Espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares
.
Crear espacios de memoria que permeen el diseño desde otros lugares nos obliga a escuchar las voces de quienes caminan y transitan otros mundos posibles, otras historias tangibles, otras memorias vivas, que fracturan la linealidad y univocidad que se establece en y desde lo disciplinar, a través de las formas de hacer y decir que se corresponden con los programas y la formación profesional. En esta relación, este artículo aborda diversos encuentros académicos, desarrollados en Saberes ancestrales caminando sin prisa; este último, un espacio creado dentro de los procesos que se gestan en el interior del grupo de investigación diseño&sociedad, como un encuentro relacional, para dialogar con las voces de la gente que transita los t... Ver más
2422-3158
2590-6453
8
2022-10-19
72
87
La Tadeo Dearte - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_latadeodearte_40_article_1932 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares Memory Spaces to Discuss Design from Other Places Crear espacios de memoria que permeen el diseño desde otros lugares nos obliga a escuchar las voces de quienes caminan y transitan otros mundos posibles, otras historias tangibles, otras memorias vivas, que fracturan la linealidad y univocidad que se establece en y desde lo disciplinar, a través de las formas de hacer y decir que se corresponden con los programas y la formación profesional. En esta relación, este artículo aborda diversos encuentros académicos, desarrollados en Saberes ancestrales caminando sin prisa; este último, un espacio creado dentro de los procesos que se gestan en el interior del grupo de investigación diseño&sociedad, como un encuentro relacional, para dialogar con las voces de la gente que transita los territorios, habita los lugares, y permean con su visión de mundo otras formas de hacer, de decir, de pensar, de proyectar; otras miradas, hiladas desde realidades y sentires que trenzan lugares de memoria, de encuentro y diálogo constante. Creating memory spaces that permeate design from other places forces us to listen to the voices of those who walk and transit other possible worlds, other tangible stories, other living memories, which fracture the linearity and univocity that is established in and from the disciplines, through the ways of doing and saying that are part of the programs and professional training. In this relationship, this article addresses various academic gatherings, developed in Saberes ancestrales caminando sin prisa [Ancestral knowledge walking without haste]. The space was created as a relational encounter which arose from the processes that take place within the diseño&sociedad [design&society] research group. The space serves to dialogue with the voices of the people who transit the territories, inhabit the places, and that with their vision of the world permeate other ways of doing, saying, thinking, projecting. Other looks are spun from realities and feelings that braid places of memory, meeting and constant dialogue. Orozco-Álvarez, Marisol design ancestral knowledge place territory dialogue art diseño saberes ancestrales lugar territorio diálogo arte 8 10 Núm. 10 , Año 2022 : Equialtervalentes Artículo de revista Journal article 2022-10-19T00:00:00Z 2022-10-19T00:00:00Z 2022-10-19 application/pdf Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano La Tadeo Dearte 2422-3158 2590-6453 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Espacios-memoria-para-dialogar-diseno-desde-otros-lugares 10.21789/24223158.1932 https://doi.org/10.21789/24223158.1932 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 La Tadeo Dearte - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 72 87 Acosta Bayron, Mauricio, y Alfredo Valderruten. «Üus uejxia Tierra y olvido». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 26 de febrero de 2019. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. Auditorio Álvaro Simmonds Pardo, Casa Rosada. https://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/conversatorio-audiovisual-tierra-y-olvido Alban Achinte, Adolfo. «Un canto a la escuetería: pintura y sociedad». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 2 de marzo de 2022. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño. Universidad del Cauca. Auditorio Banco de la República. Almendra, Vilma. «Comunicación para la defensa de la Vida y el territorio». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 5 de septiembre de 2018. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. Auditorio Álvaro Simmonds Pardo, Casa Rosada. https://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/encuentro/primer-encuentro-saberes-ancestrales-caminando-sin-prisa%E2%80%9D Almendra Vilma, Romero Vicente, y Arauco Chihuailaf. «Cultivar cotidianamente resistencias y autonomías emancipatorias será necesario para tejernos entre pueblos». En Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea] 36 (2018). http://journals.openedition.org/alhim/6739.https://doi.org/10.4000/alhim.6739 Escobar, Arturo. Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2018. Escobar, Arturo, y Patricia Botero. «Narrativas pluriversales, desde abajo y con la tierra: prácticas de descolonización y reconstrucción teórico política». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 10 de septiembre de 2021. