Titulo:

La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
.

Sumario:

En el mundo contemporáneo conviven modos diferentes de pensar y hacer arquitectura. Algunos, arraigados en sus lugares en forma de tradiciones; otros, generados como parte de la modernización y de la urbanización del planeta. Unos realizados por artesanos de la construcción, otros por profesionales titulados. Los primeros se localizan en el seno de comunidades relativamente alejadas de las influencias urbanas o modernizadoras, que tarde o temprano se hacen presentes en dichas comunidades y modifican sus modos de vida. El aprovechamiento de las tradiciones y su evolución, no sólo en la arquitectura sino en otros campos de actividad, no son consideradas hoy como prioridad política, económica o cultural. Parte de ellas se incorporan anualmente... Ver más

Guardado en:

2145-6836

2013-05-07

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_expedit_o_81_article_683
record_format ojs
spelling La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
En el mundo contemporáneo conviven modos diferentes de pensar y hacer arquitectura. Algunos, arraigados en sus lugares en forma de tradiciones; otros, generados como parte de la modernización y de la urbanización del planeta. Unos realizados por artesanos de la construcción, otros por profesionales titulados. Los primeros se localizan en el seno de comunidades relativamente alejadas de las influencias urbanas o modernizadoras, que tarde o temprano se hacen presentes en dichas comunidades y modifican sus modos de vida. El aprovechamiento de las tradiciones y su evolución, no sólo en la arquitectura sino en otros campos de actividad, no son consideradas hoy como prioridad política, económica o cultural. Parte de ellas se incorporan anualmente en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad. Otras desaparecen.
Saldarriaga Roa, Alberto
1
Artículo de revista
Journal article
2013-05-07T11:21:09Z
2013-05-07T11:21:09Z
2013-05-07
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
EXPEDITĬO
2145-6836
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/683
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/683
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/683/691
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection EXPEDITĬO
title La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
spellingShingle La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
Saldarriaga Roa, Alberto
title_short La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
title_full La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
title_fullStr La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
title_full_unstemmed La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
title_sort la arquitectura regional colombiana: ¿una especie en extinción?
title_eng La arquitectura regional colombiana: ¿Una especie en extinción?
description En el mundo contemporáneo conviven modos diferentes de pensar y hacer arquitectura. Algunos, arraigados en sus lugares en forma de tradiciones; otros, generados como parte de la modernización y de la urbanización del planeta. Unos realizados por artesanos de la construcción, otros por profesionales titulados. Los primeros se localizan en el seno de comunidades relativamente alejadas de las influencias urbanas o modernizadoras, que tarde o temprano se hacen presentes en dichas comunidades y modifican sus modos de vida. El aprovechamiento de las tradiciones y su evolución, no sólo en la arquitectura sino en otros campos de actividad, no son consideradas hoy como prioridad política, económica o cultural. Parte de ellas se incorporan anualmente en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad. Otras desaparecen.
author Saldarriaga Roa, Alberto
author_facet Saldarriaga Roa, Alberto
citationissue 1
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal EXPEDITĬO
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/683
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-05-07
date_accessioned 2013-05-07T11:21:09Z
date_available 2013-05-07T11:21:09Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/683
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/683
issn 2145-6836
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/683/691
_version_ 1811200068420632576