Imagen y arquitectura. Relaciones y posibilidades en la era de la hipervisualización
.
Las imágenes son un prerrequisito necesario para la comercialización de la arquitectura (Puelles Romero 2006) y no solo una herramienta para su enseñanza y comunicación. La generación, producción y distribución contemporánea de estas imágenes están reguladas por una suerte de consenso estético preestablecido que es acordado socialmente de manera inadvertida (Rancière en Gómez y Arcos-Palma 2014; Brea 2007; Buck-Morss 2004). Las complejidades originadas en los aspectos cualitativos y cuantitativos de las imágenes, y la relación difusa que los arquitectos y sus clientes establecen con ellas a través de los nuevos medios digitales, dificultan la interpretación y la transmisión de valores disciplinares tradicionales. El artículo presenta un mar... Ver más
2422-3158
2590-6453
6
2020-01-01
72
91
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2