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. http://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/conversatorio-narrativas-pluriversales-desde-abajo-y-con-la-tierra-pr%C3%A1cticas-de-descolonizaci%C3%B3n-y- Espinosa, Myriam Amparo. «El papel de la memoria social en el cambio de imaginario político local y nacional, Cauca 1970-1990». En Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia, editado por Cristóbal Gnecco y Martha Zambrano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Popayán: Universidad del Cauca, 2000. Green Abadio. «El significado del tejido en el pensamiento del pueblo Gunadule». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 24 de junio de 2021. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño. Universidad del Cauca. https://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conferencia/conferencia-%E2%80%9Cel-significado-del-tejido-en-el-pensamiento-del-pueblo-gunadule%E2%80%9D Gómez Herinaldy. «De los lugares y sentidos de la memoria». En Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia, editado por Cristóbal Gnecco y Martha Zambrano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Universidad del Cauca, 2000. Martínez de Sousa, José. Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas. Madrid: Ediciones TREA, 2001. Muelas Hurtado, Bárbara. «Piurek los hijos del agua». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 18 de diciembre de 2020. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. http://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/saberes-ancestrales-caminando-sin-prisa-conversatorio-piurek-los-hijos-del-agua Morales, Julieth. «Kup (hilar) identidad femenina misak a través del ritual». Ponencia oral presentada en, Saberes ancestrales caminando sin prisa. 14 de mayo de 2021. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. http://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/conversatorio-kup-hilar-identidad-femenina-misak-trav%C3%A9s-del-ritual Orozco-Álvarez, Marisol. «Ejercicio 2, ficha técnica, asignatura comunicación y territorio». En Currículo del programa de Diseño Gráfico. Popayán: Universidad del Cauca, Semestre 1 de 2022. Tombe, Ana Graciela. «Voves que tejen memoria». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 31 de mayo de 2019. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. Auditorio Álvaro Simmonds Pardo, Casa Rosada. http://unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/voces-que-tejen-memoria Yasar Melike. «La revolución de Kurdistán es la revolución de las Mujeres». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 12 de diciembre de 2018. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca, Auditorio Álvaro Simmonds Pardo, Casa Rosada, 2018. https://www.unicauca.edu.co/versionP/noticias/proyecci%C3%B3n-social/representante-de-movimiento-de-mujeres-de-kurdist%C3%A1n-en-am%C3%A9rica-latina-visita-unicauca https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/Espacios-memoria-para-dialogar-diseno-desde-otros-lugares/1989 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
La Tadeo Dearte |
title |
Espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares |
spellingShingle |
Espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares Orozco-Álvarez, Marisol design ancestral knowledge place territory dialogue diseño saberes ancestrales lugar territorio diálogo arte |
title_short |
Espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares |
title_full |
Espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares |
title_fullStr |
Espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares |
title_full_unstemmed |
Espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares |
title_sort |
espacios de memoria para dialogar el diseño desde otros lugares |
title_eng |
Memory Spaces to Discuss Design from Other Places |
description |
Crear espacios de memoria que permeen el diseño desde otros lugares nos obliga a escuchar las voces de quienes caminan y transitan otros mundos posibles, otras historias tangibles, otras memorias vivas, que fracturan la linealidad y univocidad que se establece en y desde lo disciplinar, a través de las formas de hacer y decir que se corresponden con los programas y la formación profesional. En esta relación, este artículo aborda diversos encuentros académicos, desarrollados en Saberes ancestrales caminando sin prisa; este último, un espacio creado dentro de los procesos que se gestan en el interior del grupo de investigación diseño&sociedad, como un encuentro relacional, para dialogar con las voces de la gente que transita los territorios, habita los lugares, y permean con su visión de mundo otras formas de hacer, de decir, de pensar, de proyectar; otras miradas, hiladas desde realidades y sentires que trenzan lugares de memoria, de encuentro y diálogo constante.
|
description_eng |
Creating memory spaces that permeate design from other places forces us to listen to the voices of those who walk and transit other possible worlds, other tangible stories, other living memories, which fracture the linearity and univocity that is established in and from the disciplines, through the ways of doing and saying that are part of the programs and professional training. In this relationship, this article addresses various academic gatherings, developed in Saberes ancestrales caminando sin prisa [Ancestral knowledge walking without haste]. The space was created as a relational encounter which arose from the processes that take place within the diseño&sociedad [design&society] research group. The space serves to dialogue with the voices of the people who transit the territories, inhabit the places, and that with their vision of the world permeate other ways of doing, saying, thinking, projecting. Other looks are spun from realities and feelings that braid places of memory, meeting and constant dialogue.
