Titulo:

Un oasis en medio de un basurero
.

Sumario:

Este texto describe el resultado de un proyecto participativo que llevé a cabo en julio de 2015 en Moravia, un barrio que creció sobre de un basurero al aire libre, en la década de los ochentas, en Medellín, Colombia. Este proyecto fue apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia y el Centro de Arte Contemporáneo Casa 3 Patios, este último se trata de una organización que investiga sobre pedagogía con impacto social, arte alternativo, urbanismo participativo, arquitectura y curaduría, entre otros. El proyecto consistió en explorar el vecindario desde la perspectiva de las cartografías emocionales y sociales, los paisajes sonoros y en general del sonido como una forma de narración y expresión de un territorio. El concepto involucró enten... Ver más

Guardado en:

2422-3158

2590-6453

2

2016-12-27

18

31

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_latadeodearte_40_article_1164
record_format ojs
spelling Un oasis en medio de un basurero
An oasis in the middle of a garbage dump
Este texto describe el resultado de un proyecto participativo que llevé a cabo en julio de 2015 en Moravia, un barrio que creció sobre de un basurero al aire libre, en la década de los ochentas, en Medellín, Colombia. Este proyecto fue apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia y el Centro de Arte Contemporáneo Casa 3 Patios, este último se trata de una organización que investiga sobre pedagogía con impacto social, arte alternativo, urbanismo participativo, arquitectura y curaduría, entre otros. El proyecto consistió en explorar el vecindario desde la perspectiva de las cartografías emocionales y sociales, los paisajes sonoros y en general del sonido como una forma de narración y expresión de un territorio. El concepto involucró entender el barrio como un entramado complejo de interacciones, susceptible de ser comprendido desde una perspectiva psicogeográfica, es decir como la manifestación de deseos, miedos, tensiones, conflictos, etc. Esta iniciativa hace parte de una investigación práctica transdisciplinaria de largo aliento, la cual tiene como objetivo experimentar con el impacto de diferentes practicas artísticas y de diseño relacionadas con el espacio público, las cuales puedan promover transformaciones creativas de comunidades vulnerables, víctimas de discriminación o grupos de personas desatendidos por el estado. El concepto de agencia política a través del diseño y las artes surge a partir de una compilación que he llevado a cabo, en los últimos dos años, de ejemplos contemporáneos de acción cultural y cívica, donde las artes y las humanidades se mezclan productivamente en propuestas que involucran a diseñadores, arquitectos, artistas, activistas culturales y académicos, entre otros. Este trabajo demuestra cómo ciertas implementaciones creativas, artísticas y humanistas pueden inspirar acciones significativas, en donde el papel del diseñador es crucial para pensar las mediaciones y los procesos pedagógicos que puedan cambiar la mentalidad y prácticas sociales en contextos específicos, por lo tanto una forma de entender la agencia política de diseño es como una articulación de las formas colectivas de mediación en la vida cotidiana.
This text describes the result of a participatory project that I carried out in July 2015 in Moravia, a neighborhood that grew out of an open-air garbage dump, in the eighties, in Medellín, Colombia. This project was supported by the Ministry of Culture of Colombia and the Casa 3 Patios Contemporary Art Center, the latter is an organization that investigates pedagogy with social impact, alternative art, participatory urbanism, architecture and curatorship, among others. The project consisted of exploring the neighborhood from the perspective of emotional and social cartographies, soundscapes and sound in general as a form of narration and expression of a territory. The concept involved understanding the neighborhood as a complex network of interactions, capable of being understood from a psychogeographic perspective, that is, as the manifestation of desires, fears, tensions, conflicts, etc. This initiative is part of a long-term transdisciplinary practical research, which aims to experiment with the impact of different artistic and design practices related to public space, which can promote creative transformations of vulnerable communities, victims of discrimination or groups people neglected by the state. The concept of political agency through design and the arts arises from a compilation that I have carried out, in the last two years, of contemporary examples of cultural and civic action, where the arts and humanities are productively mixed in proposals. that involve designers, architects, artists, cultural activists and academics, among others. This work demonstrates how certain creative, artistic and humanistic implementations can inspire meaningful actions, where the role of the designer is crucial to think about mediations and pedagogical processes that can change mentality and social practices in specific contexts, therefore a way of understanding the political agency of design is like an articulation of collective forms of mediation in everyday life.
Chaparro, Iván
Civic agency
art and participative design
music
sound
forced displacement
agencia cívica
arte y diseño participativo
música
sonido
desplazamiento forzado
2
2
Núm. 2 , Año 2016 : El cuerpo
Artículo de revista
Journal article
2016-12-27T00:00:00Z
2016-12-27T00:00:00Z
2016-12-27
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
La Tadeo Dearte
2422-3158
2590-6453
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1164
10.21789/24223158.1164
https://doi.org/10.21789/24223158.1164
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
18
31
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1164/1205
