Titulo:

Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
.

Sumario:

La mosca blanca de los invernaderos, conocida como ‘palomilla’ (Trialeurodes vaporariorum), causó en los años noventa más de cien millones de dólares en pérdidas a los agricultores estadounidenses. Casi tres décadas después, este transmisor del ‘Virus de la papa’ se ha convertido en un dolor de cabeza para los cultivadores de algodón y tomate, pues la mosca causa daños directos a sus cultivos, al alimentarse de la savia y segregar una especie de melaza o miel, que al entrar en contacto con las hojas favorece la llegada del hongo Fumagina, el cual envuelve toda la superficie... Ver más

Guardado en:

2145-6836

2018-04-25

12

17

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_expedit_o_81_article_1318
record_format ojs
spelling Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
La mosca blanca de los invernaderos, conocida como ‘palomilla’ (Trialeurodes vaporariorum), causó en los años noventa más de cien millones de dólares en pérdidas a los agricultores estadounidenses. Casi tres décadas después, este transmisor del ‘Virus de la papa’ se ha convertido en un dolor de cabeza para los cultivadores de algodón y tomate, pues la mosca causa daños directos a sus cultivos, al alimentarse de la savia y segregar una especie de melaza o miel, que al entrar en contacto con las hojas favorece la llegada del hongo Fumagina, el cual envuelve toda la superficie de esta y le impide llevar a cabo su proceso fotosintético, y por ende, no produce frutos debido a la carencia de nutrientes.
Enciso Camacho, Emanuel
16
Artículo de revista
Journal article
2018-04-25T10:22:59Z
2018-04-25T10:22:59Z
2018-04-25
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
EXPEDITĬO
2145-6836
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/1318
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/1318
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
12
17
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/1318/1325
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection EXPEDITĬO
title Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
spellingShingle Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
Enciso Camacho, Emanuel
title_short Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
title_full Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
title_fullStr Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
title_full_unstemmed Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
title_sort avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
title_eng Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate
description La mosca blanca de los invernaderos, conocida como ‘palomilla’ (Trialeurodes vaporariorum), causó en los años noventa más de cien millones de dólares en pérdidas a los agricultores estadounidenses. Casi tres décadas después, este transmisor del ‘Virus de la papa’ se ha convertido en un dolor de cabeza para los cultivadores de algodón y tomate, pues la mosca causa daños directos a sus cultivos, al alimentarse de la savia y segregar una especie de melaza o miel, que al entrar en contacto con las hojas favorece la llegada del hongo Fumagina, el cual envuelve toda la superficie de esta y le impide llevar a cabo su proceso fotosintético, y por ende, no produce frutos debido a la carencia de nutrientes.
author Enciso Camacho, Emanuel
author_facet Enciso Camacho, Emanuel
citationissue 16
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal EXPEDITĬO
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/1318
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-04-25
date_accessioned 2018-04-25T10:22:59Z
date_available 2018-04-25T10:22:59Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/1318
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/view/1318
issn 2145-6836
citationstartpage 12
citationendpage 17
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/article/download/1318/1325
_version_ 1811200078879129600