Titulo:

Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador
.

Sumario:

En este artículo, se aborda la formación del ideario de la identidad aragonesa, a través de la celebración de la reconquista de Zaragoza en 1118, operación militar encabezada por el rey Alfonso I, que le permitió arrebatar la ciudad a los almorávides. Para ello, se estableció un vínculo entre identidad y memoria como parte de un fenómeno en el que algunos políticos aragoneses sintieron la necesidad de inmortalizar hechos como este a través del uso del patrimonio. El análisis tiene como punto de partida las tensiones que cruzan el proyecto para la ejecución de un espacio para la conmemoración del VIII centenario de la conquista de la capital aragonesa, de su puesta en valor, así como su ejecución final, que hoy en día podemos seguir contempl... Ver más

Guardado en:

2422-3158

2590-6453

5

2019-10-24

64

81

La Tadeo Dearte - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_latadeodearte_40_article_1530
record_format ojs
spelling Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador
History, Memory and City. Recovery of the Image of Alfonso I, the Battler
En este artículo, se aborda la formación del ideario de la identidad aragonesa, a través de la celebración de la reconquista de Zaragoza en 1118, operación militar encabezada por el rey Alfonso I, que le permitió arrebatar la ciudad a los almorávides. Para ello, se estableció un vínculo entre identidad y memoria como parte de un fenómeno en el que algunos políticos aragoneses sintieron la necesidad de inmortalizar hechos como este a través del uso del patrimonio. El análisis tiene como punto de partida las tensiones que cruzan el proyecto para la ejecución de un espacio para la conmemoración del VIII centenario de la conquista de la capital aragonesa, de su puesta en valor, así como su ejecución final, que hoy en día podemos seguir contemplando en Zaragoza, y su relación con otras esculturas públicas que construyeron el imaginario colectivo aragonés en el cambio de siglo.
This article deals with the formation of the Aragonese identity ideology, through the celebration of the reconquest of Zaragoza in 1118, a military operation led by the king Alfonso I, who allowed him to snatch the city of Zaragoza from the Almoravides. To this end, a link was established between identity and memory as part of a phenomenon in which some Aragonese politicians felt the need to immortalize through the use of heritage made like this. The analysis has as its starting point the tensions that cross the project for the execution of a space for the commemoration of the VIII centenary of the conquest of the Aragonese capital and its putting in value, as well as its final execution that today we can continue to contemplate in Zaragoza, and its relationship with other public sculptures that built the collective Aragonese imaginary at the turn of the century.
Espada Torres, Diana María
memoria
historia
identidad aragonesa
patrimonio
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
monumentos conmemorativos
Alfonso I el Batallador
memory
history
Aragonese identity
heritage
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
memorial historical
Alfonso I el Batallador
5
5
Núm. 5 , Año 2019 : Historia y Memoria
Artículo de revista
Journal article
2019-10-24T00:00:00Z
2019-10-24T00:00:00Z
2019-10-24
application/pdf
text/xml
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
La Tadeo Dearte
2422-3158
2590-6453
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1530
10.21789/24223158.1530
https://doi.org/10.21789/24223158.1530
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
La Tadeo Dearte - 2019
64
81
Ayuntamiento de Zaragoza. Guía hístórico-artística de Zaragoza. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1982.
Barrios Pitarque, Mercedes. Aniceto Marinas y su época. Segovia: Diputación de Segovia, 1980.
Besga Marroquín, Armando. «El testamento de Alfonso I el Batallador». Historia 16, n.º 390 (2008): 8-17.
Biblioteca Nacional de España. «Movimiento de personal: Nombramientos». Boletín de la Sociedad Central de Arquitectos, vol. 93. Madrid: BNE, 1920.
Blanco, Amalio. «Los afluentes del recuerdo: la memoria colectiva». En Claves de la memoria, José María Ruíz-Vargas, coordinador, 83-106. Madrid: Trotta, 1997.
Blasco Ijazo, José. «Zaragoza dedicó a su conquistador don Alfonso I el Batallador un monumento en el Cabezo de Buenavista». En ¡Aquí…Zaragoza!, vol. 1. Zaragoza: Editorial El Noticiero, 1948.
Corral, José Luis. Historia de Zaragoza. Zaragoza musulmana (714-1118), vol. 5. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza/CAI, 1998.
Espada Torres, Diana María. «Tras las huellas de Félix Navarro Pérez en el nuevo mercado de Lanuza de Zaragoza». Artyhum, n.° 50 (2018): 99-115.
―――. «Un trozo de Aragón en el centro de Barcelona». En II Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón, Albarracín 25 de noviembre de 2016, coordinado por Ana Asión Suñer, Alberto Castán Chocarro, Julio Andrés Gracia Lana, David Lacasta Sevillano, Laura Ruiz y Elena Andrés Palos, 285-294. Zaragoza: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza, 2018.
Forniés Casals, José F. La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Zaragoza: CAI, 2000.
