Pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de San Sebastián
.
Este estudio se centra en el análisis de un caso concreto de patrimonio arquitectónico desaparecido en España durante la primera mitad del siglo XX, como fue la residencia perteneciente a la familia Navarro Pérez ubicada en la localidad vasca de San Sebastián, durante el periodo conocido como La belle époque. Una construcción de estilo modernista, situada en las faldas del monte Igueldo, obra del arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez (Zaragoza 1883 - 1956), un año después de titularse en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Todo ello ha sido posible gracias a la existencia de diversas fuentes gráficas (fotografías y sobre todo planos), conservadas y localizadas en diferentes archivos de carácter público y privado que nos han permitido p... Ver más
2422-3158
2590-6453
7
2021-06-02
74
95
La Tadeo Dearte - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_latadeodearte_40_article_1660 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de San Sebastián Historical Graphic Survival: The Case of Villa Pura (1912-1914), in the Spanish City of San Sebastián Este estudio se centra en el análisis de un caso concreto de patrimonio arquitectónico desaparecido en España durante la primera mitad del siglo XX, como fue la residencia perteneciente a la familia Navarro Pérez ubicada en la localidad vasca de San Sebastián, durante el periodo conocido como La belle époque. Una construcción de estilo modernista, situada en las faldas del monte Igueldo, obra del arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez (Zaragoza 1883 - 1956), un año después de titularse en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Todo ello ha sido posible gracias a la existencia de diversas fuentes gráficas (fotografías y sobre todo planos), conservadas y localizadas en diferentes archivos de carácter público y privado que nos han permitido paliar el testimonio de dicha construcción conocida en origen con el nombre de Villa Pura y posteriormente denominada Rocaforte. This study focuses on the analysis of a specific case of architectural heritage that disappeared in Spain during the first half of the 20th century, as is the residence of the Navarro Pérez family located in the Basque town of San Sebastián, during the period known as La belle epoque. This was a modernist-style construction located on the slopes of Mount Igueldo, designed by architect Miguel Ángel Navarro Pérez (Zaragoza 1883-1956) one year after graduating from the Barcelona School of Architecture. Such an endeavor has been possible thanks to the existence of various graphic sources (photographs and above all plans) preserved and located in different public and private archives that have allowed us to alleviate the testimony of this construction, originally known under the name of Villa Pura and later renamed Rocaforte. Espada Torres, Diana María Residential architecture disappeared heritage 20th century Miguel Ángel Navarro San Sebastián historical photographs planimetry Arquitectura residencial Patrimonio desaparecido Siglo XX Miguel Ángel Navarro San Sebastián fotografías históricas planimetría 7 8 Artículo de revista Journal article 2021-06-02T00:00:00Z 2021-06-02T00:00:00Z 2021-06-02 application/pdf Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano La Tadeo Dearte 2422-3158 2590-6453 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Pervivencias-graficas-historicas-caso-%E2%80%9Cvilla%20pura%E2%80%9D 10.21789/24223158.1660 https://doi.org/10.21789/24223158.1660 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La Tadeo Dearte - 2021 74 95 Anabitarte, Baldomero. Gestión del Municipio de San Sebastián (1901-1925). San Sebastián, España. Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1971. Arocena Echevarria, Ignacio. “Las murallas de San Sebastián”, en Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 1962. Año XVIII, cuaderno 2. San Sebastián: Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. Arsuaga, Miguel y Sese, Luis Ramón. Donostia/San Sebastián. Guía de Arquitectura. San Sebastián: Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro. 1996. Bidagor Lasarte, Pedro. “Urbanismo y arquitectura en San Sebastián durante el último siglo”, en Revista Nacional de Arquitectura, 1947. n.º 64. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Borrás Gualis, Gonzalo. “El modernismo en la arquitectura en las artes aplicadas”, en Zaragoza a principios del siglo XX; el modernismo, col. 1977. Aragón, vol. 10. Librería General. Calvo Sánchez, María Jesús. Crecimiento y estructura urbana de San Sebastián. San Sebastián: España. Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, Grupo Dr. Camino, (Colección monografía, 19). 1983. Capel, Horacio. Capitalismo y morfología urbana en España. Barcelona: España, Ed: Amelia Romero1977. Castán Palomar, Fernando. Aragoneses Contemporáneos: 1900-1934. Diccionario biográfico. Zaragoza: España. Herrein. 1934. Espada Torres, Diana Maria. “Tras las huellas de Félix Navarro Pérez en el nuevo mercado de Lanuza de Zaragoza”, en revista Artyhum nª 50. 2018. Vigo. Espada Torres, Diana Maria. “Un trozo de Aragón en el centro de Barcelona”, en II Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón. 2018. Zaragoza: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza. Espada Torres, Diana Maria. “Aportación a la arquitectura funeraria en la Zaragoza del siglo XX: Los proyectos del arquitecto Miguel Ángel Navarro”, en III Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón. 2019. Zaragoza: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza. Fernández Cuesta, Gloria. “San Sebastián: un modelo de construcción de la ciudad burguesa en España”, en Ería: Revista cuatrimestral de geografía, Nº 88. 