Titulo:

Seguridad humana, conflicto y proceso de paz en Colombia
.

Sumario:

Este artículo describe la evolución del concepto de Seguridad, desde la definición clásica de defensa hasta acepción de la Seguridad Humana y el desarrollo del conflicto armado en Colombia teniendo en cuenta diferentes perspectivas de análisis sobre la violencia y los sectores de la sociedad que han convivido con este flagelo. Además, pretende analizar si en el reciente proceso de paz del Gobierno con las FARC se puede hablar de Seguridad Humana en sus planteamientos o si solamente se trata de un proceso de entrega de armas y disolución de grupos armados ilegales.

Guardado en:

2500-7807

2539-5300

2017-09-15

23

48

Razón Crítica - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_razoncritica_66_article_1231
record_format ojs
spelling Seguridad humana, conflicto y proceso de paz en Colombia
Human security, conflict and peace process in Colombia
Este artículo describe la evolución del concepto de Seguridad, desde la definición clásica de defensa hasta acepción de la Seguridad Humana y el desarrollo del conflicto armado en Colombia teniendo en cuenta diferentes perspectivas de análisis sobre la violencia y los sectores de la sociedad que han convivido con este flagelo. Además, pretende analizar si en el reciente proceso de paz del Gobierno con las FARC se puede hablar de Seguridad Humana en sus planteamientos o si solamente se trata de un proceso de entrega de armas y disolución de grupos armados ilegales.
This article describes the evolution of the concept of security, ranging from the classic definition of defense to the meaning of human security and the development of the armed conflict in Colombia. It considers different perspectives on the violence and the sectors of the society that have experienced this scourge. In addition, it intends to analyze whether the recent peace process of the Government with the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) acknowledges human security in all its approaches or it is only a process of arms delivery and dissolution of illegal armed groups.
Devia Garzón, Camilo Andrés
Hernández Ospina, Álvaro Javier
seguridad humana
proceso de paz en Colombia
posconflicto
agenda multidimensional
violencia social
Human security
peace process in Colombia
postconflict
multidimensional agenda
social violence
segurança humana
processo de paz na Colômbia
pós-conflito
agenda multidimensional
violência social
3
Artículo de revista
Journal article
2017-09-15T00:00:00Z
2017-09-15T00:00:00Z
2017-09-15
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Razón Crítica
2500-7807
2539-5300
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1231
10.21789/25007807.1231
https://doi.org/10.21789/25007807.1231
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Razón Crítica - 2017
23
48
Ballesteros, M. A. (2003). Las estrategias de seguridad y de defensa. En Fundamentos de la Estrategia para el siglo XXI, 67, pp. 14-57.
Centro de Memoria Histórica. (2014). El Caguan. Bogotá: Centro de Memoria Histórica. Dispobible en: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/El_Caguan.pdf
Chernick, M. (1996). Aprender del pasado: Breve historia de los procesos de Paz en Colombia. Bogotá: Colombia Internacional.
Conteh-Morgan, E. (2004). Peace Building and Human Security: A constructivist perspective. English Report Series, 19, 229-250.
Echandia, C., y Salas, L. (2008). Dinámica Espacial de las Muertes Violentas en Colombia 1990-2005. Bogotá: Vicepresidencia de la República. Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH.
Enseñat y Berea, A. (2009). El concepto de Seguridad Nacional en las estrategias de Seguridad Nacional. En C. I. Paz, Los nuevos paradigmas de la seguridad (p. 11). Madrid: CITpax.
Gobierno Nacional. (2012). Obtenido de Mesa de Conversaciones. Disponible en: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf
González Peña, A., y Restrepo, J. A. (2006). La desmovilización de las AUC: ¿mayor seguridad humana? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unimedios. Disponible en: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/92/05.html
IEEE. (2011). La evolución del concepto de seguridad. Instituto Español de Estudios Estratégicos, Dirección general de relaciones institucionales. Madrid: Ministerio de Defensa. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2011/DIEEEM05-2011EvolucionConceptoSeguridad.pdf
Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2012). Agendas de negociación en procesos de paz: elementos técnicos y políticos 1989-2012. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Morgenthau, H. (1987). Política entre las Naciones: La lucha por el poder y la paz (Sexta ed.). (K. Thompson, Ed.) México D.F: Colección Estudios Internacionales.
Nobile González, M. (2003). Definiciones y alcances del concepto de seguridad. Universidad de las Américas, Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Puebla: UDLAP. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/nobile_g_m/capitulo_1.html#
Peou, S. (2014). Human Security studies. Singapur: World Scientific Publishing.
PNUD. (1994). Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Remolina, J. P. (2006). Mitos del conflicto armado colombiano. Obtenido de Observatorio de Políticas Públicas de Bucaramanga. Disponible en: http://demoquira.weebly.com/uploads/7/5/8/9/7589949/3mitos_conflictoarmado.pdf
Reveron, D., y Mahoney-Norris, K. (2011). Human Security in a borderless world. Philadelphia: Westview Press.
Rodríguez Pinzón, E. (2009). Seguridad Humana para Colombia. Del enfoque normativo al cambio sustantivo. Ponencia, Asociación española de ciencia política y de la administración, Madrid. Disponible en: http://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_09/grupos-trabajo/area07/GT04/07.pdf
Villarraga, A. (2015). Los procesos de paz en Colombia, 1982-2014. Bogotá: Fundación Cultura Democrática.
Wendt, A. (1999). Social Theory of International Politics. Cambridge: Cambridge University Press.
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1231/1237
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Razón Crítica
title Seguridad humana, conflicto y proceso de paz en Colombia
spellingShingle Seguridad humana, conflicto y proceso de paz en Colombia
Devia Garzón, Camilo Andrés
Hernández Ospina, Álvaro Javier
seguridad humana
proceso de paz en Colombia
posconflicto
agenda multidimensional
violencia social
Human security
peace process in Colombia
postconflict
multidimensional agenda
social violence
segurança humana
processo de paz na Colômbia
pós-conflito
agenda multidimensional
violência social
title_short Seguridad humana, conflicto y proceso de paz en Colombia
title_full Seguridad humana, conflicto y proceso de paz en Colombia
title_fullStr Seguridad humana, conflicto y proceso de paz en Colombia
title_full_unstemmed Seguridad humana, conflicto y proceso de paz en Colombia
title_sort seguridad humana, conflicto y proceso de paz en colombia
title_eng Human security, conflict and peace process in Colombia
description Este artículo describe la evolución del concepto de Seguridad, desde la definición clásica de defensa hasta acepción de la Seguridad Humana y el desarrollo del conflicto armado en Colombia teniendo en cuenta diferentes perspectivas de análisis sobre la violencia y los sectores de la sociedad que han convivido con este flagelo. Además, pretende analizar si en el reciente proceso de paz del Gobierno con las FARC se puede hablar de Seguridad Humana en sus planteamientos o si solamente se trata de un proceso de entrega de armas y disolución de grupos armados ilegales.
description_eng This article describes the evolution of the concept of security, ranging from the classic definition of defense to the meaning of human security and the development of the armed conflict in Colombia. It considers different perspectives on the violence and the sectors of the society that have experienced this scourge. In addition, it intends to analyze whether the recent peace process of the Government with the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) acknowledges human security in all its approaches or it is only a process of arms delivery and dissolution of illegal armed groups.
author Devia Garzón, Camilo Andrés
Hernández Ospina, Álvaro Javier
author_facet Devia Garzón, Camilo Andrés
Hernández Ospina, Álvaro Javier
topicspa_str_mv seguridad humana
proceso de paz en Colombia
posconflicto
agenda multidimensional
violencia social
topic seguridad humana
proceso de paz en Colombia
posconflicto
agenda multidimensional
violencia social
Human security
peace process in Colombia
