Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista
.
La estratégica ubicación geográfica del Perú facilita la presencia de diversos ecosistemas y contribuye al desarrollo de la fauna y flora local (Ministerio del Ambiente, 2011). Es un país rico en biodiversidad, por lo que forma parte de nuestra identidad y patrimonio. Por ello, se crearon Áreas Naturales Protegidas (ANP) en un esfuerzo por mantener y realzar aquella biodiversidad. Conforme pasan los años, estas áreas se convierten en zonas con gran afluencia turística, por lo que dicha protección es sumamente importante, así como también es importante generar beneficios a las comunidades circundantes, quienes poseen también un valor cultural, ambiental, social y económico. El turismo, en la actualidad no solo es una actividad relacionada al... Ver más
2227-989X
7
2022-05-04
7
11
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12_article_1634 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista La estratégica ubicación geográfica del Perú facilita la presencia de diversos ecosistemas y contribuye al desarrollo de la fauna y flora local (Ministerio del Ambiente, 2011). Es un país rico en biodiversidad, por lo que forma parte de nuestra identidad y patrimonio. Por ello, se crearon Áreas Naturales Protegidas (ANP) en un esfuerzo por mantener y realzar aquella biodiversidad. Conforme pasan los años, estas áreas se convierten en zonas con gran afluencia turística, por lo que dicha protección es sumamente importante, así como también es importante generar beneficios a las comunidades circundantes, quienes poseen también un valor cultural, ambiental, social y económico. El turismo, en la actualidad no solo es una actividad relacionada al ocio de los visitantes; también es la vía hacia la toma de conciencia y compromiso social. Esta actividad debería convertirse en el vínculo que brinda solución a los problemas de las comunidades locales. La presente investigación tiene como objetivo plantear una propuesta para mejorar la gestión turística, tomando como espacio de intervención el distrito de Huancaya, en la región de Lima – Perú, perteneciente a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Se eligió esta pequeña comunidad debido a su ubicación geográfica, sus características naturales y culturales, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenido de los pobladores. De esta manera, podrán emprender eficientemente sus negocios vinculados al turismo, generando nuevas fuentes de ingreso para sus familias, otorgando experiencias memorables a los visitantes y promoviendo lapreservación de sus recursos naturales. Magagna, Antonella Diseño gráfico Turismo Desarrollo sostenible Yauyos 7 10 Artículo de revista Journal article 2022-05-04T22:23:15Z 2022-05-04T22:23:15Z 2022-05-04 application/pdf Universidad San Ignacio de Loyola ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2227-989X https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1634 10.20511/zoo.2018.v7n10.1634 https://doi.org/10.20511/zoo.2018.v7n10.1634 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 7 11 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1634/1688 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
title |
Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista |
spellingShingle |
Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista Magagna, Antonella Diseño gráfico Turismo Desarrollo sostenible Yauyos |
title_short |
Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista |
title_full |
Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista |
title_fullStr |
Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista |
title_full_unstemmed |
Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista |
title_sort |
diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista |
title_eng |
Diseño de programa en gestión turística para los pobladores del área natural protegida nor yauyos cochas, para generar una adecuada cultura de recepción al turista |
description |
La estratégica ubicación geográfica del Perú facilita la presencia de diversos ecosistemas y contribuye al desarrollo de la fauna y flora local (Ministerio del Ambiente, 2011). Es un país rico en biodiversidad, por lo que forma parte de nuestra identidad y patrimonio. Por ello, se crearon Áreas Naturales Protegidas (ANP) en un esfuerzo por mantener y realzar aquella biodiversidad. Conforme pasan los años, estas áreas se convierten en zonas con gran afluencia turística, por lo que dicha protección es sumamente importante, así como también es importante generar beneficios a las comunidades circundantes, quienes poseen también un valor cultural, ambiental, social y económico.
El turismo, en la actualidad no solo es una actividad relacionada al ocio de los visitantes; también es la vía hacia la toma de conciencia y compromiso social. Esta actividad debería convertirse en el vínculo que brinda solución a los problemas de las comunidades locales.
La presente investigación tiene como objetivo plantear una propuesta para mejorar la gestión turística, tomando como espacio de intervención el distrito de Huancaya, en la región de Lima – Perú, perteneciente a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Se eligió esta pequeña comunidad debido a su ubicación geográfica, sus características naturales y culturales, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenido de los pobladores. De esta manera, podrán emprender eficientemente sus negocios vinculados al turismo, generando nuevas fuentes de ingreso para sus familias, otorgando experiencias memorables a los visitantes y promoviendo lapreservación de sus recursos naturales.
|
author |
Magagna, Antonella |
author_facet |
Magagna, Antonella |
topicspa_str_mv |
Diseño gráfico Turismo Desarrollo sostenible Yauyos |
topic |
Diseño gráfico Turismo Desarrollo sostenible Yauyos |
topic_facet |
Diseño gráfico Turismo Desarrollo sostenible Yauyos |
citationvolume |
7 |
citationissue |
10 |
publisher |
Universidad San Ignacio de Loyola |
ispartofjournal |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1634 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-05-04 |
date_accessioned |
2022-05-04T22:23:15Z |
date_available |
2022-05-04T22:23:15Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1634 |
url_doi |
https://doi.org/10.20511/zoo.2018.v7n10.1634 |
issn |
2227-989X |
doi |
10.20511/zoo.2018.v7n10.1634 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
11 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1634/1688 |
_version_ |
1811200337010229248 |