2012. Universidad de Oviedo: Departamento de Geografía. Fernández-D´Arlas, Alberto y Oronoz, Eneko. Galdu genuen hiria . La ciudad que perdimos: la gestión del patrimonio urbano en San Sebastián 1950-2017. Donostia-San Sebastián: España. Michelena. 2017. Freixa, Mireia. El modernismo en España. Madrid: España. Cuadernos Arte Cátedra. 1986. Garralaga Aldanondo, Iñaki. Azpiri, Ana. López, Antón. Unzurrunzaga, Xabier y Alcorta, José María. Ensanches urbanos en las ciudades vascas. San Sebastián: España. Gobierno Vasco. 2002. Galarraga Aldanondo, Iñaki. “San Sebastián el Antiguo y la Real Casa de Miramar”, en Reales Sitios. 1998. Madrid: Ministerio de Cultura: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Gómez Piñeiro, Francisco Javier. Aproximación a la geografía social y urbana de la comarca donostiarra. San Sebastián: España. Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones. 1984. Grandio, Yazmina. “Urbanismo y arquitectura ecléctica”, en San Sebastián 1890-1910. 1987. San Sebastián: Grupo Dr. Camino. Horcajo Calixto, Lola y Fernández Beobide, Juan José. Villas de San Sebastián: villas donostiarras de la Belle Époque con historia. San Sebastián: España. Ed: Fernández Beobide, Juan José. 2016. Horcajo Calixto, Lola y Fernández Beobide, Juan José. Palacio de Miramar.125 años de historia. San Sebastián: España. Comercios Donostiarras. 2017. Laborda Yneva, José. “Arquitectos guipuzcoanos del cambio de siglo” en Nuevos Extractos (suplemento 14-G). 2000. San Sebastián: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Lacaze, Jean Paul. “Una nueva etapa de la historia del urbanismo de París”, en Revista Urbanismo, Nº 20. 1993. Madrid: Colegio oficial de Arquitectos de Madrid. Martínez Verón, Jesús. Arquitectura Aragonesa: 1885-1920. Zaragoza: España. Delegación en Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. 1993. Navascués Palacio, Pedro. “Arquitectura española: 1808-1914”, en Summa Artis: Historia general del arte, Vol. 35-2. 1997. Espasa Calpe S.A. Navascués Palacio, Pedro. “Orígenes de la arquitectura regionalista en España”, en Arquitectura y regionalismo. 2013. Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones. Ordóñez Vicente, María. “Una aproximación al estudio de la arquitectura regionalista en Guipúzcoa”, Ondare: cuadernos de artes plásticas y monumentales. 1999. Eusko Ikaskuntza. O’Shea, Henry. 1887. La maison basque: notes et impressions. París: Francia. Hachette Livre. Riego, Bernardo. 1996. “La historiografía española y los debates sobre la Fotografía como fuente histórica”, en revista Ayer, nº 24. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Rodríguez Sorondo, María del Carmen. Arquitectura pública en la ciudad de San Sebastián (1813- 1922). San Sebastián: España. Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, D.L. 1985. Sazatornil Ruiz, Luis. “Un regalo para la Reina: historia del Palacio de la Magdalena”, en La Reina Victoria Eugenia y el Palacio de la Magdalena. 2011. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sanz Lafuente, Gloria. “Una sociedad rural en transformación: el tránsito de los siglos XIX-XX (1872-1914)”, en Ainaga Andrés, Maria Teresa, y Criado Mainar, Jesús. Comarca de Tarazona y el Moncayo. Zaragoza: D.G.A. 2004. Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales. Múgica Zufiría, Serapio. “Arquitectos Municipales de San Sebastián. Juan R. Alday”, en Euskalerriaren Alde. San Sebastián. 1921. Valentí, Eduardo. El primer modernismo catalán y sus fundamentos ideológicos. Barcelona: España. Ed. Ariel. 1973. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/Pervivencias-graficas-historicas-caso-%E2%80%9Cvilla%20pura%E2%80%9D/1828 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
La Tadeo Dearte |
title |
Pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de San Sebastián |
spellingShingle |
Pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de San Sebastián Espada Torres, Diana María Residential architecture disappeared heritage 20th century Miguel Ángel Navarro San Sebastián historical photographs planimetry Arquitectura residencial Patrimonio desaparecido Siglo XX Miguel Ángel Navarro San Sebastián fotografías históricas planimetría |
title_short |
Pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de San Sebastián |
title_full |
Pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de San Sebastián |
title_fullStr |
Pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de San Sebastián |
title_full_unstemmed |
Pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de San Sebastián |
title_sort |
pervivencias gráficas históricas: el caso de “villa pura” (1912-1914), en la ciudad española de san sebastián |
title_eng |
Historical Graphic Survival: The Case of Villa Pura (1912-1914), in the Spanish City of San Sebastián |
description |
Este estudio se centra en el análisis de un caso concreto de patrimonio arquitectónico desaparecido en España durante la primera mitad del siglo XX, como fue la residencia perteneciente a la familia Navarro Pérez ubicada en la localidad vasca de San Sebastián, durante el periodo conocido como La belle époque. Una construcción de estilo modernista, situada en las faldas del monte Igueldo, obra del arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez (Zaragoza 1883 - 1956), un año después de titularse en la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
Todo ello ha sido posible gracias a la existencia de diversas fuentes gráficas (fotografías y sobre todo planos), conservadas y localizadas en diferentes archivos de carácter público y privado que nos han permitido paliar el testimonio de dicha construcción conocida en origen con el nombre de Villa Pura y posteriormente denominada Rocaforte.
