Titulo:

Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2: Pruebas piloto y conclusiones
.

Sumario:

El presente artículo expone los resultados de la aplicación de la metodología diseñada en la Fase 1 del proyecto de investigación «Diseño de metodología virtual para la enseñanza de patronaje y confección», del programa profesional en Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina. Este proyecto se planteó debido a la necesidad de un apoyo didáctico para el trabajo autónomo dentro del proceso formativo, apoyado con mediación tecnológica. Al finalizar el desarrollo del contenido programático de los objetos virtuales de aprendizaje (ova) en línea femenina en la primera fase (2018) y en línea masculina en la segunda fase (2019), se implementó el recurso con pruebas piloto a los grupos objetivos para los cuales fueron diseñados;... Ver más

Guardado en:

2422-3158

2590-6453

8

2022-05-11

66

87

La Tadeo Dearte - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_latadeodearte_40_article_1875
record_format ojs
spelling Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2: Pruebas piloto y conclusiones
Incorporating Virtual Methodologies for Teaching Pattern Making and Clothing Making. Phase 2: Pilot Tests and Conclusions
El presente artículo expone los resultados de la aplicación de la metodología diseñada en la Fase 1 del proyecto de investigación «Diseño de metodología virtual para la enseñanza de patronaje y confección», del programa profesional en Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina. Este proyecto se planteó debido a la necesidad de un apoyo didáctico para el trabajo autónomo dentro del proceso formativo, apoyado con mediación tecnológica. Al finalizar el desarrollo del contenido programático de los objetos virtuales de aprendizaje (ova) en línea femenina en la primera fase (2018) y en línea masculina en la segunda fase (2019), se implementó el recurso con pruebas piloto a los grupos objetivos para los cuales fueron diseñados; se percibieron así aprendizajes efectivos en el rendimiento de cada uno de los estudiantes participantes. El análisis de esta información es lo que se presentará aquí, ya que permitió identificar oportunidades de mejora antes de continuar con el desarrollo de los OVA’s para las demás líneas y universos del vestuario. Este recurso de nuevo conocimiento y su eficacia se evidenció durante el confinamiento por la pandemia Covid-19, momento crucial para los procesos formativos sincrónicos interactivos con estudiantes a través de plataformas como Teams, Meet, Zoom, etc., lo cual permitió comprobar las mejoras aplicadas resultado del análisis de las pruebas piloto.
This article presents the results of applying the methodology designed in Phase 1 of the research project called Design of Virtual Methodology for Teaching Pattern Making and Clothing making, in the professional program of Fashion Design at Fundación Universitaria del Área Andina. This project was implemented because it was necessary to provide didactic support to the autonomous work made during the training process conducted using technological mediation. At the end of the programmatic content development phase of the virtual learning objects (VLO) first for the female line, (2018) and then for the male line (2019), the resource was implemented. Pilot tests were applied to the target groups they were designed for. Thus, effective learning was identified in the performance of each of the participating students. The analysis of this information will be presented here, as it allowed us to identify opportunities for improvement before continuing with the development of the VLOs for the other lines and universes of clothing. The knowledge produced through this new resource and its effectiveness were evidenced during the confinement due to the Covid-19 pandemic –a crucial moment for interactive synchronous teaching processes with students through platforms such as Teams, Meet, Zoom, etc. This fact made it possible to verify the improvements applied as a result of the analysis of the pilot tests. 
Ruiz , Mary Evelin
Caicedo Moreno, Christian Camilo
innovation
VLO
pattern making
new knowledge product
pilot tests
digital technologies
innovación
OVA
patronaje
producto de nuevo conocimiento
pruebas piloto
tecnologías digitales
8
9
Núm. 9 , Año 2022 : Confinados
Artículo de revista
Journal article
2022-05-11T00:00:00Z
2022-05-11T00:00:00Z
2022-05-11
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
La Tadeo Dearte
2422-3158
2590-6453
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Incorporacion-metodologias-virtuales-ensenanza-patronaje-confeccion
10.21789/24223158.1875
https://doi.org/10.21789/24223158.1875