García Guatas, Manuel. «José Bueno Gimeno». En Gran Enciclopedia Aragonesa, vol. 2. Zaragoza: Editorial Unión Aragonesa del Libro (Unali), 1980.
―――. «Circunstancias de la formación de la artística del Ayuntamiento de Zaragoza». Artigrama, n.º 3 (1986): 285- 302.
―――. «Obras que se vieron y han quedado de la Exposición Hispano-Francesa», Artigrama, n.º 21 (2006): 169-196.
―――. «Zaragoza monumental: un siglo de escultura en la calle». En Actas del XIII Coloquio de arte aragonés La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008, diciembre de 2008, coordinado por Manuel García Guatas, Jesús Pedro Lorente e Isabel Yeste Navarro, 103-139. Zaragoza: Institución Fernando el Católico/Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2009.
―――. La imagen de España en la escultura pública, 1875-1935. Zaragoza: Mira, 2009.
González-Varas, Ignacio. Patrimonio cultural. Colección: Básicos Arte. Madrid: Cátedra, 2015.
Hernández Martínez, Ascensión. Ricardo Magdalena. Arquitecto municipal de Zaragoza (1876- 1910). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2012.
Jardiel Dobato, Florencio. El VIII centenario de la reconquista de Zaragoza por don Alfonso I el Batallador. Cartilla de vulgarización y propaganda. Zaragoza: Heraldo, 1918.
Lacarra de Miguel, José María. Alfonso el Batallador. Zaragoza: Guara, 1978.
Lorente Lorente, Jesús Pedro. El arte de soñar el pasado. Pinturas de historia en las colecciones zaragozanas. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1996 153.
―――. «Pensionados de entreguerras de la Academia Española en Roma». Artigrama, n.º 5 (1988): 213-230.
Morón Bueno, José Ramón. Dos escultores zaragozanos: José Bueno, 1887-1957 (1 centenario). Félix Burriel, 1888-1976. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, [Catálogo], 1984.
Rincón García, Wifredo. El humanista aragonés Mariano de Pano y Ruata (1847-1948). Zaragoza, 1997.
―――. «Escultura del siglo XIX en Zaragoza. De la imagen devocional al monumento conmemorativo». En Arte del siglo XIX, coordinado por María del Carmen Lacarra, 13-79. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.
Sarasa Sánchez, Esteban. La Corona de Aragón en la Edad Media. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2001.
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1530/1503
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1530/1702
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection La Tadeo Dearte
title Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador
spellingShingle Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador
Espada Torres, Diana María
memoria
historia
identidad aragonesa
patrimonio
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
monumentos conmemorativos
Alfonso I el Batallador
memory
history
Aragonese identity
heritage
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
memorial historical
Alfonso I el Batallador
title_short Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador
title_full Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador
title_fullStr Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador
title_full_unstemmed Historia, memoria y ciudad. La recuperación de la imagen de Alfonso I, El Batallador
title_sort historia, memoria y ciudad. la recuperación de la imagen de alfonso i, el batallador
title_eng History, Memory and City. Recovery of the Image of Alfonso I, the Battler
description En este artículo, se aborda la formación del ideario de la identidad aragonesa, a través de la celebración de la reconquista de Zaragoza en 1118, operación militar encabezada por el rey Alfonso I, que le permitió arrebatar la ciudad a los almorávides. Para ello, se estableció un vínculo entre identidad y memoria como parte de un fenómeno en el que algunos políticos aragoneses sintieron la necesidad de inmortalizar hechos como este a través del uso del patrimonio. El análisis tiene como punto de partida las tensiones que cruzan el proyecto para la ejecución de un espacio para la conmemoración del VIII centenario de la conquista de la capital aragonesa, de su puesta en valor, así como su ejecución final, que hoy en día podemos seguir contemplando en Zaragoza, y su relación con otras esculturas públicas que construyeron el imaginario colectivo aragonés en el cambio de siglo.
description_eng This article deals with the formation of the Aragonese identity ideology, through the celebration of the reconquest of Zaragoza in 1118, a military operation led by the king Alfonso I, who allowed him to snatch the city of Zaragoza from the Almoravides. To this end, a link was established between identity and memory as part of a phenomenon in which some Aragonese politicians felt the need to immortalize through the use of heritage made like this. The analysis has as its starting point the tensions that cross the project for the execution of a space for the commemoration of the VIII centenary of the conquest of the Aragonese capital and its putting in value, as well as its final execution that today we can continue to contemplate in Zaragoza, and its relationship with other public sculptures that built the collective Aragonese imaginary at the turn of the century.
author Espada Torres, Diana María
author_facet Espada Torres, Diana María
topicspa_str_mv memoria
historia
identidad aragonesa
patrimonio
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