|
author |
Orozco-Álvarez, Marisol |
author_facet |
Orozco-Álvarez, Marisol |
topic |
design ancestral knowledge place territory dialogue diseño saberes ancestrales lugar territorio diálogo arte |
topic_facet |
design ancestral knowledge place territory dialogue diseño saberes ancestrales lugar territorio diálogo arte |
topicspa_str_mv |
diseño saberes ancestrales lugar territorio diálogo arte |
citationvolume |
8 |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2022 : Equialtervalentes |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
La Tadeo Dearte |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Espacios-memoria-para-dialogar-diseno-desde-otros-lugares |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 La Tadeo Dearte - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acosta Bayron, Mauricio, y Alfredo Valderruten. «Üus uejxia Tierra y olvido». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 26 de febrero de 2019. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. Auditorio Álvaro Simmonds Pardo, Casa Rosada. https://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/conversatorio-audiovisual-tierra-y-olvido Alban Achinte, Adolfo. «Un canto a la escuetería: pintura y sociedad». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 2 de marzo de 2022. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño. Universidad del Cauca. Auditorio Banco de la República. Almendra, Vilma. «Comunicación para la defensa de la Vida y el territorio». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 5 de septiembre de 2018. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. Auditorio Álvaro Simmonds Pardo, Casa Rosada. https://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/encuentro/primer-encuentro-saberes-ancestrales-caminando-sin-prisa%E2%80%9D Almendra Vilma, Romero Vicente, y Arauco Chihuailaf. «Cultivar cotidianamente resistencias y autonomías emancipatorias será necesario para tejernos entre pueblos». En Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea] 36 (2018). http://journals.openedition.org/alhim/6739.https://doi.org/10.4000/alhim.6739 Escobar, Arturo. Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2018. Escobar, Arturo, y Patricia Botero. «Narrativas pluriversales, desde abajo y con la tierra: prácticas de descolonización y reconstrucción teórico política». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 10 de septiembre de 2021. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. http://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/conversatorio-narrativas-pluriversales-desde-abajo-y-con-la-tierra-pr%C3%A1cticas-de-descolonizaci%C3%B3n-y- Espinosa, Myriam Amparo. «El papel de la memoria social en el cambio de imaginario político local y nacional, Cauca 1970-1990». En Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia, editado por Cristóbal Gnecco y Martha Zambrano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Popayán: Universidad del Cauca, 2000. Green Abadio. «El significado del tejido en el pensamiento del pueblo Gunadule». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 24 de junio de 2021. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño. Universidad del Cauca. https://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conferencia/conferencia-%E2%80%9Cel-significado-del-tejido-en-el-pensamiento-del-pueblo-gunadule%E2%80%9D Gómez Herinaldy. «De los lugares y sentidos de la memoria». En Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia, editado por Cristóbal Gnecco y Martha Zambrano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Universidad del Cauca, 2000. Martínez de Sousa, José. Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas. Madrid: Ediciones TREA, 2001. Muelas Hurtado, Bárbara. «Piurek los hijos del agua». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 18 de diciembre de 2020. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. http://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/saberes-ancestrales-caminando-sin-prisa-conversatorio-piurek-los-hijos-del-agua Morales, Julieth. «Kup (hilar) identidad femenina misak a través del ritual». Ponencia oral presentada en, Saberes ancestrales caminando sin prisa. 14 de mayo de 2021. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. http://www.unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/conversatorio-kup-hilar-identidad-femenina-misak-trav%C3%A9s-del-ritual Orozco-Álvarez, Marisol. «Ejercicio 2, ficha técnica, asignatura comunicación y territorio». En Currículo del programa de Diseño Gráfico. Popayán: Universidad del Cauca, Semestre 1 de 2022. Tombe, Ana Graciela. «Voves que tejen memoria». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 31 de mayo de 2019. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca. Auditorio Álvaro Simmonds Pardo, Casa Rosada. http://unicauca.edu.co/versionP/eventos/conversatorio/voces-que-tejen-memoria Yasar Melike. «La revolución de Kurdistán es la revolución de las Mujeres». Ponencia oral presentada en Saberes ancestrales caminando sin prisa. 12 de diciembre de 2018. Grupo de investigación diseño&sociedad, Departamento de Diseño, Universidad del Cauca, Auditorio Álvaro Simmonds Pardo, Casa Rosada, 2018. https://www.unicauca.edu.co/versionP/noticias/proyecci%C3%B3n-social/representante-de-movimiento-de-mujeres-de-kurdist%C3%A1n-en-am%C3%A9rica-latina-visita-unicauca |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-10-19 |
date_accessioned |
2022-10-19T00:00:00Z |
date_available |
2022-10-19T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Espacios-memoria-para-dialogar-diseno-desde-otros-lugares |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/24223158.1932 |
issn |
2422-3158 |
eissn |
2590-6453 |
doi |
10.21789/24223158.1932 |
citationstartpage |
72 |
citationendpage |
87 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/Espacios-memoria-para-dialogar-diseno-desde-otros-lugares/1989 |
_version_ |
1811199993991659520 |