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection La Tadeo Dearte
title Un oasis en medio de un basurero
spellingShingle Un oasis en medio de un basurero
Chaparro, Iván
Civic agency
art and participative design
music
sound
forced displacement
agencia cívica
arte y diseño participativo
música
sonido
desplazamiento forzado
title_short Un oasis en medio de un basurero
title_full Un oasis en medio de un basurero
title_fullStr Un oasis en medio de un basurero
title_full_unstemmed Un oasis en medio de un basurero
title_sort un oasis en medio de un basurero
title_eng An oasis in the middle of a garbage dump
description Este texto describe el resultado de un proyecto participativo que llevé a cabo en julio de 2015 en Moravia, un barrio que creció sobre de un basurero al aire libre, en la década de los ochentas, en Medellín, Colombia. Este proyecto fue apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia y el Centro de Arte Contemporáneo Casa 3 Patios, este último se trata de una organización que investiga sobre pedagogía con impacto social, arte alternativo, urbanismo participativo, arquitectura y curaduría, entre otros. El proyecto consistió en explorar el vecindario desde la perspectiva de las cartografías emocionales y sociales, los paisajes sonoros y en general del sonido como una forma de narración y expresión de un territorio. El concepto involucró entender el barrio como un entramado complejo de interacciones, susceptible de ser comprendido desde una perspectiva psicogeográfica, es decir como la manifestación de deseos, miedos, tensiones, conflictos, etc. Esta iniciativa hace parte de una investigación práctica transdisciplinaria de largo aliento, la cual tiene como objetivo experimentar con el impacto de diferentes practicas artísticas y de diseño relacionadas con el espacio público, las cuales puedan promover transformaciones creativas de comunidades vulnerables, víctimas de discriminación o grupos de personas desatendidos por el estado. El concepto de agencia política a través del diseño y las artes surge a partir de una compilación que he llevado a cabo, en los últimos dos años, de ejemplos contemporáneos de acción cultural y cívica, donde las artes y las humanidades se mezclan productivamente en propuestas que involucran a diseñadores, arquitectos, artistas, activistas culturales y académicos, entre otros. Este trabajo demuestra cómo ciertas implementaciones creativas, artísticas y humanistas pueden inspirar acciones significativas, en donde el papel del diseñador es crucial para pensar las mediaciones y los procesos pedagógicos que puedan cambiar la mentalidad y prácticas sociales en contextos específicos, por lo tanto una forma de entender la agencia política de diseño es como una articulación de las formas colectivas de mediación en la vida cotidiana.
description_eng This text describes the result of a participatory project that I carried out in July 2015 in Moravia, a neighborhood that grew out of an open-air garbage dump, in the eighties, in Medellín, Colombia. This project was supported by the Ministry of Culture of Colombia and the Casa 3 Patios Contemporary Art Center, the latter is an organization that investigates pedagogy with social impact, alternative art, participatory urbanism, architecture and curatorship, among others. The project consisted of exploring the neighborhood from the perspective of emotional and social cartographies, soundscapes and sound in general as a form of narration and expression of a territory. The concept involved understanding the neighborhood as a complex network of interactions, capable of being understood from a psychogeographic perspective, that is, as the manifestation of desires, fears, tensions, conflicts, etc. This initiative is part of a long-term transdisciplinary practical research, which aims to experiment with the impact of different artistic and design practices related to public space, which can promote creative transformations of vulnerable communities, victims of discrimination or groups people neglected by the state. The concept of political agency through design and the arts arises from a compilation that I have carried out, in the last two years, of contemporary examples of cultural and civic action, where the arts and humanities are productively mixed in proposals. that involve designers, architects, artists, cultural activists and academics, among others. This work demonstrates how certain creative, artistic and humanistic implementations can inspire meaningful actions, where the role of the designer is crucial to think about mediations and pedagogical processes that can change mentality and social practices in specific contexts, therefore a way of understanding the political agency of design is like an articulation of collective forms of mediation in everyday life.
author Chaparro, Iván
author_facet Chaparro, Iván
topic Civic agency
art and participative design
music
sound
forced displacement
agencia cívica
arte y diseño participativo
música
sonido
desplazamiento forzado
topic_facet Civic agency
art and participative design
music
sound
forced displacement
agencia cívica
arte y diseño participativo
música
sonido
desplazamiento forzado
topicspa_str_mv agencia cívica
arte y diseño participativo
música
sonido
desplazamiento forzado
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : El cuerpo
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal La Tadeo Dearte
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1164
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-27
date_accessioned 2016-12-27T00:00:00Z
date_available 2016-12-27T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1164
url_doi https://doi.org/10.21789/24223158.1164
issn 2422-3158
eissn 2590-6453
doi 10.21789/24223158.1164
citationstartpage 18
citationendpage 31
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/download/1164/1205
_version_ 1811199985327276032