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
La Tadeo Dearte - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
66
87
Bravo Palacios, Rosa Natalia. Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA. Pasto: Universidad Nacional Abierta y a Distancias (UNAD), 2016.
Entornos.net. ¡Moodle 3.5 ya está disponible! La versión 3.5 del LMS más utilizado en el mundo se lanzó el 17 de mayo de 2018.[Internet, 21 de mayo de 2018]. https://www.entornos.net/moodle-3-5-ya-esta-disponible/
Fundación Universitaria del Área Andina. Sello Areandino o Trasformador - Proyecto Educativo Institucional. Cumbre. Forjando Sello Areandino. Paipa, Boyacà, marzo de 2018.
Fundación Universitaria del Área Andina. «Así es el Modelo de Aprendizjaje aumentado de Areandina».Youtube, 7 de septiembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=JVK-XKZhxuE
Fundación Universitaria del Área Andina. Funciones sustantivas y campos de acción para la misiòn. Fomento de la Investigación, Sello Trasformador. Bogotá: Areandina, 2018.
Fundación Universitaria del Área Andina. Perspectiva pedagógica y curricular. Sello trasformador. Bogotá: Areandina, 2018.
Fundación Universitaria del Área Andina. RAES de trabajos de grado - marco teórico de la investigación. Bogotá: Colombia, 2018.
Fundación Universitaria del Área Andina. Diseño de metodologías virtuales para la enseñanza de Patronaje y Confección. Proyecto de Investigaciòn Diseño de Modas. Bogotá: Areandina, 2018.
Gómez Reyes, Leydy. B-Learning: ventajas y desventajas en la educación superior. VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia. México, 20-30 de abril de 2017.
Revista Electrónica Educare del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, C. R. (s.f.). Obtenido de http://www.una.ac.cr/educare
Ruiz, Mary Evelin. Manual para la confeccion de cuellos para camisa formal, 2004.
Santiago, Raúl. Flipped Classroom. Cataluña: Editorial UOC/Jon Bergmann.
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/Incorporacion-metodologias-virtuales-ensenanza-patronaje-confeccion/1888
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection La Tadeo Dearte
title Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2: Pruebas piloto y conclusiones
spellingShingle Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2: Pruebas piloto y conclusiones
Ruiz , Mary Evelin
Caicedo Moreno, Christian Camilo
innovation
pattern making
new knowledge product
pilot tests
digital technologies
innovación
patronaje
producto de nuevo conocimiento
pruebas piloto
tecnologías digitales
title_short Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2: Pruebas piloto y conclusiones
title_full Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2: Pruebas piloto y conclusiones
title_fullStr Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2: Pruebas piloto y conclusiones
title_full_unstemmed Incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. Fase 2: Pruebas piloto y conclusiones
title_sort incorporación de metodologías virtuales para la enseñanza del patronaje y la confección. fase 2: pruebas piloto y conclusiones
title_eng Incorporating Virtual Methodologies for Teaching Pattern Making and Clothing Making. Phase 2: Pilot Tests and Conclusions
description El presente artículo expone los resultados de la aplicación de la metodología diseñada en la Fase 1 del proyecto de investigación «Diseño de metodología virtual para la enseñanza de patronaje y confección», del programa profesional en Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina. Este proyecto se planteó debido a la necesidad de un apoyo didáctico para el trabajo autónomo dentro del proceso formativo, apoyado con mediación tecnológica. Al finalizar el desarrollo del contenido programático de los objetos virtuales de aprendizaje (ova) en línea femenina en la primera fase (2018) y en línea masculina en la segunda fase (2019), se implementó el recurso con pruebas piloto a los grupos objetivos para los cuales fueron diseñados; se percibieron así aprendizajes efectivos en el rendimiento de cada uno de los estudiantes participantes. El análisis de esta información es lo que se presentará aquí, ya que permitió identificar oportunidades de mejora antes de continuar con el desarrollo de los OVA’s para las demás líneas y universos del vestuario. Este recurso de nuevo conocimiento y su eficacia se evidenció durante el confinamiento por la pandemia Covid-19, momento crucial para los procesos formativos sincrónicos interactivos con estudiantes a través de plataformas como Teams, Meet, Zoom, etc., lo cual permitió comprobar las mejoras aplicadas resultado del análisis de las pruebas piloto.