monumentos conmemorativos
Alfonso I el Batallador
topic memoria
historia
identidad aragonesa
patrimonio
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
monumentos conmemorativos
Alfonso I el Batallador
memory
history
Aragonese identity
heritage
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
memorial historical
Alfonso I el Batallador
topic_facet memoria
historia
identidad aragonesa
patrimonio
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
monumentos conmemorativos
Alfonso I el Batallador
memory
history
Aragonese identity
heritage
Miguel Ángel Navarro Pérez
José Bueno
memorial historical
Alfonso I el Batallador
citationvolume 5
citationissue 5
citationedition Núm. 5 , Año 2019 : Historia y Memoria
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal La Tadeo Dearte
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1530
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
La Tadeo Dearte - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ayuntamiento de Zaragoza. Guía hístórico-artística de Zaragoza. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1982.
Barrios Pitarque, Mercedes. Aniceto Marinas y su época. Segovia: Diputación de Segovia, 1980.
Besga Marroquín, Armando. «El testamento de Alfonso I el Batallador». Historia 16, n.º 390 (2008): 8-17.
Biblioteca Nacional de España. «Movimiento de personal: Nombramientos». Boletín de la Sociedad Central de Arquitectos, vol. 93. Madrid: BNE, 1920.
Blanco, Amalio. «Los afluentes del recuerdo: la memoria colectiva». En Claves de la memoria, José María Ruíz-Vargas, coordinador, 83-106. Madrid: Trotta, 1997.
Blasco Ijazo, José. «Zaragoza dedicó a su conquistador don Alfonso I el Batallador un monumento en el Cabezo de Buenavista». En ¡Aquí…Zaragoza!, vol. 1. Zaragoza: Editorial El Noticiero, 1948.
Corral, José Luis. Historia de Zaragoza. Zaragoza musulmana (714-1118), vol. 5. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza/CAI, 1998.
Espada Torres, Diana María. «Tras las huellas de Félix Navarro Pérez en el nuevo mercado de Lanuza de Zaragoza». Artyhum, n.° 50 (2018): 99-115.
―――. «Un trozo de Aragón en el centro de Barcelona». En II Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón, Albarracín 25 de noviembre de 2016, coordinado por Ana Asión Suñer, Alberto Castán Chocarro, Julio Andrés Gracia Lana, David Lacasta Sevillano, Laura Ruiz y Elena Andrés Palos, 285-294. Zaragoza: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza, 2018.
Forniés Casals, José F. La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Zaragoza: CAI, 2000.
García Guatas, Manuel. «José Bueno Gimeno». En Gran Enciclopedia Aragonesa, vol. 2. Zaragoza: Editorial Unión Aragonesa del Libro (Unali), 1980.
―――. «Circunstancias de la formación de la artística del Ayuntamiento de Zaragoza». Artigrama, n.º 3 (1986): 285- 302.
―――. «Obras que se vieron y han quedado de la Exposición Hispano-Francesa», Artigrama, n.º 21 (2006): 169-196.
―――. «Zaragoza monumental: un siglo de escultura en la calle». En Actas del XIII Coloquio de arte aragonés La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008, diciembre de 2008, coordinado por Manuel García Guatas, Jesús Pedro Lorente e Isabel Yeste Navarro, 103-139. Zaragoza: Institución Fernando el Católico/Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2009.
―――. La imagen de España en la escultura pública, 1875-1935. Zaragoza: Mira, 2009.
González-Varas, Ignacio. Patrimonio cultural. Colección: Básicos Arte. Madrid: Cátedra, 2015.
Hernández Martínez, Ascensión. Ricardo Magdalena. Arquitecto municipal de Zaragoza (1876- 1910). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2012.
Jardiel Dobato, Florencio. El VIII centenario de la reconquista de Zaragoza por don Alfonso I el Batallador. Cartilla de vulgarización y propaganda. Zaragoza: Heraldo, 1918.
Lacarra de Miguel, José María. Alfonso el Batallador. Zaragoza: Guara, 1978.
Lorente Lorente, Jesús Pedro. El arte de soñar el pasado. Pinturas de historia en las colecciones zaragozanas. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1996 153.
―――. «Pensionados de entreguerras de la Academia Española en Roma». Artigrama, n.º 5 (1988): 213-230.
Morón Bueno, José Ramón. Dos escultores zaragozanos: José Bueno, 1887-1957 (1 centenario). Félix Burriel, 1888-1976. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, [Catálogo], 1984.
Rincón García, Wifredo. El humanista aragonés Mariano de Pano y Ruata (1847-1948). Zaragoza, 1997.
―――. «Escultura del siglo XIX en Zaragoza. De la imagen devocional al monumento conmemorativo». En Arte del siglo XIX, coordinado por María del Carmen Lacarra, 13-79. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.
Sarasa Sánchez, Esteban. La Corona de Aragón en la Edad Media. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2001.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-10-24
date_accessioned 2019-10-24T00:00:00Z
date_available 2019-10-24T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1530
url_doi https://doi.org/10.21789/24223158.1530
issn 2422-3158
eissn 2590-6453
doi 10.21789/24223158.1530
citationstartpage 64
citationendpage 81
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1530/1503
url4_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1530/1702
_version_ 1811199989456568320