|
description_eng |
This study focuses on the analysis of a specific case of architectural heritage that disappeared in Spain during the first half of the 20th century, as is the residence of the Navarro Pérez family located in the Basque town of San Sebastián, during the period known as La belle epoque. This was a modernist-style construction located on the slopes of Mount Igueldo, designed by architect Miguel Ángel Navarro Pérez (Zaragoza 1883-1956) one year after graduating from the Barcelona School of Architecture. Such an endeavor has been possible thanks to the existence of various graphic sources (photographs and above all plans) preserved and located in different public and private archives that have allowed us to alleviate the testimony of this construction, originally known under the name of Villa Pura and later renamed Rocaforte.
|
author |
Espada Torres, Diana María |
author_facet |
Espada Torres, Diana María |
topic |
Residential architecture disappeared heritage 20th century Miguel Ángel Navarro San Sebastián historical photographs planimetry Arquitectura residencial Patrimonio desaparecido Siglo XX Miguel Ángel Navarro San Sebastián fotografías históricas planimetría |
topic_facet |
Residential architecture disappeared heritage 20th century Miguel Ángel Navarro San Sebastián historical photographs planimetry Arquitectura residencial Patrimonio desaparecido Siglo XX Miguel Ángel Navarro San Sebastián fotografías históricas planimetría |
topicspa_str_mv |
Arquitectura residencial Patrimonio desaparecido Siglo XX Miguel Ángel Navarro San Sebastián fotografías históricas planimetría |
citationvolume |
7 |
citationissue |
8 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
La Tadeo Dearte |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Pervivencias-graficas-historicas-caso-%E2%80%9Cvilla%20pura%E2%80%9D |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La Tadeo Dearte - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Anabitarte, Baldomero. Gestión del Municipio de San Sebastián (1901-1925). San Sebastián, España. Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1971. Arocena Echevarria, Ignacio. “Las murallas de San Sebastián”, en Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 1962. Año XVIII, cuaderno 2. San Sebastián: Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. Arsuaga, Miguel y Sese, Luis Ramón. Donostia/San Sebastián. Guía de Arquitectura. San Sebastián: Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro. 1996. Bidagor Lasarte, Pedro. “Urbanismo y arquitectura en San Sebastián durante el último siglo”, en Revista Nacional de Arquitectura, 1947. n.º 64. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Borrás Gualis, Gonzalo. “El modernismo en la arquitectura en las artes aplicadas”, en Zaragoza a principios del siglo XX; el modernismo, col. 1977. Aragón, vol. 10. Librería General. Calvo Sánchez, María Jesús. Crecimiento y estructura urbana de San Sebastián. San Sebastián: España. Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, Grupo Dr. Camino, (Colección monografía, 19). 1983. Capel, Horacio. Capitalismo y morfología urbana en España. Barcelona: España, Ed: Amelia Romero1977. Castán Palomar, Fernando. Aragoneses Contemporáneos: 1900-1934. Diccionario biográfico. Zaragoza: España. Herrein. 1934. Espada Torres, Diana Maria. “Tras las huellas de Félix Navarro Pérez en el nuevo mercado de Lanuza de Zaragoza”, en revista Artyhum nª 50. 2018. Vigo. Espada Torres, Diana Maria. “Un trozo de Aragón en el centro de Barcelona”, en II Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón. 2018. Zaragoza: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza. Espada Torres, Diana Maria. “Aportación a la arquitectura funeraria en la Zaragoza del siglo XX: Los proyectos del arquitecto Miguel Ángel Navarro”, en III Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón. 2019. Zaragoza: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza. Fernández Cuesta, Gloria. “San Sebastián: un modelo de construcción de la ciudad burguesa en España”, en Ería: Revista cuatrimestral de geografía, Nº 88. 