Titulo:

Chivas Colombianas y sus repertorios visuales
.

Sumario:

Las chivas o buses de escalera son parte de la historia del transporte del siglo XX en Colombia, que además de llevar consigo una carga de objetos cotidianos y transportar pasajeros, moviliza una serie de contenidos culturales y formas diversas de la gráfica popular en los repertorios visuales que se pueden observar a través del decorado de la carrocería exterior. Las llaman así principalmente porque constan de una escalera para subir al techo, donde va la carga. Pero también se les conoce con otros nombres: «camiones escalera» por su semejanza en la parte delantera con los camiones, y porque sus chasis provienen de antiguos buses; «líneas» como le dicen los campesinos, haciendo referencia a las distintas rutas que transitan; y el más genér... Ver más

Guardado en:

2422-3158

2590-6453

7

2020-10-14

152

175

La Tadeo Dearte - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_latadeodearte_40_article_1703
record_format ojs
spelling Chivas Colombianas y sus repertorios visuales
Chivas Colombianas and their visual repertoires
Las chivas o buses de escalera son parte de la historia del transporte del siglo XX en Colombia, que además de llevar consigo una carga de objetos cotidianos y transportar pasajeros, moviliza una serie de contenidos culturales y formas diversas de la gráfica popular en los repertorios visuales que se pueden observar a través del decorado de la carrocería exterior. Las llaman así principalmente porque constan de una escalera para subir al techo, donde va la carga. Pero también se les conoce con otros nombres: «camiones escalera» por su semejanza en la parte delantera con los camiones, y porque sus chasis provienen de antiguos buses; «líneas» como le dicen los campesinos, haciendo referencia a las distintas rutas que transitan; y el más genérico: «chivas» (procedente de la costa), aludiendo al sonido que emiten los chivos (balar), que se asemeja al de los pitos o cláxones que las escaleras usaban en sus inicios, cuando no contaban con cornetas. Entonces el campesino relacionaba el pito con el balar y decía: «Ahí viene la chiva».
Valero, Diana Paola
arte
art
Arte
7
7
Artículo de revista
Journal article
2020-10-14T00:00:00Z
2020-10-14T00:00:00Z
2020-10-14
application/pdf
text/xml
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
La Tadeo Dearte
2422-3158
2590-6453
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1703
10.21789/24223158.1703
https://doi.org/10.21789/24223158.1703
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
La Tadeo Dearte - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
152
175
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1703/1697
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1703/2082
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection La Tadeo Dearte
title Chivas Colombianas y sus repertorios visuales
spellingShingle Chivas Colombianas y sus repertorios visuales
Valero, Diana Paola
arte
Arte
title_short Chivas Colombianas y sus repertorios visuales
title_full Chivas Colombianas y sus repertorios visuales
title_fullStr Chivas Colombianas y sus repertorios visuales
title_full_unstemmed Chivas Colombianas y sus repertorios visuales
title_sort chivas colombianas y sus repertorios visuales
title_eng Chivas Colombianas and their visual repertoires
description Las chivas o buses de escalera son parte de la historia del transporte del siglo XX en Colombia, que además de llevar consigo una carga de objetos cotidianos y transportar pasajeros, moviliza una serie de contenidos culturales y formas diversas de la gráfica popular en los repertorios visuales que se pueden observar a través del decorado de la carrocería exterior. Las llaman así principalmente porque constan de una escalera para subir al techo, donde va la carga. Pero también se les conoce con otros nombres: «camiones escalera» por su semejanza en la parte delantera con los camiones, y porque sus chasis provienen de antiguos buses; «líneas» como le dicen los campesinos, haciendo referencia a las distintas rutas que transitan; y el más genérico: «chivas» (procedente de la costa), aludiendo al sonido que emiten los chivos (balar), que se asemeja al de los pitos o cláxones que las escaleras usaban en sus inicios, cuando no contaban con cornetas. Entonces el campesino relacionaba el pito con el balar y decía: «Ahí viene la chiva».
author Valero, Diana Paola
author_facet Valero, Diana Paola
topic arte
Arte
topic_facet arte
Arte
topicspa_str_mv Arte
citationvolume 7
citationissue 7
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal La Tadeo Dearte
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1703
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
La Tadeo Dearte - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-14
date_accessioned 2020-10-14T00:00:00Z
date_available 2020-10-14T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1703
url_doi https://doi.org/10.21789/24223158.1703
issn 2422-3158
eissn 2590-6453
doi 10.21789/24223158.1703
citationstartpage 152
citationendpage 175
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1703/1697
url4_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1703/2082
_version_ 1811199991630266368