postconflict
multidimensional agenda
social violence
segurança humana
processo de paz na Colômbia
pós-conflito
agenda multidimensional
violência social
topic_facet seguridad humana
proceso de paz en Colombia
posconflicto
agenda multidimensional
violencia social
Human security
peace process in Colombia
postconflict
multidimensional agenda
social violence
segurança humana
processo de paz na Colômbia
pós-conflito
agenda multidimensional
violência social
citationissue 3
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Razón Crítica
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1231
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Razón Crítica - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ballesteros, M. A. (2003). Las estrategias de seguridad y de defensa. En Fundamentos de la Estrategia para el siglo XXI, 67, pp. 14-57.
Centro de Memoria Histórica. (2014). El Caguan. Bogotá: Centro de Memoria Histórica. Dispobible en: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/El_Caguan.pdf
Chernick, M. (1996). Aprender del pasado: Breve historia de los procesos de Paz en Colombia. Bogotá: Colombia Internacional.
Conteh-Morgan, E. (2004). Peace Building and Human Security: A constructivist perspective. English Report Series, 19, 229-250.
Echandia, C., y Salas, L. (2008). Dinámica Espacial de las Muertes Violentas en Colombia 1990-2005. Bogotá: Vicepresidencia de la República. Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH.
Enseñat y Berea, A. (2009). El concepto de Seguridad Nacional en las estrategias de Seguridad Nacional. En C. I. Paz, Los nuevos paradigmas de la seguridad (p. 11). Madrid: CITpax.
Gobierno Nacional. (2012). Obtenido de Mesa de Conversaciones. Disponible en: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf
González Peña, A., y Restrepo, J. A. (2006). La desmovilización de las AUC: ¿mayor seguridad humana? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unimedios. Disponible en: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/92/05.html
IEEE. (2011). La evolución del concepto de seguridad. Instituto Español de Estudios Estratégicos, Dirección general de relaciones institucionales. Madrid: Ministerio de Defensa. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2011/DIEEEM05-2011EvolucionConceptoSeguridad.pdf
Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2012). Agendas de negociación en procesos de paz: elementos técnicos y políticos 1989-2012. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Morgenthau, H. (1987). Política entre las Naciones: La lucha por el poder y la paz (Sexta ed.). (K. Thompson, Ed.) México D.F: Colección Estudios Internacionales.
Nobile González, M. (2003). Definiciones y alcances del concepto de seguridad. Universidad de las Américas, Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Puebla: UDLAP. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/nobile_g_m/capitulo_1.html#
Peou, S. (2014). Human Security studies. Singapur: World Scientific Publishing.
PNUD. (1994). Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Remolina, J. P. (2006). Mitos del conflicto armado colombiano. Obtenido de Observatorio de Políticas Públicas de Bucaramanga. Disponible en: http://demoquira.weebly.com/uploads/7/5/8/9/7589949/3mitos_conflictoarmado.pdf
Reveron, D., y Mahoney-Norris, K. (2011). Human Security in a borderless world. Philadelphia: Westview Press.
Rodríguez Pinzón, E. (2009). Seguridad Humana para Colombia. Del enfoque normativo al cambio sustantivo. Ponencia, Asociación española de ciencia política y de la administración, Madrid. Disponible en: http://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_09/grupos-trabajo/area07/GT04/07.pdf
Villarraga, A. (2015). Los procesos de paz en Colombia, 1982-2014. Bogotá: Fundación Cultura Democrática.
Wendt, A. (1999). Social Theory of International Politics. Cambridge: Cambridge University Press.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-09-15
date_accessioned 2017-09-15T00:00:00Z
date_available 2017-09-15T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1231
url_doi https://doi.org/10.21789/25007807.1231
issn 2500-7807
eissn 2539-5300
doi 10.21789/25007807.1231
citationstartpage 23
citationendpage 48
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1231/1237
_version_ 1811200032477544448