2012. Universidad de Oviedo: Departamento de Geografía. Fernández-D´Arlas, Alberto y Oronoz, Eneko. Galdu genuen hiria . La ciudad que perdimos: la gestión del patrimonio urbano en San Sebastián 1950-2017. Donostia-San Sebastián: España. Michelena. 2017. Freixa, Mireia. El modernismo en España. Madrid: España. Cuadernos Arte Cátedra. 1986. Garralaga Aldanondo, Iñaki. Azpiri, Ana. López, Antón. Unzurrunzaga, Xabier y Alcorta, José María. Ensanches urbanos en las ciudades vascas. San Sebastián: España. Gobierno Vasco. 2002. Galarraga Aldanondo, Iñaki. “San Sebastián el Antiguo y la Real Casa de Miramar”, en Reales Sitios. 1998. Madrid: Ministerio de Cultura: Instituto del Patrimonio Histórico Español. Gómez Piñeiro, Francisco Javier. Aproximación a la geografía social y urbana de la comarca donostiarra. San Sebastián: España. Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones. 1984. Grandio, Yazmina. “Urbanismo y arquitectura ecléctica”, en San Sebastián 1890-1910. 1987. San Sebastián: Grupo Dr. Camino. Horcajo Calixto, Lola y Fernández Beobide, Juan José. Villas de San Sebastián: villas donostiarras de la Belle Époque con historia. San Sebastián: España. Ed: Fernández Beobide, Juan José. 2016. Horcajo Calixto, Lola y Fernández Beobide, Juan José. Palacio de Miramar.125 años de historia. San Sebastián: España. Comercios Donostiarras. 2017. Laborda Yneva, José. “Arquitectos guipuzcoanos del cambio de siglo” en Nuevos Extractos (suplemento 14-G). 2000. San Sebastián: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Lacaze, Jean Paul. “Una nueva etapa de la historia del urbanismo de París”, en Revista Urbanismo, Nº 20. 1993. Madrid: Colegio oficial de Arquitectos de Madrid. Martínez Verón, Jesús. Arquitectura Aragonesa: 1885-1920. Zaragoza: España. Delegación en Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. 1993. Navascués Palacio, Pedro. “Arquitectura española: 1808-1914”, en Summa Artis: Historia general del arte, Vol. 35-2. 1997. Espasa Calpe S.A. Navascués Palacio, Pedro. “Orígenes de la arquitectura regionalista en España”, en Arquitectura y regionalismo. 2013. Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones. Ordóñez Vicente, María. “Una aproximación al estudio de la arquitectura regionalista en Guipúzcoa”, Ondare: cuadernos de artes plásticas y monumentales. 1999. Eusko Ikaskuntza. O’Shea, Henry. 1887. La maison basque: notes et impressions. París: Francia. Hachette Livre. Riego, Bernardo. 1996. “La historiografía española y los debates sobre la Fotografía como fuente histórica”, en revista Ayer, nº 24. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Rodríguez Sorondo, María del Carmen. Arquitectura pública en la ciudad de San Sebastián (1813- 1922). San Sebastián: España. Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, D.L. 1985. Sazatornil Ruiz, Luis. “Un regalo para la Reina: historia del Palacio de la Magdalena”, en La Reina Victoria Eugenia y el Palacio de la Magdalena. 2011. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sanz Lafuente, Gloria. “Una sociedad rural en transformación: el tránsito de los siglos XIX-XX (1872-1914)”, en Ainaga Andrés, Maria Teresa, y Criado Mainar, Jesús. Comarca de Tarazona y el Moncayo. Zaragoza: D.G.A. 2004. Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales. Múgica Zufiría, Serapio. “Arquitectos Municipales de San Sebastián. Juan R. Alday”, en Euskalerriaren Alde. San Sebastián. 1921. Valentí, Eduardo. El primer modernismo catalán y sus fundamentos ideológicos. Barcelona: España. Ed. Ariel. 1973. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-06-02 |
date_accessioned |
2021-06-02T00:00:00Z |
date_available |
2021-06-02T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/Pervivencias-graficas-historicas-caso-%E2%80%9Cvilla%20pura%E2%80%9D |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/24223158.1660 |
issn |
2422-3158 |
eissn |
2590-6453 |
doi |
10.21789/24223158.1660 |
citationstartpage |
74 |
citationendpage |
95 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/Pervivencias-graficas-historicas-caso-%E2%80%9Cvilla%20pura%E2%80%9D/1828 |
_version_ |
1811199991039918080 |