Un acuario para las medusas
.
Las medusas hacen parte del grupo de organismos más incomprendido que existe en el reino animal. De manera usual, se les relaciona con seres babosos que causan picaduras dolorosas a los bañistas desprevenidos, en las playas de todo el mundo; en la región Caribe de Colombia se les conoce como “aguamala”. No obstante, desde el punto de vista biológico, son animales muy interesantes y bellos, pertenecientes a un gran grupo de invertebrados –junto a las anémonas y los corales– llamados Cnidarios (kníde, en griego, significa ortiga) porque tienen células con algún grado de toxicidad, cuyo nombre es nematocistos, que utilizan para defenderse y para capturar alimento.
2145-6836
2013-05-11
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_expedit_o_81_article_717 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Un acuario para las medusas Un acuario para las medusas Las medusas hacen parte del grupo de organismos más incomprendido que existe en el reino animal. De manera usual, se les relaciona con seres babosos que causan picaduras dolorosas a los bañistas desprevenidos, en las playas de todo el mundo; en la región Caribe de Colombia se les conoce como “aguamala”. No obstante, desde el punto de vista biológico, son animales muy interesantes y bellos, pertenecientes a un gran grupo de invertebrados –junto a las anémonas y los corales– llamados Cnidarios (kníde, en griego, significa ortiga) porque tienen células con algún grado de toxicidad, cuyo nombre es nematocistos, que utilizan para defenderse y para capturar alimento. Lecompte, Orlando Villamil, Luisa Cedeño, Cristina 4 Artículo de revista Journal article 2013-05-11T18:25:23Z 2013-05-11T18:25:23Z 2013-05-11 application/pdf Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano EXPEDITĬO 2145-6836 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/717 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/717 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/717/725 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
EXPEDITĬO |
title |
Un acuario para las medusas |
spellingShingle |
Un acuario para las medusas Lecompte, Orlando Villamil, Luisa Cedeño, Cristina |
title_short |
Un acuario para las medusas |
title_full |
Un acuario para las medusas |
title_fullStr |
Un acuario para las medusas |
title_full_unstemmed |
Un acuario para las medusas |
title_sort |
un acuario para las medusas |
title_eng |
Un acuario para las medusas |
description |
Las medusas hacen parte del grupo de organismos más incomprendido que existe en el reino animal. De manera usual, se les relaciona con seres babosos que causan picaduras dolorosas a los bañistas desprevenidos, en las playas de todo el mundo; en la región Caribe de Colombia se les conoce como “aguamala”. No obstante, desde el punto de vista biológico, son animales muy interesantes y bellos, pertenecientes a un gran grupo de invertebrados –junto a las anémonas y los corales– llamados Cnidarios (kníde, en griego, significa ortiga) porque tienen células con algún grado de toxicidad, cuyo nombre es nematocistos, que utilizan para defenderse y para capturar alimento.
|
author |
Lecompte, Orlando Villamil, Luisa Cedeño, Cristina |
author_facet |
Lecompte, Orlando Villamil, Luisa Cedeño, Cristina |
citationissue |
4 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
EXPEDITĬO |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/717 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-05-11 |
date_accessioned |
2013-05-11T18:25:23Z |
date_available |
2013-05-11T18:25:23Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/717 |
url_doi |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/717 |
issn |
2145-6836 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/717/725 |
_version_ |
1811200071517077504 |