description_eng This article presents the results of applying the methodology designed in Phase 1 of the research project called Design of Virtual Methodology for Teaching Pattern Making and Clothing making, in the professional program of Fashion Design at Fundación Universitaria del Área Andina. This project was implemented because it was necessary to provide didactic support to the autonomous work made during the training process conducted using technological mediation. At the end of the programmatic content development phase of the virtual learning objects (VLO) first for the female line, (2018) and then for the male line (2019), the resource was implemented. Pilot tests were applied to the target groups they were designed for. Thus, effective learning was identified in the performance of each of the participating students. The analysis of this information will be presented here, as it allowed us to identify opportunities for improvement before continuing with the development of the VLOs for the other lines and universes of clothing. The knowledge produced through this new resource and its effectiveness were evidenced during the confinement due to the Covid-19 pandemic –a crucial moment for interactive synchronous teaching processes with students through platforms such as Teams, Meet, Zoom, etc. This fact made it possible to verify the improvements applied as a result of the analysis of the pilot tests. 
author Ruiz , Mary Evelin
Caicedo Moreno, Christian Camilo
author_facet Ruiz , Mary Evelin
Caicedo Moreno, Christian Camilo
topic innovation
pattern making
new knowledge product
pilot tests
digital technologies
innovación
patronaje
producto de nuevo conocimiento
pruebas piloto
tecnologías digitales
topic_facet innovation
pattern making
new knowledge product
pilot tests
digital technologies
innovación
patronaje
producto de nuevo conocimiento
pruebas piloto
tecnologías digitales
topicspa_str_mv innovación
patronaje
producto de nuevo conocimiento
pruebas piloto
tecnologías digitales
citationvolume 8
citationissue 9
citationedition Núm. 9 , Año 2022 : Confinados
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal La Tadeo Dearte
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Incorporacion-metodologias-virtuales-ensenanza-patronaje-confeccion
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
La Tadeo Dearte - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bravo Palacios, Rosa Natalia. Diseño, construcción y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA. Pasto: Universidad Nacional Abierta y a Distancias (UNAD), 2016.
Entornos.net. ¡Moodle 3.5 ya está disponible! La versión 3.5 del LMS más utilizado en el mundo se lanzó el 17 de mayo de 2018.[Internet, 21 de mayo de 2018]. https://www.entornos.net/moodle-3-5-ya-esta-disponible/
Fundación Universitaria del Área Andina. Sello Areandino o Trasformador - Proyecto Educativo Institucional. Cumbre. Forjando Sello Areandino. Paipa, Boyacà, marzo de 2018.
Fundación Universitaria del Área Andina. «Así es el Modelo de Aprendizjaje aumentado de Areandina».Youtube, 7 de septiembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=JVK-XKZhxuE
Fundación Universitaria del Área Andina. Funciones sustantivas y campos de acción para la misiòn. Fomento de la Investigación, Sello Trasformador. Bogotá: Areandina, 2018.
Fundación Universitaria del Área Andina. Perspectiva pedagógica y curricular. Sello trasformador. Bogotá: Areandina, 2018.
Fundación Universitaria del Área Andina. RAES de trabajos de grado - marco teórico de la investigación. Bogotá: Colombia, 2018.
Fundación Universitaria del Área Andina. Diseño de metodologías virtuales para la enseñanza de Patronaje y Confección. Proyecto de Investigaciòn Diseño de Modas. Bogotá: Areandina, 2018.
Gómez Reyes, Leydy. B-Learning: ventajas y desventajas en la educación superior. VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia. México, 20-30 de abril de 2017.
Revista Electrónica Educare del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, C. R. (s.f.). Obtenido de http://www.una.ac.cr/educare
Ruiz, Mary Evelin. Manual para la confeccion de cuellos para camisa formal, 2004.
Santiago, Raúl. Flipped Classroom. Cataluña: Editorial UOC/Jon Bergmann.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-11
date_accessioned 2022-05-11T00:00:00Z
date_available 2022-05-11T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Incorporacion-metodologias-virtuales-ensenanza-patronaje-confeccion
url_doi https://doi.org/10.21789/24223158.1875
issn 2422-3158
eissn 2590-6453
doi 10.21789/24223158.1875
citationstartpage 66
citationendpage 87
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/Incorporacion-metodologias-virtuales-ensenanza-patronaje-confeccion/1888
_version_ 1811199993239830528