photos or messages, sent by social networks, were used as evidences called in a judicial decision for imposing legal sanctions. The article initiates a reflection on this type of controls on the usage of social networking as a mechanism of political opposition. From these forms of control, the state power determines the "correct" ways in which citizens or political parties can perform the digital citizenship.
|
author |
Célemin, Andrea |
author_facet |
Célemin, Andrea |
topic |
Democracy political participation digital citizenship coercive Estate powers Democracia participación ciudadana ciudadanía digital poder sancionatorio del Estado |
topic_facet |
Democracy political participation digital citizenship coercive Estate powers Democracia participación ciudadana ciudadanía digital poder sancionatorio del Estado |
topicspa_str_mv |
Democracia participación ciudadana ciudadanía digital poder sancionatorio del Estado |
citationissue |
5 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Razón Crítica |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1339 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-06-15 |
date_accessioned |
2018-06-15T00:00:00Z |
date_available |
2018-06-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1339 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/25007807.1339 |
issn |
2500-7807 |
eissn |
2539-5300 |
doi |
10.21789/25007807.1339 |
citationstartpage |
81 |
citationendpage |
105 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1339/1345 |
url4_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1339/1540 |
_version_ |
1811200033983299584 |